martes, abril 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: párkinson

Un estudio global identifica marcadores para los cinco estadios clínicos del párkinson
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Enfermedades, Investigación

Un estudio global identifica marcadores para los cinco estadios clínicos del párkinson

Por primera vez ha sido posible relacionar la escala de la progresión de la enfermedad con las alteraciones cuantitativas en las imágenes cerebrales AGENCIA FAPESP/DICYT Con base en un estudio en el que se analizaron imágenes cerebrales de más de 2.500 personas que padecen la enfermedad de Parkinson de 20 países distintos, un grupo de científicos logró identificar patrones de neurodegeneración y diseñar métricas para cada una de las cinco etapas clínicas de la enfermedad. El referido trabajo, publicado en la revista NPJ Parkinson’s Disease, se perfila como un salto en la comprensión del párkinson. Sucede que los análisis y el volumen de datos obtenido en dicho estudio pueden permitir concretar despliegues importantes, no solamente para la materialización de avances diagnósti...
Pesticidas y párkinson: una conexión fuera de toda duda
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos

Pesticidas y párkinson: una conexión fuera de toda duda

Últimamente la enfermedad de Parkinson está experimentando un crecimiento acelerado. Entre 1990 y 2015, la cantidad de pacientes que sufren este trastorno neurodegenerativo se duplicó, superando los 6 millones. Y se estima que este número volverá a multiplicarse por dos en 2040, cuando previsiblemente haya más de 12 millones de personas afectadas. Sonia Villapol, Houston Methodist Research Institute La pérdida gradual de neuronas en el cerebro está vinculada al mal plegamiento y agrupación de la proteína alfa-sinucleína. Estos agregados tóxicos promueven el daño de las neuronas dopaminérgicas, que están especializadas en la producción del neurotransmisor dopamina y se ubican en la sustancia negra del cerebro. La pérdida de esas células es la responsable de los síntomas del ...
¿Y si pudiéramos diagnosticar el párkinson varios años antes de que dé la cara?
Actualidad, Enfermedades, España, Opinión

¿Y si pudiéramos diagnosticar el párkinson varios años antes de que dé la cara?

“Movimientos temblorosos involuntarios, con disminución de la potencia muscular en la movilidad pasiva y activa y con propensión a encorvar el tronco hacia adelante y pasar de caminar a correr”. Coral Barbas, Universidad CEU San Pablo and Carolina González Riaño, Universidad CEU San Pablo Con estas palabras definió James Parkinson en su trabajo An Essay on the shaking palsy (1817) la enfermedad que lleva hoy su nombre. Más de 200 años después, esta dolencia se ha convertido en la segunda patología neurodegenerativa más frecuente después del alzhéimer y en uno de los trastornos del movimiento más comunes entre la población. No es extraño tener cerca a alguien que conviva con ella. A nivel mundial, esta devastadora enfermedad afecta a más de 8,5 millones de personas;...