martes, agosto 19Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: cicatrización

Científicos desarrollan un gel cicatrizante de tejidos utilizando vesículas extracelulares derivadas de la leche
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Salud y Bienestar, Tecnología en la salud

Científicos desarrollan un gel cicatrizante de tejidos utilizando vesículas extracelulares derivadas de la leche

Investigadores de Columbia Engineering han establecido un marco para el diseño de hidrogeles inyectables bioactivos formulados con vesículas extracelulares (VE) para aplicaciones de ingeniería de tejidos y medicina regenerativa. por la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Columbia Publicado en Matter , Santiago Correa, profesor asistente de ingeniería biomédica en Columbia Engineering, y sus colaboradores describen una plataforma de hidrogel inyectable que utiliza EV de la leche para abordar barreras de larga data en el desarrollo de biomateriales para la medicina regenerativa. Las EV son partículas secretadas naturalmente por las células y transportan cientos de señales biológicas, como proteínas y material genético, lo que p...
Una proteína recientemente identificada podría mitigar o eliminar la cicatrización excesiva durante la curación de heridas.
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Salud, Tecnología en la salud, Tratamientos

Una proteína recientemente identificada podría mitigar o eliminar la cicatrización excesiva durante la curación de heridas.

Un estudio publicado el 12 de abril en Nature Communications identifica una proteína que ayuda a prevenir la cicatrización excesiva. Esta proteína, llamada fibromodulina (FMOD), forma un complejo de moléculas con la interleucina 1β que impide que los miofibroblastos formen tejido cicatricial excesivo. por la Universidad de California, Los Ángeles Los hallazgos podrían conducir a una nueva forma de reducir o prevenir las cicatrices excesivas , lo que podría beneficiar a los pacientes que se recuperan de una cirugía, lesiones o quemaduras. En estudios anteriores, los investigadores habían descrito el papel fundamental de la FMOD para permitir una reparación de tipo fetal sin cicatrices, así como para prevenir la cicatrización excesiva durante la...
Se ha descubierto que las heridas de la piel en humanos sanan casi tres veces más lento que las de otros primates.
Actualidad, Centros de Investigación, Ciencias Veterinarias, Europa, Investigación, Medicina

Se ha descubierto que las heridas de la piel en humanos sanan casi tres veces más lento que las de otros primates.

Un equipo de científicos evolutivos, dermatólogos y especialistas en fauna silvestre, afiliados a varias instituciones de Japón, Kenia y Francia, ha descubierto que las heridas cutáneas en humanos tardan casi tres veces más en cicatrizar que en otros primates. En su estudio, publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences , el grupo realizó experimentos sobre la velocidad de cicatrización de la piel en humanos y otros primates. por Bob Yirka, Phys.org Investigaciones previas y evidencia anecdótica sugieren que otros animales se recuperan de heridas en la piel más rápido que los humanos. En este nuevo estudio, el equipo de investigación buscó medir dichas diferencias. Los experimentos consistieron en comparar heridas cután...
Crean eficaz crema cicatrizante de heridas en pacientes con diabetes
Actualidad, Centros de Investigación, Instituciones, México

Crean eficaz crema cicatrizante de heridas en pacientes con diabetes

Investigadores del Centro de Biotecnología FEMSA y un exalumno del Tec de Monterrey crearon una crema para tratamiento de pacientes con diabetes que logra una cicatrización más rápida y ayuda a prevenir amputaciones. Actualmente se encuentran en proceso tres patentes del producto, cuya sustancia activa promueve la regeneración celular y contiene un agente bacterioestático que impide se acerquen nuevas bacterias a la herida. “Este producto logra acelerar el cierre de las heridas hasta tres veces el tiempo ordinario. Esto conlleva a una reducción de costos porque son menos curaciones, menos medicamento”, detalló Jorge Alberto Carrasco González, recién graduado del doctorado en Biotecnología del Tec de Monterrey y quien fundó la empresa Scicore Medical para la fabricación de l...
La resistencia a la insulina puede afectar a la regeneración hepática
Centros de Investigación, España, Investigación

La resistencia a la insulina puede afectar a la regeneración hepática

Un nuevo estudio publicado en PLOS Biology desvela que la resistencia a la insulina podría favorecer la cicatrización del tejido hepático por encima de la regeneración. El trabajo abre nuevos enfoques en el campo de la medicina regenerativa del hígado. Científicos del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), liderados por Luke Noon, han demostrado cómo la insulina tiene un papel clave en el proceso de reparación del hígado durante el daño crónico. Según el nuevo estudio, publicado en PLOS Biology, la resistencia a la insulina –una afección muy común y estrechamente asociada con la enfermedad metabólica y la diabetes mellitus de tipo 2–, reduciría la habilid...
Elaboran fitofármaco que acelera el proceso de regeneración de tejidos
Centros de Investigación, Investigación, México

Elaboran fitofármaco que acelera el proceso de regeneración de tejidos

A partir del uso de la planta Bacopa procumbens, un grupo multidisciplinario de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrolla un fitofármaco que acelera el proceso de regeneración de tejidos, como la cicatrización de heridas, quemaduras, incluso ulceras en personas con diabetes. “Esta planta originaria de Huasca de Ocampo, Hidalgo, es utilizada por los pobladores como una infusión que aplican en heridas”, mencionó el doctor en Ciencias Biomédicas David Guillermo Pérez Ishiwara, líder del proyecto. La investigación desarrollada por el laboratorio de Biomedicina Molecular de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del IPN en colaboración con el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA) y el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecn...
El hidrogel que libera oxígeno acelera la cicatrización de heridas diabéticas
Avances Científicos, Estados Unidos, Salud

El hidrogel que libera oxígeno acelera la cicatrización de heridas diabéticas

Imágenes representativas de heridas tratadas con o sin gel y microesferas de liberación de oxígeno durante 16 días. Crédito: laboratorio de Jianjun Guan Aproximadamente una cuarta parte de las personas con diabetes desarrollan úlceras dolorosas en los pies, que tardan en sanar debido a la falta de oxígeno en la herida debido a la alteración de los vasos sanguíneos y al aumento de la inflamación. Estas heridas pueden volverse crónicas, provocando una mala calidad de vida y una posible amputación. por Beth Miller, Universidad de Washington en St. Louis Jianjun Guan, profesor de ingeniería mecánica y ciencia de los materiales en la Escuela de Ingeniería McKelvey de la Universidad de Washington en St. Louis, ha desarrollado un hidrogel que administra oxígeno a una herid...
La electricidad podría ayudar a acelerar la cicatrización de heridas, muestra un nuevo estudio
Estados Unidos, Investigación, Tecnología en la salud, Universidades

La electricidad podría ayudar a acelerar la cicatrización de heridas, muestra un nuevo estudio

Los impulsos eléctricos podrían acelerar la cicatrización de heridas al activar una mejor permeabilidad en los vasos sanguíneos, muestra un nuevo estudio. Crédito: Imagen de Dennis Mathias La estimulación eléctrica puede ayudar a los vasos sanguíneos a transportar glóbulos blancos y oxígeno a las heridas, acelerando la curación, sugiere un nuevo estudio. por Laura Arenschield, Universidad Estatal de Ohio El estudio, publicado en la revista Lab on a Chip de la Royal Society of Chemistry , descubrió que la estimulación eléctrica constante genera una mayor permeabilidad a través de los vasos sanguíneos, lo que proporciona una nueva perspectiva sobre las formas en que pueden crecer nuevos vasos sanguíneos . La estimulación eléctrica proporcionó un voltaje constante c...