martes, octubre 7Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: otorrinolaringología

Pólipos nasales y asma: la nueva era de los biológicos en otorrinolaringología 👃💉
Actualidad, Enfermedades, Europa, Medicina, Otorrinolaringología, Tratamientos

Pólipos nasales y asma: la nueva era de los biológicos en otorrinolaringología 👃💉

La rinosinusitis crónica con pólipos nasales (CRSwNP) es una enfermedad inflamatoria multifactorial que afecta entre el 2 y el 4% de la población adulta. Se caracteriza por inflamación persistente de la mucosa nasal y sinusal, con crecimiento de pólipos que obstruyen la vía aérea superior y generan anosmia, congestión nasal, rinorrea y dolor facial. Redacción Mundo de la Salud En un subgrupo importante de pacientes, la enfermedad coexiste con asma grave, lo que complica el control clínico y aumenta el uso de corticoides sistémicos y cirugías de repetición. Tradicionalmente, el tratamiento consistía en corticoides intranasales, cirugía endoscópica funcional de senos (FESS) y ciclos de esteroides orales. Sin embargo, las recurrencias eran muy frecuentes. Biológicos en primer...
Otitis media crónica: desafíos diagnósticos y terapéuticos en otorrinolaringología
Actualidad, Enfermedades, Europa, Medicina, Otorrinolaringología

Otitis media crónica: desafíos diagnósticos y terapéuticos en otorrinolaringología

La otitis media crónica (OMC) es una patología caracterizada por inflamación persistente del oído medio, con o sin supuración, que se prolonga más allá de las 6 semanas. Se asocia con hipoacusia, perforación timpánica y, en casos complicados, con colesteatoma. En otorrinolaringología representa un reto clínico, ya que puede generar secuelas auditivas permanentes y complicaciones intracraneales. Redacción Mundo de la Salud Bases fisiopatológicas El proceso inflamatorio crónico está condicionado por disfunción de la trompa de Eustaquio, infecciones bacterianas recurrentes y factores anatómicos como hipertrofia adenoidea. En la OMC supurativa, bacterias como Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus forman biofilms resistentes a antibióticos, lo que dificulta el tratamie...
Rinitis alérgica persistente: avances en diagnóstico y terapias desde la otorrinolaringología
Actualidad, Europa, Medicina, Otorrinolaringología, Tratamientos

Rinitis alérgica persistente: avances en diagnóstico y terapias desde la otorrinolaringología

La rinitis alérgica es una de las enfermedades crónicas más frecuentes a nivel mundial, afectando hasta un 25% de la población. Aunque suele ser subestimada como un “resfriado permanente”, se trata de una patología inflamatoria de la mucosa nasal con repercusiones sistémicas, vinculada al asma y a la sinusitis crónica. En el ámbito otorrinolaringológico, el manejo de la rinitis alérgica ha evolucionado hacia estrategias más precisas y personalizadas. Redacción Mundo de la Salud Fisiopatología y mecanismos inmunológicos La rinitis alérgica se produce por una reacción de hipersensibilidad tipo I, mediada por IgE, frente a alérgenos comunes como ácaros, pólenes o epitelios de animales. A nivel local, los mastocitos liberan histamina, prostaglandinas y leucotrienos, provocando...
El impacto de la apnea del sueño en la salud cardiovascular: lo que la otorrinolaringología nos revela.
Actualidad, Cardiología, Enfermedades, Europa, Medicina, Otorrinolaringología

El impacto de la apnea del sueño en la salud cardiovascular: lo que la otorrinolaringología nos revela.

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno respiratorio caracterizado por interrupciones repetitivas de la respiración durante el descanso nocturno. Aunque suele abordarse desde la neumología, la otorrinolaringología cumple un papel crucial en la comprensión, diagnóstico y tratamiento de esta condición. Las alteraciones anatómicas de la vía aérea superior —como hipertrofia de amígdalas, desviación del tabique nasal o colapso faríngeo— son factores determinantes en la aparición y gravedad de la apnea. Redacción Mundo de la Salud Anatomía de la vía aérea y predisposición a la apnea En el campo otorrinolaringológico, se ha comprobado que la estrechez de la vía aérea superior es un factor de riesgo directo. Pacientes con hipertrofia de cornetes, pólipos nasales, micr...
Un gel de dosis única elimina las infecciones de oído en un estudio con animales en 24 horas
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Medicina, Salud, Tratamientos

Un gel de dosis única elimina las infecciones de oído en un estudio con animales en 24 horas

Las infecciones de oído son comunes y dolorosas en bebés y niños pequeños. Se suelen recetar antibióticos orales durante una semana para tratar la afección, pero estos medicamentos pueden provocar efectos secundarios que interrumpen el tratamiento, lo que puede provocar la recurrencia de la infección y resistencia a los antibióticos. por la Sociedad Química Americana Ahora, investigadores de ACS Nano informan sobre un gel antibiótico tópico que, aplicado una sola vez, curó la infección del oído medio en 24 horas en las chinchillas. "Con frecuencia recibo correos electrónicos de padres que preguntan cuándo estará disponible nuestra fórmula, y comparto su esperanza de encontrar una solución", afirma Rong Yang, uno de los líderes del equipo de investi...