jueves, agosto 14Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: salud cerebral

El ejercicio regular se relaciona con una neurodegeneración más lenta en la enfermedad de Parkinson
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Neurología, Terapias

El ejercicio regular se relaciona con una neurodegeneración más lenta en la enfermedad de Parkinson

En los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) temprana, la actividad física regular se asocia con una tasa más lenta de neurodegeneración, según un estudio publicado en línea en Neurology . Neurology por Elana Gotkine La Dra. Patricia Díaz-Galván, de la Universidad de Sevilla (España), y sus colegas realizaron un estudio de cohorte observacional longitudinal con datos de la Iniciativa de Marcadores de Progresión del Parkinson, que incluyó a pacientes con EP temprana que se sometieron a evaluaciones seriadas de actividad física regular , junto con resonancias magnéticas (RM) seriadas en al menos dos momentos a lo largo de cuatro años. Se examinó el efecto de la actividad física regular en la progresión de los parámetros de la RM a lo largo ...
Qué es la proteína Klotho, la clave descubierta en Japón vinculada con la longevidad
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Investigación, Medicina, Salud y Bienestar

Qué es la proteína Klotho, la clave descubierta en Japón vinculada con la longevidad

Presente de manera natural en el organismo, esta molécula ayuda a proteger órganos, mantener la mente activa y prevenir el desgaste asociado a la edad. Claves para impulsarla Por Nicolás Sturtz ¿Existe una llave para transitar los años de manera saludable, con energía y buena memoria? La ciencia sigue buscando esa respuesta y, entre los protagonistas de este gran misterio, aparece una molécula poco conocida llamada proteína Klotho. Aunque su nombre suene complicado, los expertos están convencidos de que podría ser una de las piezas más importantes para entender por qué envejecemos y, lo que es más importante, cómo podríamos ralentizar ese proceso. ¿Qué es la proteína Klotho y por qué se la menciona tanto? Hace más de dos décadas, investigadores japon...
Una nueva investigación muestra resultados prometedores en terapias dirigidas para gliomas pediátricos
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Neurología, pediatría, Terapias

Una nueva investigación muestra resultados prometedores en terapias dirigidas para gliomas pediátricos

Un estudio colaborativo entre el Instituto de Cáncer Dana-Farber y el Instituto Broad descubrió que el 8,9% de los niños con glioma, la forma más común de tumor cerebral pediátrico, tienen alteraciones en la familia de proteínas del receptor del factor de crecimiento de fibroblastos (FGFR), y que estos gliomas pueden ser sensibles a los inhibidores existentes aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) que bloquean ampliamente el FGFR. por el Instituto de Cáncer Dana-Farber La expresión de FGFR1 se encuentra en tipos de células de linaje neuronal y glial en el desarrollo cerebral. a Expresión de FGFR1 en RNA-seq a granel a lo largo de la vida en el prosencéfalo humano ( n  = 55) (izquierda) y el ro...
Un análisis cuestiona el efecto protector de la educación contra el deterioro cognitivo en el envejecimiento
Actualidad, Enfermedades, España, Gerontología y Geriatría, Investigación, Neurología

Un análisis cuestiona el efecto protector de la educación contra el deterioro cognitivo en el envejecimiento

Un estudio internacional pone en duda la creencia generalizada de que una educación formal más alta protege directamente contra el deterioro cognitivo y el envejecimiento cerebral. El estudio analizó datos longitudinales de más de 170.000 personas en 33 países occidentales, lo que lo convierte en uno de los estudios más amplios sobre envejecimiento cognitivo realizados hasta la fecha. por la Universidad de Barcelona La Universidad de Barcelona y el Institut Guttmann son los dos únicos centros de España que participan en el estudio, liderado por la Universidad de Oslo (Noruega) dentro del consorcio europeo Lifebrain. Relaciones entre cerebro, memoria y educación. Crédito: Nature Medicine (2025). DOI: 10.1038/s41591-025-03828-y Los resultados, publicados&nb...
Para mantenerse más alerta mientras envejece, manténgase activo, desafíe su cerebro y coma de manera saludable.
Actualidad, Alimentación y Salud, Estados Unidos, Gerontología y Geriatría, Neurología, Salud y Bienestar

Para mantenerse más alerta mientras envejece, manténgase activo, desafíe su cerebro y coma de manera saludable.

