domingo, abril 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: enfermedades parasitarias

Los biomarcadores ayudan a predecir el éxito del tratamiento de las enfermedades parasitarias de la piel
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud

Los biomarcadores ayudan a predecir el éxito del tratamiento de las enfermedades parasitarias de la piel

Casi un millón de personas en todo el mundo padecen anualmente leishmaniasis cutánea, una devastadora infección cutánea causada por el parásito Leishmania. Afecta principalmente a poblaciones vulnerables en regiones tropicales y subtropicales como el norte de África y Sudamérica, y prolifera en zonas caracterizadas por la desnutrición, la precariedad de las viviendas y el desplazamiento de población. Si no se trata, puede dejar secuelas permanentes, discapacidad debilitante y un profundo estigma social. A pesar de su impacto global, no existe vacuna y los tratamientos existentes son ineficaces, tóxicos y difíciles de administrar. por Georgia Jiang, Universidad de Maryland Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Communications el 4 de abril de 2025 ...
Los científicos rusos están utilizando el ajenjo para crear medicamentos para tratar la opistorquiasis.
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Medicina, Tratamientos

Los científicos rusos están utilizando el ajenjo para crear medicamentos para tratar la opistorquiasis.

Un estudio realizado por científicos del Instituto de Citología y Genética de la Rama Siberiana de la Academia de Ciencias de Rusia abre nuevas posibilidades para el tratamiento de una enfermedad peligrosa. Los especialistas del instituto estudiaron cómo la artemisinina, una sustancia obtenida del ajenjo dulce, afecta a los helmintos Opisthorchis felineus, que están muy extendidos en Siberia y son la causa de una enfermedad grave: la opistorquiasis. La artemisinina fue aislada por primera vez del ajenjo por científicos chinos, quienes demostraron sus propiedades antipalúdicas. Este descubrimiento recibió el Premio Nobel en 2015.  Estudios posteriores revelaron que los derivados semisintéticos de la artemisinina tienen un efecto supresor sobre la actividad vital de los helmin...