sábado, julio 12Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: salud

Investigadores reprograman células inmunes para disminuir el rechazo a implantes médicos
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Investigación, Tratamientos, Universidades

Investigadores reprograman células inmunes para disminuir el rechazo a implantes médicos

Artistas como Taylor Swift conocen el poder que tiene un acto de apertura para cautivar al público y crear una cálida bienvenida para el artista estrella. En lo que respecta a los implantes médicos, los investigadores de la Universidad Estatal de Michigan han descubierto que el uso de un fármaco inhibidor metabólico funciona como un acto de apertura y hace que el cuerpo sea más receptivo a dispositivos médicos como marcapasos, prótesis articulares e implantes dentales. Por Maureen Perideaux, Universidad Estatal de Michigan "Cuando colocamos quirúrgicamente un implante en un ser humano, siempre habrá una respuesta inmunitaria y existe la posibilidad de que el implante sea rechazado", dijo Ashley Makela, investigadora asociada sénior del Instituto de Ciencias e Ingeniería de la...
El riesgo genético de esquizofrenia está vinculado a una malformación del cráneo
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

El riesgo genético de esquizofrenia está vinculado a una malformación del cráneo

El síndrome de deleción del cromosoma 22q11.2 (22q) ha surgido como uno de los factores de riesgo más importantes para la esquizofrenia. Los científicos del St. Jude Children's Research Hospital identificaron regiones malformadas del cerebelo en modelos de laboratorio y pacientes con 22q y descubrieron que estas malformaciones eran causadas por una formación inadecuada del cráneo. Además, los investigadores vincularon la malformación del cráneo con la pérdida de un gen: Tbx1. por el Hospital de Investigación Infantil St. Jude La investigación muestra que los trastornos neurológicos pueden tener su origen en causas ajenas al sistema nervioso, como un desarrollo inadecuado del cráneo. Los hallazgos fueron publicados hoy en Nature Communications . La esqui...
Científicos exploran el papel de las bacterias intestinales en la prevención del cáncer
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Europa, Investigación

Científicos exploran el papel de las bacterias intestinales en la prevención del cáncer

En países como Noruega se encuentran determinadas bacterias intestinales con mayor frecuencia que en otros países y también hay una mayor incidencia de cáncer de vejiga, cáncer de intestino y cáncer de próstata. Estos hallazgos pueden abrir nuevas oportunidades para prevenir estos tipos de cáncer, según un nuevo estudio. por la Universidad de Oslo Estudios anteriores han demostrado que una toxina producida por ciertas bacterias para dominar el interior del intestino, provoca daños en las células sanas y aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de intestino . En un nuevo estudio, los científicos analizaron la incidencia del cáncer de vejiga, colon, recto y próstata y la compararon con la prevalencia de dos bacterias E. coli productoras de toxinas en los países en cuestión. E...
Un nuevo método para la síntesis eficiente de fármacos contra el cáncer
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Farmacología, Resto del Mundo

Un nuevo método para la síntesis eficiente de fármacos contra el cáncer

La reacción de Wadsworth-Emmons (HWE) es una reacción fundamental en química orgánica, ampliamente utilizada para crear compuestos carbonílicos conjugados. Los compuestos carbonílicos conjugados se utilizan en muchas industrias para sintetizar perfumes, plásticos y productos farmacéuticos y también están involucrados en procesos biológicos. En consecuencia, los métodos para mejorar las reacciones de HWE son un área activa de investigación. por la Universidad de Ciencias de Tokio Una posible aplicación de las reacciones de HWE es desarrollar isómeros (E) de compuestos carbonílicos conjugados que son útiles para sintetizar sustancias químicas llamadas análogos de hinapeno con prometedoras propiedades anticancerígenas. Desafortunadamente, los métodos tradicionales de reacción de...
Investigadores descubren un mecanismo de “intercomunicación” en dos moléculas clave del cáncer de mama
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación

