miércoles, abril 2Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: ejercicio físico

Un estudio revela que los adolescentes sedentarios enfrentan mayores riesgos de salud mental
Actualidad, Brasil, Buen Vivir, Centros de Investigación, Enfermedades, Psicología

Un estudio revela que los adolescentes sedentarios enfrentan mayores riesgos de salud mental

Los adolescentes que pasan más de tres horas al día realizando conductas sedentarias —incluyendo jugar videojuegos, leer por ocio o pasar mucho tiempo distraídos con pantallas— tienen un mayor riesgo de sufrir angustia psicológica en el futuro, según un estudio publicado en el Journal of Adolescent Health . Por Fernanda Bassette, FAPESP Por otro lado, la exposición moderada a pantallas (entre 60 y 119 minutos al día) invertida en actividades educativas, como hacer tareas o asistir a clases, se consideró un factor “protector” asociado a un menor malestar psicológico. El sedentarismo entre los adolescentes se ha convertido en un problema creciente a nivel mundial, con importantes implicaciones para la salud física y mental de la población de este grupo de...
Un estudio revela que los músculos de las piernas pueden servir como un sistema de alerta temprana para la insuficiencia cardíaca
Actualidad, Avances Científicos, Canadá, Enfermedades, Salud

Un estudio revela que los músculos de las piernas pueden servir como un sistema de alerta temprana para la insuficiencia cardíaca

Investigadores del Instituto de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Toronto han descubierto que estudiar el flujo sanguíneo en los músculos de las piernas puede ayudar a detectar enfermedades cardiovasculares antes que las pruebas estandarizadas, abriendo la puerta a un tratamiento más temprano y a mejores resultados. Por Qin Dai, Universidad de Toronto Imágenes representativas de eco de gradiente desviado ponderadas en T1 del músculo esquelético durante diferentes intervalos de estímulos de gas de normoxia-hipercapnia-recuperación de la normoxia en una rata macho joven de control. Las imágenes muestran el músculo de la pierna antes de la inyección de contraste (A), después de la inyección de contraste después de 10 minutos en normocapnia-normoxia (B), después...
Más allá de la barriga cervecera: el papel oculto de la grasa intermuscular en la salud
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Salud

Más allá de la barriga cervecera: el papel oculto de la grasa intermuscular en la salud

Cuando pensamos en la grasa corporal, suele venirnos a la cabeza la grasa abdominal, la estrella que acapara toda la atención cuando hablamos de riesgos cardiovasculares. Pero, aunque como en un partido de fútbol el delantero se lleva la luz de los reflectores, el verdadero control del juego puede recaer en un mediocampista que pasa desapercibido. Jose Francisco Tornero-Aguilera, Universidad Europea En el ámbito de la distribución de grasa, ese mediocampista es el tejido adiposo intermuscular (IMAT, por sus siglas en inglés), un jugador discreto pero decisivo en nuestra salud metabólica y cardiovascular. Estudios recientes lo señalan como un factor clave en la inflamación sistémica y la resistencia a la insulina, destacando su relevancia en la aparición de patologías cardio...
Dieta mediterránea y ejercicio físico podrían evitar la discapacidad asociada a la hospitalización en personas mayores
Actualidad, Alimentación, Dietas y Nutrición, España

Dieta mediterránea y ejercicio físico podrían evitar la discapacidad asociada a la hospitalización en personas mayores

Un programa básico de ejercicio para pacientes mayores CIBER/DICYT Las personas mayores hospitalizadas que no siguen una dieta mediterránea son las que más podrían beneficiarse de un programa de ejercicio físico para prevenir la discapacidad asociada a la hospitalización, es decir, la pérdida de habilidades en actividades de la vida diaria. Por tanto, si se incluye el factor de seguir una alimentación basada en una dieta mediterránea entre las variables evaluadas al ingreso de pacientes mayores, se podrían diseñar estrategias más precisas y personalizadas para prevenir la discapacidad asociada a la hospitalización, que suele ser frecuente en personas de edad avanzada. Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado en la revista Journal of Nutrition and Healthy Aging y di...