Es oficial: los estadounidenses mayores preocupados por el deterioro cognitivo pueden mantenerse lúcidos durante más tiempo ejercitando tanto su cuerpo como su cerebro y comiendo de manera más saludable. por Lauran Neergaard Así lo indican los resultados iniciales publicados el lunes de un riguroso estudio estadounidense sobre cambios en el estilo de vida de personas mayores con riesgo de desarrollar demencia. Las personas que adoptaron una combinación de hábitos más saludables ralentizaron el deterioro cognitivo típico de la edad , obteniendo puntuaciones en pruebas cerebrales como si fueran uno o dos años más jóvenes, informaron investigadores en JAMA y en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer. No es demasiado tarde para comenzar ...
Un ensayo clínico confirmó que cambios en el estilo de vida mejoran la cognición en adultos mayores
Actualidad, Argentina, Gerontología y Geriatría, Investigación, Neurología, Salud y Bienestar

Un ensayo clínico confirmó que cambios en el estilo de vida mejoran la cognición en adultos mayores

Se demostró que intervenciones accesibles pueden favorecer el rendimiento mental en personas de 60 a 79 años con factores de riesgo asociados al envejecimiento y al avance del Alzheimer Un nuevo estudio sugiere que incluso cambios modestos en el estilo de vida pueden mejorar la función cognitiva en adultos mayores en riesgo de deterioro, una noticia alentadora en el contexto del envejecimiento poblacional y la preocupación global por la demencia. Según un informe publicado por JAMA el 28 de julio de 2025, el ensayo clínico US POINTER demostró que tanto las intervenciones estructuradas como las autoguiadas en el estilo de vida produjeron mejoras cognitivas en personas de 60 a 79 años, con diferencias modestas entre ambos métodos. ...
Meliterapia: engrasar el cerebro para curar enfermedades neurológicas complejas
Actualidad, Enfermedades, España, Neurología, Tecnología en la salud, Tratamientos

Meliterapia: engrasar el cerebro para curar enfermedades neurológicas complejas

¿Y si la clave para tratar el alzhéimer, la epilepsia o la depresión no estuviera en los genes o en las proteínas, sino en las grasas que recubren las neuronas? Enrico Castroflorio, Universitat de les Illes Balears Durante décadas, la investigación se ha centrado principalmente en estudiar las proteínas y genes defectuosos como la causa de enfermedades. A pesar de los avances científicos de los últimos años, aún no disponemos de tratamientos realmente efectivos para muchas patologías neurológicas. Primeros resultados prometedores La meliterapia (Membrane Lipid Therapy) es un nuevo campo de la biomedicina que busca tratar enfermedades modificando los lípidos de las membranas celulares del cerebro. Los lípidos no son todos iguales: algunos, como los ácidos grasos pol...
La enfermedad inflamatoria intestinal posiblemente acelera la demencia
Actualidad, Enfermedades, Europa, Gastroenterología, Neurología, Psiquiatría

La enfermedad inflamatoria intestinal posiblemente acelera la demencia

Una nueva investigación del Instituto Karolinska demuestra una relación entre la enfermedad inflamatoria intestinal y un deterioro cognitivo más rápido en pacientes con demencia. El estudio, publicado en la revista Gut , indica la necesidad de tratamientos personalizados, según los investigadores. por Anne Hammarskjöld, Instituto Karolinska "Nuestros resultados indican que la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) puede empeorar la función cognitiva en personas con demencia", afirma el investigador principal Hong Xu, profesor adjunto del Departamento de Neurobiología, Ciencias de la Atención y Sociedad del Instituto Karolinska de Suecia. "Esto abre la puerta a estrategias de atención más eficaces con un seguimiento más estrecho y un tratamiento...
La estimulación cerebral profunda personalizada mejora la marcha en la enfermedad de Parkinson
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Neurología, Tecnología en la salud