Investigadores descubren un mecanismo de “intercomunicación” en dos moléculas clave del cáncer de mama

Un avance significativo en la investigación sobre el cáncer de mama ha descubierto un mecanismo clave que impulsa la invasión del cáncer y la resistencia a los medicamentos. Un estudio de la Universidad de Liverpool revela cómo dos moléculas críticas presentes en el cáncer de mama "HER2-positivo" (una de las formas más agresivas) influyen en la supervivencia del cáncer de mama y su propagación. Los hallazgos se publican en la revista Science Advances . por la Universidad de Liverpool Se sabe que estas proteínas, HER2 y la integrina α V β 6 , predicen de forma independiente los resultados del cáncer, pero ahora se ha descubierto que trabajan juntas a través de un mecanismo de "intercomunicación" recién descubierto que impulsa la invasión de las células canc...
Un descubrimiento inesperado revive un tratamiento abandonado contra el cáncer de mama
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Tratamientos

Un descubrimiento inesperado revive un tratamiento abandonado contra el cáncer de mama

Un estudio reciente dirigido por la Universidad de Lund (Suecia) ha descubierto que a algunas pacientes con cáncer de mama agresivo se les puede ayudar con un tratamiento específico contra el cáncer que se estaba desarrollando pero que se había dejado de lado. El estudio es importante porque brinda esperanza de que el desarrollo del fármaco pueda continuar y que llegue a estas pacientes. por la Universidad de Lund A pesar de los esfuerzos de los investigadores norteamericanos, de muchos años de investigación y desarrollo y de millones de dólares gastados, un medicamento llamado ganitumab que había mostrado resultados prometedores contra el cáncer de mama en ensayos con animales fue archivado. El fármaco también fue probado clínicamente, pero a pesar de algunos éxitos, la preg...
Los científicos rusos están utilizando el ajenjo para crear medicamentos para tratar la opistorquiasis.
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Medicina, Tratamientos

Los científicos rusos están utilizando el ajenjo para crear medicamentos para tratar la opistorquiasis.

Un estudio realizado por científicos del Instituto de Citología y Genética de la Rama Siberiana de la Academia de Ciencias de Rusia abre nuevas posibilidades para el tratamiento de una enfermedad peligrosa. Los especialistas del instituto estudiaron cómo la artemisinina, una sustancia obtenida del ajenjo dulce, afecta a los helmintos Opisthorchis felineus, que están muy extendidos en Siberia y son la causa de una enfermedad grave: la opistorquiasis. La artemisinina fue aislada por primera vez del ajenjo por científicos chinos, quienes demostraron sus propiedades antipalúdicas. Este descubrimiento recibió el Premio Nobel en 2015.  Estudios posteriores revelaron que los derivados semisintéticos de la artemisinina tienen un efecto supresor sobre la actividad vital de los helmin...
Anticonceptivos hormonales masculinos: una cuestión de equidad
Actualidad, Avances Científicos, España, Farmacología, Medicina

Anticonceptivos hormonales masculinos: una cuestión de equidad

Todas las personas tienen el derecho a decidir sobre su propia reproducción. Esto incluye elegir si tener hijos, cuándo y cuántos. También implica poder decidir con conocimiento y tener acceso a métodos anticonceptivos seguros y efectivos. Este último punto presenta una brecha entre hombres y mujeres: ¿por qué ellos no tienen anticonceptivos hormonales? Piedad Gómez Torres, Universidad de Granada A nivel mundial, el 9 % de las mujeres no satisface sus necesidades anticonceptivas y casi la mitad de los embarazos no son planeados. Enfocándonos en los anticonceptivos para los hombres, estos tienen menos opciones que las mujeres: el condón y la vasectomía. El primero presenta una eficacia del 87 % y la vasectomía es un método quirúrgico. La falta de anticonceptivos hormonal...
Un enfoque nutricional asequible y eficaz para ayudar a reducir la inflamación y prevenir la diabetes tipo 2
Actualidad, Alimentación y Salud, Canadá, Dietas y Nutrición, Enfermedades

