miércoles, octubre 8Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: psicología del desarrollo

Las pruebas cognitivas en la infancia pueden ofrecer información sobre la inteligencia a los 30 años y más.
Actualidad, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Opinión, pediatría

Las pruebas cognitivas en la infancia pueden ofrecer información sobre la inteligencia a los 30 años y más.

Observar a un bebé balbucear, jugar e interactuar con otros puede proporcionar información útil sobre cómo podría ser su capacidad cognitiva décadas más tarde, según una nueva investigación de la Universidad de Colorado Boulder publicada en la revista PNAS . por Lisa Marshall, Universidad de Colorado en Boulder El estudio de más de 1000 gemelos reveló que las pruebas realizadas a los 7 meses de edad pueden ayudar a predecir el rendimiento cognitivo a los 30 años. También reveló que el entorno del bebé desempeña un papel más importante en la formación de la cognición a lo largo de la vida de lo que los científicos creían. Incluso podría influir en el riesgo de demencia en etapas posteriores de la vida, según los autores. "Nuestros hallazgos resaltan las ...
Percibir el propio cuerpo: los científicos descubren que los bebés pueden sentir los latidos del corazón y la respiración
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, pediatría, Psicología

Percibir el propio cuerpo: los científicos descubren que los bebés pueden sentir los latidos del corazón y la respiración

Las señales corporales, como los latidos del corazón y la respiración, nos acompañan constantemente, a menudo desapercibidas como ruido de fondo en nuestra percepción. Incluso en los primeros años de vida, estas señales son importantes, ya que contribuyen al desarrollo de la autoconciencia y la identidad. Sin embargo, hasta ahora, se sabe poco sobre si los bebés pueden percibir sus propias señales corporales y cómo lo hacen. por la Universidad de Viena Un estudio reciente del Laboratorio Wiener Kinderstudien de la Universidad de Viena demuestra por primera vez que bebés de tan solo 3 meses pueden percibir sus propios latidos. Además, el equipo, dirigido por investigadores de la Universidad de Viena, junto con colegas de la Universidad de Potsdam y la Universidad Royal Hollowa...