La estimulación cerebral profunda personalizada mejora la marcha en la enfermedad de Parkinson

Para los pacientes con enfermedad de Parkinson, los cambios en su capacidad para caminar pueden ser drásticos. por la Universidad de California, San Francisco Resumen del flujo de trabajo, características del paciente, reconstrucción de derivaciones y colocación de electrodos. Crédito: npj Parkinson's Disease (2025). DOI: 10.1038/s41531-025-00990-5 La "marcha parkinsoniana", como se le suele llamar, puede incluir cambios en la longitud del paso y asimetría entre las piernas. Esta disfunción de la marcha reduce la movilidad, aumenta el riesgo de caídas y afecta significativamente la calidad de vida del paciente. Si bien la estimulación cerebral profunda (ECP) de alta frecuencia es muy eficaz para disminuir los síntomas de temblores, rig...
Un perfil compartido de cinco biomarcadores en cuatro enfermedades neurodegenerativas importantes
Actualidad, Enfermedades, Europa, Genética, Neurología, Tecnología en la salud

Un perfil compartido de cinco biomarcadores en cuatro enfermedades neurodegenerativas importantes

El Consorcio Global de Proteómica de Neurodegeneración (GNPC) ha publicado una serie de artículos de investigación que detallan sus esfuerzos para identificar patrones en enfermedades neurodegenerativas. Tras analizar aproximadamente 250 millones de mediciones plasmáticas, han descubierto un panel de cinco proteínas presente en portadores de APOE ε4 en pacientes con enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, demencia frontotemporal y esclerosis lateral amiotrófica. por Justin Jackson , Phys.org El alelo APOE ε4 es una variante genética fuertemente asociada con un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer de inicio tardío. Poseer una o dos copias del alelo aumenta la probabilidad de desarrollar la enfermedad y experimentar un inicio más temprano. Si bien ha sido un claro ma...
Cómo el cerebro aumenta el flujo sanguíneo según la demanda
Actualidad, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Neurología, Salud

Cómo el cerebro aumenta el flujo sanguíneo según la demanda

Durante todo el día, nuestros cerebros realizan tareas complicadas y que requieren mucha energía, como recordar, resolver problemas y tomar decisiones. por Catherine Caruso, Facultad de Medicina de Harvard Para suministrar la energía que estas tareas requieren y conservar este preciado combustible, el cerebro ha desarrollado un sistema que le permite enviar sangre de forma rápida y eficiente solo a las zonas que más la necesitan en cada momento. Este sistema es esencial para la función cerebral y la salud en general, pero su funcionamiento sigue siendo un misterio.Comprar vitaminas y suplementos Ahora, un equipo dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard ha descubierto nuevos detalles sobre cómo el cerebro transporta sangre a las zonas activas en tie...
La sordera y la soledad aceleran el deterioro cognitivo en los adultos mayores, revelan hallazgos
Actualidad, Europa, Gerontología y Geriatría, Investigación, Medicina, Neurología

La sordera y la soledad aceleran el deterioro cognitivo en los adultos mayores, revelan hallazgos

Aislamiento, dificultades de comunicación, disminución del estado de alerta: la pérdida o deterioro auditivo es un verdadero desafío en la vida diaria. Con el tiempo, también puede convertirse en un factor de riesgo para el deterioro cognitivo. Un equipo de la Universidad de Ginebra (UNIGE) analizó datos de 33.000 adultos mayores de toda Europa para examinar el impacto combinado de la pérdida auditiva y la soledad en la memoria. por la Universidad de Ginebra Identificaron tres perfiles distintos según el grado de aislamiento social y la soledad percibida. Los hallazgos muestran que la pérdida auditiva acelera el deterioro cognitivo , especialmente en personas que se sienten solas, independientemente de si están socialmente aisladas. Estos resultados, publicados...
La IA puede acelerar la búsqueda de medicamentos más eficaces contra el Alzheimer al agilizar los ensayos clínicos
Actualidad, Europa, Farmacología, Neurología, Tecnología en la salud, Tratamientos

