martes, octubre 7Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: COVID-19

Mujeres mayores y pandemia por covid-19
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Mujeres mayores y pandemia por covid-19

Shutterstock / Alejandro Ivan Suarez Con la pandemia del COVID-19 como telón de fondo, el 8 de marzo es un buen momento para preguntarnos cómo la enfermedad afecta de diferentes formas a hombres y mujeres. Carmen Pérez de Arenaza Escribano, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC); Gloria Fernández-Mayoralas Fernández, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC), and Vicente Rodríguez Rodríguez, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC) Son muchos los estudios que han explorado la intersección entre el género y la salud, y este es uno de los campos más susceptibles de mostrar discriminación por razón de género. En este caso nos interesa centrarnos en el grupo de personas mayores y, concretamente, en las mujeres. Ya sabemos que este ...
El modelo de propagación de COVID-19 muestra cómo la vacunación afecta la pandemia
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Europa

El modelo de propagación de COVID-19 muestra cómo la vacunación afecta la pandemia

Los matemáticos de la Universidad RUDN construyeron un modelo de propagación de COVID-19 basado en dos modelos de regresión. Los matemáticos dividieron los países en tres grupos, según la tasa de propagación y las condiciones climáticas, y encontraron una aproximación matemática adecuada para cada uno de ellos. Basándose en el modelo, los matemáticos predijeron las oleadas posteriores. El pronóstico fue preciso en países donde no se introdujo la vacunación masiva. Crédito: Universidad RUDN Los matemáticos de la Universidad RUDN construyeron un modelo de propagación de COVID-19 basado en dos modelos de regresión.  por la Universidad RUDN Los matemáticos dividieron los países en tres grupos, según la tasa de propagación y las condiciones climáticas, y e...
¿Por qué no escuchamos a los científicos cuando nos dicen que la pandemia no  terminado?
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

¿Por qué no escuchamos a los científicos cuando nos dicen que la pandemia no terminado?

Shutterstock / Cavan-Images El muerto al hoyo y el vivo al bollo, dice el conocido refrán castellano. Esa es la actitud que observamos diariamente en nuestras calles tras el levantamiento del estado de alarma. De poco sirven las advertencias de las autoridades sanitarias y del colectivo científico. Todo es cuestión de la escala en la que nos movamos. Sergi Maicas Prieto, Universitat de València and Esperanza Navarro-Pardo, Universitat de València ¿Qué le sucede a nuestro cerebro? ¿Llegamos a un punto de saturación en el que todo vale y el elevado riesgo de contraer la covid-19 que supone saltarse las medidas compensa las necesidades de socialización y disfrute? Ya sea un problema individual o un comportamiento de grupo lo que prime en nuestro quehacer diario, las terri...