viernes, mayo 9Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 19 de marzo de 2023

Omega-3: cúanto hay que tomar y qué alimentos son los mejores para obtenerlo
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Buen comer, España

Omega-3: cúanto hay que tomar y qué alimentos son los mejores para obtenerlo

Teresa Partearroyo, Universidad CEU San Pablo; Alejandra Carretero Krug, Universidad CEU San Pablo; Ana Maria Puga Giménez de Azcárate, Universidad CEU San Pablo; Ana Montero Bravo, Universidad CEU San Pablo; Gregorio Varela Moreiras, Universidad CEU San Pablo, and Maria de Lourdes Samaniego Vaesken, Universidad CEU San Pablo Es bien sabido que una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable son los mejores antídotos contra las enfermedades cardiovasculares. Y uno de los factores que más influyen en la salud del corazón y los vasos sanguíneos es la composición de los ácidos grasos en la dieta, sobre los que se lleva estudiando más de un siglo. En los años 70 se sugirió por primera vez que un déficit en ácidos grasos poliinsaturados (AGPI), como el ácido eicosapentaenoico (EPA...
El retraso en el diagnóstico de las enfermedades raras y sus consecuencias
Actualidad, Enfermedades, España, Salud

El retraso en el diagnóstico de las enfermedades raras y sus consecuencias

Juan Benito Lozano, Instituto de Salud Carlos III; Manuel Posada de la Paz, Instituto de Salud Carlos III, and Verónica Alonso Ferreira, Instituto de Salud Carlos III El diagnóstico de las enfermedades raras es tan complejo que lo habitual es que se prolongue en el tiempo. Las consecuencias de ese retraso las sufren los pacientes, que tardan años, o incluso décadas, en poder ponerle nombre a su enfermedad. Hablamos de retraso diagnóstico cuando se tarda más de un año en ser diagnosticado de una enfermedad rara conocida. Pese a que es un problema de primer nivel reivindicado por las asociaciones de pacientes y los organismos internacionales, apenas hay datos sobre cuál es la situación. Las enfermedades raras suelen debilitar a la persona, con frecuencia provocan una muerte prem...
La inteligencia artificial mejora el seguimiento de una patología cardíaca muy común en personas mayores
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Salud

La inteligencia artificial mejora el seguimiento de una patología cardíaca muy común en personas mayores

Una colaboración entre el IBSAL y la empresa Philips da como fruto una mayor capacidad predictiva para la estenosis aórtica, un ahorro en la gestión y una patente compartida CIBER/DICYT Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), junto a otros equipos del área de Enfermedades Cardiovasculares del CIBER (CIBERCV), del Centro de Investigación Biomédica en Red del Instituto de Salud Carlos III, han desarrollado una investigación pionera en la aplicación de machine learning destinada al estudio y seguimiento de la estenosis aórtica, una de las patologías cardíaca más frecuentes. La aorta es la principal arteria que lleva sangre fuera del corazón, en un circuito que comienza con la válvula aórtica. En la estenosis aórtica, la valvulopatía ...