jueves, agosto 14Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 8 de agosto de 2025

¿Con qué frecuencia debemos lavar las sábanas? Una microbióloga responde
Actualidad, Buen Vivir, Enfermedades, España, Opinión, Salud y Bienestar

¿Con qué frecuencia debemos lavar las sábanas? Una microbióloga responde

La mayoría de nosotros pasamos aproximadamente un tercio de nuestra vida en la cama. Dormir no es solo un tiempo de descanso, es esencial para el funcionamiento normal del cerebro y la salud en general. Y aunque a menudo nos centramos en cuántas horas dormimos, la calidad del entorno en el que lo hacemos también es importante. Una cama limpia y acogedora, con sábanas limpias, fundas de almohada suaves y mantas frescas, no solo es agradable, sino que también favorece un mejor descanso. Primrose Freestone, University of Leicester Pero ¿con qué frecuencia debemos lavar la ropa de cama? Según una encuesta de YouGov de 2022, solo el 28 % de los británicos lava las sábanas una vez a la semana. Un número sorprendente admitió que las dejaba mucho más tiempo, llegando alguno...
Esta es la peor postura para dormir, según un experto en descanso: “Estás luchando contra todas las curvas naturales de tu columna”
Actualidad, Argentina, Medicina, Neurología, Salud y Bienestar, Traumatología

Esta es la peor postura para dormir, según un experto en descanso: “Estás luchando contra todas las curvas naturales de tu columna”

El experto en postura del sueño James Leinhardt alerta de una posición al dormir que perjudica la salud a medio y largo plazo Por C. Amanda Osuna Descansar correctamente es mucho más que dormir bien. Abarca más allá de las ocho horas de sueño recomendadas (entre siete y nueve, para ser más específicos) y es mucho más complejo que simplemente cerrar los ojos al caer la noche, pues la manera en la que dormimos puede tener un impacto en nuestra salud a medio o largo plazo. La postura en la que nos acostamos ocupa un papel fundamental en un descanso adecuado, puesto que puede afectar a la fisiología humana. James Leinhardt es experto en postura del sueño y a través de sus redes sociales se esfuerza por divulgar a través de la forma más adecuada de descansar. Según explica...
Comer más temprano se relaciona con el éxito en la pérdida de peso a largo plazo
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Europa, Investigación, Salud y Bienestar

Comer más temprano se relaciona con el éxito en la pérdida de peso a largo plazo

Investigadores dirigidos por la Universidad Complutense de Madrid informan que comer más temprano en el día reduce el aumento de peso que normalmente predice una puntuación genética alta de obesidad. por Justin Jackson , Phys.org El horario de las comidas ha llamado la atención por sus efectos asociados en el metabolismo, el gasto energético y la alineación circadiana. El Zeitgeber, un fenómeno corporal rítmico que actúa como señal en la regulación de los ritmos circadianos del cuerpo , también puede sincronizar tejidos metabólicos como el hígado, el páncreas y el tejido adiposo . Los cambios en los horarios de las comidas pueden alterar el zeitgeber, lo que produce un cambio en la sincronización molecular de las señales del reloj circadiano y, en conse...
Los adultos con discapacidad experimentan una soledad extrema en mayor medida que el resto de la población.
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Gerontología y Geriatría, Investigación, Psicología

Los adultos con discapacidad experimentan una soledad extrema en mayor medida que el resto de la población.

Un breve informe de investigación caracterizó la gravedad de la soledad en dos muestras nacionales de personas con discapacidad (PcD). El estudio reveló que la soledad severa era muy prevalente en todos los tipos de discapacidad, y que las PcD reportaban sentimientos persistentes de soledad con mayor frecuencia que la población general. por la Universidad de Brown Los hallazgos sugieren que se necesita más investigación para comprender los factores que impulsan la soledad en las personas con discapacidad. El estudio se publicó en Annals of Internal Medicine . Investigadores de la Universidad de Brown realizaron análisis transversales de dos muestras de adultos estadounidenses en edad laboral (de 18 a 64 años) utilizando la Encuesta Nacional de...
Qué es la hipertimesia, la rara condición de quienes no pueden olvidar nada
Actualidad, Argentina, Investigación, Medicina, Neurología, Psicología

Qué es la hipertimesia, la rara condición de quienes no pueden olvidar nada

Aunque suele confundirse con una memoria prodigiosa, es un trastorno poco común que impide dejar de lado recuerdos autobiográficos, incluso los más dolorosos. Quienes la padecen reviven el pasado con una intensidad abrumadora que puede afectar su vida cotidiana Por Brisa Bujakiewicz “Si recordáramos todo, estaríamos la mayoría de las veces tan incapacitados como si no recordáramos nada… El resultado paradójico es que una condición para recordar es que debemos olvidar”. Esta reflexión de William James, uno de los fundadores de la psicología moderna, condensa una paradoja central de la mente humana: la memoria. Lejos de ser un simple archivo perfecto, depende tanto de lo que retiene como de lo que deja atrás. La pregunta sobre la posibilidad de recordarlo ab...