Terapias con células CAR-T más allá del cáncer: nuevas aplicaciones en enfermedades autoinmunes
Las terapias con células CAR-T (receptores de antígenos quiméricos) han revolucionado la oncología en la última década. Diseñadas para combatir leucemias y linfomas resistentes, han ofrecido remisiones prolongadas en pacientes sin alternativas terapéuticas. Pero en los últimos años, la investigación científica ha dado un giro sorprendente: aplicar CAR-T en el tratamiento de enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico, la artritis reumatoide o la esclerosis múltiple.
Redacción Mundo de la Salud
¿Qué es la terapia CAR-T?
La terapia CAR-T consiste en extraer linfocitos T del propio paciente, modificarlos genéticamente en laboratorio para que expresen receptores artificiales (CARs), y reintroducirlos en la sangre. Estos receptores permiten a las células T reco...