Fibrilación auricular: diagnóstico y nuevas estrategias en el manejo anticoagulante
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más frecuente en la práctica clínica, con una prevalencia creciente debido al envejecimiento poblacional. Su principal complicación es el ictus cardioembólico, por lo que el diagnóstico precoz y la correcta anticoagulación resultan esenciales.
Redacción Mundo de la Salud
Mecanismos fisiopatológicos
La FA se produce por desorganización eléctrica auricular con múltiples circuitos de reentrada. Factores como hipertensión, valvulopatías, obesidad y apnea del sueño aumentan la susceptibilidad. A nivel tisular, la fibrosis auricular y la remodelación eléctrica perpetúan la arritmia.
Diagnóstico actual
Electrocardiograma (ECG): ausencia de ondas P, ritmo irregular irregular.
Holter de 24-48h o dispositivos portátile...