La IA puede acelerar la búsqueda de medicamentos más eficaces contra el Alzheimer al agilizar los ensayos clínicos

Un grupo de científicos ha utilizado un modelo de IA para reevaluar los resultados de un ensayo clínico finalizado de un fármaco contra el Alzheimer. Descubrieron que el fármaco ralentizó el deterioro cognitivo en un 46 % en un grupo de pacientes con deterioro cognitivo leve de progresión lenta en fase inicial, una afección que puede progresar a Alzheimer. por la Universidad de Cambridge El uso de IA permitió al equipo dividir a los participantes del ensayo en dos grupos: con progresión lenta o rápida hacia la enfermedad de Alzheimer. Posteriormente, pudieron analizar los efectos del fármaco en cada grupo. El trabajo aparece en Nature Communications . Una selección más precisa de los participantes en los ensayos de esta manera podría ayudar a seleccionar a los...
Una mayor ingesta de cobre se correlaciona con un mejor rendimiento cognitivo en los adultos mayores, sugieren los datos
Actualidad, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Europa, Gerontología y Geriatría, Psiquiatría

Una mayor ingesta de cobre se correlaciona con un mejor rendimiento cognitivo en los adultos mayores, sugieren los datos

El deterioro cognitivo está aumentando a nivel mundial. Todas las etapas de la demencia se caracterizan por un deterioro de la memoria y la función ejecutiva. Investigaciones previas han examinado si los niveles de micronutrientes podrían estar relacionados con la resiliencia cognitiva. por Justin Jackson , Phys.org El cobre es un oligoelemento esencial que participa en el metabolismo energético neuronal, la síntesis de neurotransmisores y la regulación antioxidante. Estudios previos han propuesto funciones tanto protectoras como perjudiciales del cobre en enfermedades neurodegenerativas, dependiendo de su biodisponibilidad y concentración en el tejido neuronal . En el estudio, "Asociación entre la ingesta dietética de cobre y la función cognitiva en adultos mayores estado...
Nuevas imágenes de ultrasonido para mapear la administración de fármacos al cerebro
Actualidad, Avances Científicos, Farmacología, Neurología, Resto del Mundo, Tecnología en la salud

Nuevas imágenes de ultrasonido para mapear la administración de fármacos al cerebro

Investigadores de la Universidad de Queensland han desarrollado un nuevo dispositivo que combina ultrasonido e imágenes avanzadas para proporcionar información crucial para la administración segura de fármacos al cerebro. La investigación se publica en la revista Journal of Controlled Release . por la Universidad de Queensland El Dr. Pranesh Padmanabhan de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la UQ y del Instituto del Cerebro de Queensland dijo que el dispositivo permite la observación en tiempo real de células individuales después del tratamiento por ultrasonido , que es una tecnología emergente para la administración de medicamentos a través de la barrera hematoencefálica . La información obtenida sobre cómo responden y ...
Más proteínas mal plegadas de lo que se sabía anteriormente podrían contribuir al Alzheimer y la demencia
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Gerontología y Geriatría, Investigación, Neurología

Más proteínas mal plegadas de lo que se sabía anteriormente podrían contribuir al Alzheimer y la demencia

Durante décadas, la investigación del Alzheimer ha estado dominada por la batalla entre los amiloides A-beta y tau, los cuales pueden destruir neuronas y afectar la capacidad funcional del cerebro. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que estas placas cerebrales pegajosas podrían no estar actuando solas. por la Universidad Johns Hopkins Investigadores de la Universidad Johns Hopkins han identificado más de 200 tipos de proteínas mal plegadas en ratas que podrían estar asociadas con el deterioro cognitivo relacionado con la edad. Los hallazgos podrían abrir el camino para encontrar nuevos objetivos terapéuticos y tratamientos en humanos que podrían brindar alivio a los millones de personas mayores de 65 años que sufren Alzheimer, demencia u otras enfermedades que...
Una proteína cerebral clave podría contener respuestas para la pérdida de memoria y las enfermedades neurodegenerativas
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina, Neurología

