viernes, octubre 3Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: neurotecnología

La estimulación cerebral profunda personalizada mejora la marcha en la enfermedad de Parkinson
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Neurología, Tecnología en la salud

La estimulación cerebral profunda personalizada mejora la marcha en la enfermedad de Parkinson

Para los pacientes con enfermedad de Parkinson, los cambios en su capacidad para caminar pueden ser drásticos. por la Universidad de California, San Francisco Resumen del flujo de trabajo, características del paciente, reconstrucción de derivaciones y colocación de electrodos. Crédito: npj Parkinson's Disease (2025). DOI: 10.1038/s41531-025-00990-5 La "marcha parkinsoniana", como se le suele llamar, puede incluir cambios en la longitud del paso y asimetría entre las piernas. Esta disfunción de la marcha reduce la movilidad, aumenta el riesgo de caídas y afecta significativamente la calidad de vida del paciente. Si bien la estimulación cerebral profunda (ECP) de alta frecuencia es muy eficaz para disminuir los síntomas de temblores, rig...
Nuevas imágenes de ultrasonido para mapear la administración de fármacos al cerebro
Actualidad, Avances Científicos, Farmacología, Neurología, Resto del Mundo, Tecnología en la salud

Nuevas imágenes de ultrasonido para mapear la administración de fármacos al cerebro

Investigadores de la Universidad de Queensland han desarrollado un nuevo dispositivo que combina ultrasonido e imágenes avanzadas para proporcionar información crucial para la administración segura de fármacos al cerebro. La investigación se publica en la revista Journal of Controlled Release . por la Universidad de Queensland El Dr. Pranesh Padmanabhan de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la UQ y del Instituto del Cerebro de Queensland dijo que el dispositivo permite la observación en tiempo real de células individuales después del tratamiento por ultrasonido , que es una tecnología emergente para la administración de medicamentos a través de la barrera hematoencefálica . La información obtenida sobre cómo responden y ...
La realidad virtual como parte del manejo del dolor por quemaduras pediátricas
Actualidad, Medicina, pediatría, Resto del Mundo, Tecnología en la salud, Terapias

La realidad virtual como parte del manejo del dolor por quemaduras pediátricas

Las aplicaciones de la realidad virtual van mucho más allá del mundo de los juegos: los investigadores de la Universidad Griffith investigan sus beneficios para el tratamiento del dolor por quemaduras pediátricas en el Hospital de Niños de Queensland. por la Universidad Griffith La profesora Bronwyn Griffin, de la Escuela de Enfermería y Obstetricia de Griffith, ha estado probando la eficacia de Smileyscope para reducir el dolor y la ansiedad durante los cambios de vendaje. El estudio se publicó en la revista Journal of Advanced Nursing . "Los cambios de apósitos en quemaduras agudas pueden ser bastante dolorosos y angustiantes para los pacientes pediátricos, con el problema adicional de que un mayor dolor por la quemadura puede retrasar la cicatri...
Sentir para creer: una mano biónica “sabe” lo que toca y agarra como un humano
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Tecnología en la salud, Universidades

Sentir para creer: una mano biónica “sabe” lo que toca y agarra como un humano

Los ingenieros de la Universidad Johns Hopkins han desarrollado una mano protésica pionera que puede agarrar juguetes de peluche, botellas de agua y otros objetos cotidianos como un humano, adaptándose y ajustando cuidadosamente su agarre para evitar dañar o manipular mal lo que sostiene. Por Roberto Molar Candanosa, Universidad Johns Hopkins El diseño híbrido del sistema es una novedad para las manos robóticas, que normalmente son demasiado rígidas o demasiado blandas para reproducir el tacto de un humano al manipular objetos de distintas texturas y materiales. La innovación ofrece una solución prometedora para las personas con pérdida de manos y podría mejorar la forma en que los brazos robóticos interactúan con su entorno. Los detalles sobre el dispositivo aparecen...