martes, agosto 19Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 16 de agosto de 2025

Inteligencia artificial para prevenir y diagnosticar el dengue
Actualidad, Epidemias, España, Medicina, Salud Pública, Tecnología en la salud

Inteligencia artificial para prevenir y diagnosticar el dengue

Daniel Sepúlveda Crespo, Instituto de Salud Carlos III; Helena Codina Márquez, Instituto de Salud Carlos III; Isidoro Martínez González, Instituto de Salud Carlos III, and Marta Quero Delgado, Instituto de Salud Carlos III El dengue se expande… y no solo en zonas tropicales. Se trata de una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes, que afecta cada año a millones de personas. En los últimos años ha llegado a regiones donde antes era prácticamente desconocida, incluidas zonas de Europa y América. El aumento de temperaturas, la globalización y los movimientos de población están facilitando su expansión. Esta realidad preocupa a las autoridades sanitarias: el dengue no solo genera una elevada carga asistencial, sino que también tiene un potencial epidémico importan...
El entrenamiento de fuerza ayuda a recuperarse de la anorexia
Actualidad, Enfermedades, España, Psicología, Psiquiatría, Terapias

El entrenamiento de fuerza ayuda a recuperarse de la anorexia

La anorexia nerviosa tiene la segunda tasa de mortalidad más alta entre las enfermedades psiquiátricas. Este trastorno mental se caracteriza por una restricción persistente de la ingesta de alimentos, un miedo intenso a ganar peso y una percepción distorsionada de la imagen corporal. Y aunque es más común en adolescentes y mujeres jóvenes, cada vez se ve más en edades tempranas, en hombres y en distintas culturas. Hugo Olmedillas Fernández, Universidad de Oviedo La mayoría de los fallecimientos ocurren por complicaciones físicas o por suicidio. La anorexia nerviosa: un problema con muchas facetas El problema va más allá de una simple pérdida de peso. El impacto físico y mental de la anorexia es profundo, y afecta tanto la calidad como la esperanza de vida de quienes l...
¿Qué tan perjudiciales son los microplásticos y nanoplásticos para nuestra salud? Depende de sus concentraciones y de cómo los medimos.
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Opinión, Salud Pública

¿Qué tan perjudiciales son los microplásticos y nanoplásticos para nuestra salud? Depende de sus concentraciones y de cómo los medimos.

Recolectar y analizar la cantidad de microplásticos y nanoplásticos (MNP) tóxicos en el agua es relativamente fácil: llena un cubo con el agua de origen, evapora el agua y cuenta y caracteriza los plásticos que quedan. Pero ¿qué pasa si quieres saber cuántos MNP hay en esa manzana que estás a punto de comer, en el árbol de tu jardín o incluso en tu cerebro? por Daegan Miller, Universidad de Massachusetts Amherst Detección, concentración y distribución de MNP en el cuerpo humano. Crédito: Nature Reviews Bioengineering (2025). DOI: 10.1038/s44222-025-00335-0 Antes de poder determinar qué tan tóxicos pueden ser los MNP para la salud humana , necesitamos poder medir y analizar su composición y concentración en muestras tomadas de organismos vivos, incluidos ...
Entrenamiento 12-3-30, la rutina con cinta de correr que favorece la quema de grasa
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Cardiología, Opinión, Salud y Bienestar

Entrenamiento 12-3-30, la rutina con cinta de correr que favorece la quema de grasa

Una investigación analizó la nueva tendencia de ejercitarse en pendiente e identificó que, frente a sesiones de carrera libre, esta práctica fortalece piernas y glúteos, con un menor impacto sobre las articulaciones Por Francisco González Tomadin En gimnasios y redes sociales, una modalidad de ejercicio gana atención por su sencillez y por la promesa de cambiar la forma de entrenar sin rutinas extenuantes. Se trata del popular entrenamiento en cinta de correr conocido como 12-3-30, que consiste en caminar durante 30 minutos a una inclinación del 12% y velocidad de 3 millas por hora (equivalente a unos 4,8 km/h). Para analizar los beneficios, se realizó un estudio, que fue publicado en el International Journal of Exercise Science, que reveló que, aunque este mét...
La segunda vida de la grasa: una rica fuente de células madre para crear terapias avanzadas
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Tecnología en la salud, Terapias

La segunda vida de la grasa: una rica fuente de células madre para crear terapias avanzadas

Durante varios años, Victoria intentó lidiar con su exceso de grasa corporal sin mucho éxito. Después de probar distintas dietas y hacer ejercicio físico, su médico le propuso someterse a una liposucción. Liliya Kazantseva, Junta de Andalucía and Jesús Chaparro García, Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) En un congreso al que asistió, el médico de Victoria descubrió que la grasa podía usarse para producir un tipo de medicamento muy peculiar, y preguntó a su paciente si estaba dispuesta a donarlo. Medicamento biológico Como le ocurrió a Victoria, tal vez le asalten varias preguntas: ¿cómo es posible producir un medicamento a partir de la grasa? ¿Sería como una pastilla hecha de manteca? Vayamos paso por paso. Estamos acostumbrados a tomar paraceta...