Una proteína cerebral clave podría contener respuestas para la pérdida de memoria y las enfermedades neurodegenerativas

Los científicos han descubierto cómo una proteína clave ayuda a mantener conexiones fuertes entre las células cerebrales que son cruciales para el aprendizaje y la memoria. por la Universidad Rutgers Los resultados del estudio , publicado en la revista Science Advances , podrían señalar el camino hacia nuevos tratamientos para lesiones cerebrales traumáticas y enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer, dijeron los científicos. Su investigación, dirigida por un profesor de la Universidad Rutgers-New Brunswick, reveló una función previamente desconocida de la cipina, una proteína cerebral . Los miembros del equipo de investigación descubrieron que la cipina promueve la presencia de marcadores en proteínas específicas en las sinapsis, concret...
Para estudiar las enfermedades neurológicas, los investigadores producen más de 400 tipos diferentes de células nerviosas
Actualidad, Centros de Investigación, Enfermedades, Europa, Tecnología en la salud, Terapias

Para estudiar las enfermedades neurológicas, los investigadores producen más de 400 tipos diferentes de células nerviosas

Las células nerviosas no son simples células nerviosas. Según los cálculos más recientes, dependiendo de la precisión con la que las distingamos, existen entre cientos y miles de tipos diferentes de células nerviosas en el cerebro humano. Estos tipos de células varían en su función, en el número y la longitud de sus apéndices celulares y en sus interconexiones. Emiten diferentes neurotransmisores en nuestras sinapsis y, según la región del cerebro (por ejemplo, la corteza cerebral o el mesencéfalo), se activan diferentes tipos de células. por la ETH de Zúrich Cuando los científicos producían células nerviosas a partir de células madre en placas de Petri para sus experimentos, no era posible considerar su enorme diversidad. Hasta ahora, los investigadores s...
Enfermedad de Parkinson: cómo el lado afectado influye en el curso de la enfermedad
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, Opinión

Enfermedad de Parkinson: cómo el lado afectado influye en el curso de la enfermedad

La enfermedad de Parkinson afecta a aproximadamente 10 millones de personas en todo el mundo. Suele comenzar de forma asimétrica, afectando inicialmente solo un lado del cuerpo. Aunque se manifiesta inicialmente con síntomas motores, como temblores, lentitud de movimientos o rigidez muscular, también provoca deterioro cognitivo, ansiedad y depresión, aspectos de la enfermedad cuya progresión aún se desconoce. por la Universidad de Ginebra Esquema de la evolución de los síntomas cognitivos, psiquiátricos y emocionales en la enfermedad de Parkinson según la asimetría de los síntomas motores. Crédito: npj Parkinson's Disease (2025). DOI: 10.1038/s41531-025-01046-4 En un trabajo reciente, investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE) y de los Hospitales Uni...
Un nuevo estudio mapea cuatro vías clave hacia la enfermedad de Alzheimer
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Psicología, Tecnología en la salud

Un nuevo estudio mapea cuatro vías clave hacia la enfermedad de Alzheimer

Los investigadores de UCLA Health han identificado cuatro vías distintas que conducen a la enfermedad de Alzheimer mediante el análisis de registros médicos electrónicos, lo que ofrece nuevos conocimientos sobre cómo se desarrolla la enfermedad con el tiempo en lugar de a partir de factores de riesgo aislados. por la Universidad de California, Los Ángeles El estudio , publicado en la revista eBioMedicine , examinó datos de salud longitudinales de casi 25.000 pacientes en el almacén de datos de salud de la Universidad de California y validó los hallazgos en el programa de investigación All of Us, diverso a nivel nacional.Comprar vitaminas y suplementos A diferencia de investigaciones anteriores que se centraron en los factores de riesgo individuales , el análisis ...