Un enfoque nutricional asequible y eficaz para ayudar a reducir la inflamación y prevenir la diabetes tipo 2

Un equipo arroja nueva luz sobre el papel de la suplementación con omega-3 de origen marino en el tratamiento de la inflamación del tejido adiposo y la reducción del riesgo de enfermedades cardiometabólicas como la diabetes tipo 2. por la Universidad de Montreal El estudio, publicado en Scientific Reports , revela que los sujetos con niveles elevados de lipoproteínas de baja densidad (LDL) en sangre, comúnmente conocidas como "colesterol malo", presentan una mayor inflamación en el tejido adiposo que aquellos con niveles bajos de LDL. El equipo también demostró que, en sujetos con niveles elevados de LDL en sangre, la inflamación del tejido adiposo se asociaba con anomalías en el metabolismo de los carbohidratos (azúcares) y las grasas que aumentan el riesgo de diabetes tipo ...
Un fármaco común para el corazón podría retrasar la progresión de la enfermedad de Huntington
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Investigación

Un fármaco común para el corazón podría retrasar la progresión de la enfermedad de Huntington

Un medicamento cardíaco común puede retardar la progresión de la enfermedad de Huntington, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Iowa Health Care. por la Universidad de Iowa El uso de betabloqueantes en participantes con enfermedad de Huntington de manifestación motora (mmHD) se asoció con una tasa más lenta de progresión de los síntomas. Crédito: JAMA Neurology (2024). DOI: 10.1001/jamaneurol.2024.4108 Utilizando información clínica de una gran base de datos de observación de más de 21.000 personas con EH, el equipo de la UI descubrió que el uso de fármacos betabloqueantes (comúnmente utilizados para tratar problemas cardíacos y de presión arterial) se asociaba tanto con una aparición significativamente más tardía de los síntom...
Avance en autismo: descubierto el papel crucial de los condensados de una proteína
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Medicina

Avance en autismo: descubierto el papel crucial de los condensados de una proteína

Un estudio del IRB Barcelona revela cómo la falta de un segmento en la proteína CPEB4 disminuye la expresión de genes clave para el desarrollo neuronal. El trabajo abre nuevas vías para el desarrollo de terapias dirigidas a los trastornos del espectro autista. El trastorno del espectro autista o TEA es una alteración del neurodesarrollo caracterizada por dificultades en la comunicación y el comportamiento social. Alrededor del 20 % de los casos están vinculados a una mutación genética específica, pero el origen del 80 % restante, conocido como autismo idiopático, sigue siendo un misterio. Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), liderado por Raúl Méndez y Xavier Salvatella, ha identificado un mecanismo molecular que expli...
Científicos descubren un mecanismo natural de defensa contra la gripe que se activa en la cavidad nasal durante el embarazo
Actualidad, Avances Científicos, Canadá, Ciencia en la salud, Investigación

Científicos descubren un mecanismo natural de defensa contra la gripe que se activa en la cavidad nasal durante el embarazo

Los científicos de la Universidad McGill han descubierto que el embarazo puede desencadenar una inmunidad natural que refuerce la protección contra una infección grave por gripe. Su trabajo se ha publicado en la revista Science Advances . Por Keila DePape, Universidad McGill Contrariamente a la creencia común de que el embarazo aumenta la vulnerabilidad a las infecciones, los investigadores descubrieron que fortalecía la defensa inmunológica en ratones, impidiendo que el virus de la influenza A se propague a los pulmones, donde puede causar una infección grave. "Nuestros resultados son sorprendentes debido al dogma actual, pero tienen sentido desde una perspectiva evolutiva ", dijo el coautor principal, el Dr. Maziar Divangahi, profe...
Un nuevo mecanismo podría explicar por qué algunos tratamientos contra el cáncer aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Terapias, Tratamientos

