jueves, noviembre 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 29 de julio de 2025

Un virus vegetal desencadena una respuesta inmunitaria que ataca y destruye las células cancerosas.
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Salud, Tecnología en la salud, Terapias

Un virus vegetal desencadena una respuesta inmunitaria que ataca y destruye las células cancerosas.

Un virus que típicamente infecta a los guisantes de ojo negro está demostrando ser muy prometedor como inmunoterapia contra el cáncer potente y de bajo costo, y los investigadores están descubriendo por qué. por la Universidad de California - San Diego En un estudio publicado en Cell Biomaterials , un equipo dirigido por ingenieros químicos y nanoingenieros de la Universidad de California en San Diego analizó más de cerca cómo el virus del mosaico del caupí (CPMV), a diferencia de otros virus vegetales, es excepcionalmente eficaz para activar el sistema inmunológico del cuerpo para reconocer y atacar las células cancerosas. El estudio se titula " Análisis comparativos para el desarrollo de fármacos de inmunoterapia contra el cáncer basados en virus...
¿Por qué tenemos una mano menos hábil que otra?
Actualidad, España, Investigación, Medicina, Neurología

¿Por qué tenemos una mano menos hábil que otra?

Este artículo forma parte de la sección The Conversation Júnior, en la que especialistas de las principales universidades y centros de investigación contestan a las dudas de jóvenes curiosos de entre 12 y 16 años. Podéis enviar vuestras preguntas a tcesjunior@theconversation.com Álvaro Carmona, Universidad Loyola Andalucía Pregunta formulada por Alejandro, de 15 años, del IES Sierra de las Villas, Villacarrillo (Jaén) Seguro que te has fijado en que al escribir, jugar al fútbol o cepillarte los dientes siempre utilizas una mano con más destreza que la otra. No es casualidad: se trata de una característica llamada lateralidad manual, que significa que nuestro cerebro prefiere usar una mano concreta para tareas de precisión. Pero ¿por qué ocurre esto? Una cuestión de ah...
La píldora anticonceptiva masculina supera el obstáculo inicial de seguridad
Actualidad, Europa, Medicina, Salud Pública, Tecnología en la salud

La píldora anticonceptiva masculina supera el obstáculo inicial de seguridad

YourChoice Therapeutics, en colaboración con Quotient Sciences e Incyte, informa que dosis orales únicas del anticonceptivo masculino no hormonal en investigación YCT‑529 de hasta 180 mg no produjeron problemas de seguridad clínicamente relevantes en 16 hombres sanos. por Justin Jackson , Phys.org Los embarazos no deseados representan aproximadamente la mitad de las concepciones a nivel mundial, y los hombres recurren casi exclusivamente al preservativo (13 % de tasa de fracaso) o a la vasectomía para su prevención. Las estrategias anteriores con moléculas pequeñas, como WIN 18,446 y gosipol, redujeron la producción de esperma, pero provocaron reacciones relacionadas con el alcohol o hipopotasemia, lo que frenó la investigación durante décadas. En el estudio, "Se...
A nivel mundial, más de 2,5 millones de muertes por COVID se evitaron gracias a las vacunas, indican los datos
Actualidad, Enfermedades, Epidemias, Europa, Farmacología, Salud Pública

A nivel mundial, más de 2,5 millones de muertes por COVID se evitaron gracias a las vacunas, indican los datos

Gracias a la vacunación contra el SARS-CoV-2 en el periodo 2020-2024 se evitaron 2,533 millones de muertes a nivel mundial; se evitó una muerte por cada 5.400 dosis de vacuna administradas. por la Universidad Católica del Sagrado Corazón Aproximadamente el 82 % de las vidas salvadas por las vacunas correspondieron a personas vacunadas antes de contraer el virus, el 57 % durante el período ómicrón y el 90 % a personas de 60 años o más. En total, las vacunas han salvado 14,8 millones de años de vida (un año de vida salvado por cada 900 dosis de vacuna administradas). Estos son algunos de los datos publicados en un estudio inédito publicado en la revista Jama Health Forum y coordinado por la profesora Stefania Boccia, profesora de Higiene General y Aplicad...
Verano y piscinas, una combinación que aumenta el riesgo de padecer criptosporidiosis
Actualidad, Enfermedades, España, Gastroenterología, Opinión, Salud Pública

Verano y piscinas, una combinación que aumenta el riesgo de padecer criptosporidiosis

A pesar de que el cloro es un desinfectante muy eficaz para el agua de las piscinas y de los parques acuáticos, algunos microorganismos causantes de enfermedades son particularmente resistentes a su acción, lo que puede suponer un riesgo para la salud de los bañistas. Entre ellos destaca Cryptosporidium, un protozoo intestinal causante de diarrea acuosa que suele dar algún que otro disgusto en los meses de verano en países de altos ingresos. Este microorganismo ubicuo parasita a los animales domésticos y salvajes, pero también a los seres humanos. Es capaz de sobrevivir, durante días, en piscinas correctamente cloradas y es considerado uno de los principales responsables a nivel mundial de enfermedades gastrointestinales transmitidas por agua contaminada y alimentos. Raúl Rivas Go...