viernes, octubre 3Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: entrenamiento

3 reglas científicas para optimizar la recuperación muscular tras el ejercicio
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Opinión, Salud

3 reglas científicas para optimizar la recuperación muscular tras el ejercicio

Un reciente resumen publicado por New Scientist identifica las intervenciones más efectivas, según investigaciones recientes, para recuperar el cuerpo después del entrenamiento y fomentar el rendimiento deportivo de manera sencilla y práctica Por Mirko Racovsky Recuperar el cuerpo tras una sesión de ejercicio no requiere fórmulas complejas ni productos exclusivos. Según un reciente resumen publicado por New Scientist, existen tres reglas sencillas y respaldadas por la ciencia que pueden optimizar la recuperación muscular y el rendimiento. Estas recomendaciones, basadas en estudios recientes y revisiones científicas, ofrecen una guía práctica para quienes buscan mejorar su comida post-entrenamiento sin complicaciones. La import...
Caminata japonesa: los beneficios de esta tendencia fitness
Actualidad, Artículistas, Buen Vivir, España, Medicina, Salud

Caminata japonesa: los beneficios de esta tendencia fitness

Una tendencia de fitness conocida como caminata japonesa está captando la atención en línea y promete importantes beneficios para la salud con un mínimo de equipo y tiempo. Por Sean Pymer Basada en ráfagas de caminata rápida y lenta a intervalos, la caminata japonesa fue desarrollada por el profesor Hiroshi Nose y el profesor asociado Shizue Masuki de la Universidad Shinshu en Matsumoto, Japón. Consiste en alternar tres minutos de caminata a mayor intensidad y tres minutos a menor intensidad, repetidos durante al menos 30 minutos, cuatro veces por semana. La caminata de mayor intensidad debe realizarse a un nivel "algo difícil". En este nivel, aún es posible hablar, pero mantener una conversación completa sería más difícil. La caminata de menor int...
La investigación sobre realidad virtual muestra cómo la ansiedad temporal puede afectar el aprendizaje
Actualidad, Estados Unidos, Investigación, Psicología, Salud Pública, Tecnología en la salud

La investigación sobre realidad virtual muestra cómo la ansiedad temporal puede afectar el aprendizaje

Un breve episodio de ansiedad puede tener una mayor influencia en la capacidad de una persona para aprender qué es seguro y qué no. Una investigación publicada recientemente en npj Science of Learning utilizó un juego de realidad virtual que consistía en recoger flores con abejas en algunas de ellas que picaban al participante, simulado mediante una leve estimulación eléctrica en la mano. por el Centro Médico de la Universidad de Rochester Los investigadores trabajaron con 70 participantes neurotípicos de entre 20 y 30 años. Claire Marino, asistente de investigación en el Laboratorio ZVR, y Pavel Rjabtsenkov, estudiante de posgrado en Neurociencia en la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Rochester, fueron los primeros coautores del est...
¿Qué supone una nutrición deficiente si mantenemos un entrenamiento de fuerza intenso?
Alimentación, Buen Vivir, España

¿Qué supone una nutrición deficiente si mantenemos un entrenamiento de fuerza intenso?

El entrenamiento de alta intensidad no está dirigido exclusivamente a los atletas de alto rendimiento. Se trata de una práctica ampliamente extendida, no solo entre los deportistas amateur, también entre la población general físicamente activa. José María Moya Morales, Universidad Autónoma de Madrid and Helios Pareja Galeano, Universidad Europea Las mejoras o adaptaciones derivadas de un entrenamiento de fuerza intenso dependen fundamentalmente de tres factores: el entrenamiento, el descanso y la nutrición. ¿Qué supone un entrenamiento de fuerza? El entrenamiento de fuerza que se prescribe actualmente se basa en una rigurosa evidencia científica, no en meras imitaciones de casos de éxito, como se hacía antaño. Su protocolo debe cumplir, al menos, con los principios bá...