Un nuevo mecanismo podría explicar por qué algunos tratamientos contra el cáncer aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas

Una terapia contra el cáncer que estimula las defensas inmunitarias del organismo contra virus y bacterias para que ataquen los tumores puede hacer que los pacientes sean más vulnerables a sufrir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Una posible explicación de este efecto secundario es que el tratamiento interfiere en la regulación inmunitaria de los vasos sanguíneos más grandes del corazón, sugiere un nuevo estudio. por NYU Langone Health Dirigido por investigadores de NYU Langone Health y su Perlmutter Cancer Center, el nuevo trabajo se centró en una potente clase de medicamentos para combatir el cáncer llamados inhibidores de los puntos de control inmunitarios . Estos medicamentos funcionan bloqueando las moléculas incrustadas en la superficie de las células (p...
Detectar la osteoartritis antes de que los pacientes necesiten un reemplazo articular
Actualidad, Avances Científicos, Canadá, Enfermedades, Investigación

Detectar la osteoartritis antes de que los pacientes necesiten un reemplazo articular

Una técnica de imágenes actualmente disponible sólo en sincrotrones como la Fuente de Luz Canadiense de la Universidad de Saskatchewan (USask) podría algún día permitir a los médicos detectar la osteoartritis mientras los pacientes todavía pueden ser tratados con medicamentos antes de que requieran un reemplazo de articulación, gracias a la investigación del científico de USask Brian Eames y sus colegas. En un par de estudios publicados en Biofabrication y PLOS ONE , Eames, profesor de Anatomía, Fisiología y Farmacología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cambridge, descubrió que la obtención de imágenes por contraste de fase (PCI) detecta cambios muy sutiles en el cartílago . Afirma que la técnica, que aprovecha la luz de alta energía producida por el sincrotrón, propo...
Un tratamiento lumínico disminuye el dolor asociado a la neuropatía diabética periférica
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Ciencia en la salud, Enfermedades, Tratamientos

Un tratamiento lumínico disminuye el dolor asociado a la neuropatía diabética periférica

Se lo comprobó en el marco de un estudio realizado en la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, en el cual participaron 144 pacientes diabéticos a los que se los trató con luz infrarroja monocromática asociada a la fisioterapia AGENCIA FAPESP/DICYT – La asociación del uso de la luz infrarroja monocromática con la fisioterapia convencional se ha erigido como una alternativa prometedora para tratar la neuropatía diabética periférica, una de las complicaciones más frecuentes, insidiosas e incapacitantes de la diabetes que provoca lesiones en los nervios periféricos, especialmente en los de las piernas y los de los pies. Ésta fue la conclusión a la que se arribó en el marco de una investigación realizada en la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp), en Brasil. “Este pr...
El rendimiento en pruebas físicas puede ayudar a orientar el tratamiento del cáncer de pulmón
Actualidad, Brasil, Enfermedades, Investigación, Medicina, Tratamientos

El rendimiento en pruebas físicas puede ayudar a orientar el tratamiento del cáncer de pulmón

Al evaluar a pacientes con metástasis y caquexia, investigadores de la Universidad de São Paulo y de la Harvard Medical School llegaron a la conclusión de que cuanto mejor es el acondicionamiento físico, mayores son las probabilidades de éxito AGENCIA FAPESP/DICYT – Al estudiar a un grupo de pacientes con cáncer de pulmón metastásico, investigadores de Brasil y Estados Unidos arribaron a la conclusión de que el rendimiento en pruebas físicas sencillas –tales como sentarse, pararse y caminar– puede erigirse como un parámetro que ayude a los médicos en la evaluación del pronóstico y la definición del tratamiento. En el referido estudio, publicado en el European Journal of Clinical Investigation, también se detectó en el plasma sanguíneo de los voluntarios la pre...
Ejercicios aeróbicos nocturnos les aportan más beneficios que los matinales a los ancianos hipertensos
Actualidad, Brasil, Buen Vivir, Gerontología y Geriatría, Salud

Ejercicios aeróbicos nocturnos les aportan más beneficios que los matinales a los ancianos hipertensos

Los datos de un estudio muestran que solamente el entrenamiento por las noches reguló la denominada sensibilidad barorrefleja, un mecanismo que compensa los cambios bruscos de la presión arterial AGENCIA FAPESP/DICYT – La práctica de ejercicios aeróbicos durante el período nocturno aportó más beneficios en la regulación de la presión arterial de ancianos hipertensos que los entrenamientos realizados por la mañana. En el marco de un estudio llevado a cabo en la Escuela de Educación Física y Deporte de la Universidad de São Paulo (EEFE-USP), en Brasil, se detectó que el motivo de ello está relacionado con la mejor regulación de un mecanismo que compensa los cambios bruscos de la presión arterial conocido como sensibilidad barorrefleja. “Existen múltiples mecanismos para regula...
Una elevada cobertura de la atención primaria de salud reduce de forma significativa la mortalidad infantil en Latinoamérica
Actualidad, España, Instituciones, Salud, Salud Pública

Una elevada cobertura de la atención primaria de salud reduce de forma significativa la mortalidad infantil en Latinoamérica

La atención primaria de salud evitó más de 300.000 muertes infantiles, sobre todo las derivadas de enfermedades relacionadas con la pobreza y prevenibles mediante vacunación, en Brasil, Colombia, Ecuador y México ISGlobal/DICYT La implantación de la atención primaria de salud (APS) en las dos últimas décadas ha evitado más de 300.000 muertes infantiles en cuatro países latinoamericanos, y podría evitar más de 140.000 hasta 2030 en un escenario de crisis económica. Esta es la principal conclusión de un estudio coordinado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa", que se ha publicado en The Lancet Global Health. La Declaración de Astana de 2018 destacó el papel fundamental de la APS para garantizar que todas las pers...
Un estudio abre la puerta a la mejora del desarrollo pulmonar de fetos demasiado pequeños
Actualidad, Avances Científicos, España, Investigación, Tratamientos

Un estudio abre la puerta a la mejora del desarrollo pulmonar de fetos demasiado pequeños

Nuevas evidencias científicas demuestran que los problemas del desarrollo pulmonar de un feto que crece por debajo de los niveles normales están relacionados con la resistencia vascular UPF/DICYT Si durante el embarazo un feto crece por debajo de los umbrales normales para cada semana de gestación, existe un mayor riesgo que algunos de sus órganos no se desarrollen adecuadamente, lo que puede afectar negativamente a la salud de los bebés tras el nacimiento. Los efectos del crecimiento fetal restringido en la salud de las personas tras su nacimiento y a lo largo de toda su vida han sido objeto de muchas investigaciones, especialmente en cuanto al desarrollo cerebral y cardiovascular, pero faltan evidencias científicas de su impacto sobre los pulmones. Este es el foco de una i...
La horticultura puede mejorar los resultados de salud de los supervivientes del cáncer, según un estudio
Actualidad, Alimentación y Salud, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

La horticultura puede mejorar los resultados de salud de los supervivientes del cáncer, según un estudio

La jardinería es una excelente manera de salir al aire libre y absorber vitamina D, al mismo tiempo que proporciona vegetales frescos para disfrutar. Las pautas dietéticas recomiendan que los adultos coman de 2 a 3 tazas de vegetales al día para prevenir la obesidad y las enfermedades cardiovasculares y ayudar con la función inmunológica. Por esta razón, comer grandes cantidades de vegetales es aún más importante para quienes han tenido cáncer. por Brianna Hoge, Universidad de Alabama en Birmingham En un estudio publicado en JAMA Network Open , investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham, en colaboración con investigadores de la Universidad de Auburn, descubrieron que la horticultura mejoraba los resultados de salud entre los s...