miércoles, octubre 8Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: biología cerebral

Los vasos sanguíneos y las células inmunes que protegen el cerebro también aumentan el riesgo de padecer Alzheimer y accidente cerebrovascular.
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Neurología, Psiquiatría

Los vasos sanguíneos y las células inmunes que protegen el cerebro también aumentan el riesgo de padecer Alzheimer y accidente cerebrovascular.

La salud del cerebro depende de mucho más que sus neuronas. Una compleja red de vasos sanguíneos y células inmunitarias actúa como sus guardianes, controlando lo que entra, eliminando los desechos y protegiéndolo de las amenazas mediante la formación de la barrera hematoencefálica. por Sarah Cp Williams, Institutos Gladstone Un nuevo estudio de los Institutos Gladstone y la Universidad de California en San Francisco (UCSF) revela que muchos factores de riesgo genéticos para enfermedades neurológicas como el Alzheimer y los accidentes cerebrovasculares ejercen sus efectos dentro de estas mismas células guardianas. "Al estudiar las enfermedades que afectan al cerebro, la mayoría de las investigaciones se han centrado en sus neuronas residentes", afirma el...
La investigación sobre la enfermedad de Alzheimer ofrece esperanza para encontrar un objetivo terapéutico que detenga la progresión
Actualidad, Avances Científicos, España, Medicina, Psicología, Tratamientos

La investigación sobre la enfermedad de Alzheimer ofrece esperanza para encontrar un objetivo terapéutico que detenga la progresión

En la búsqueda de una posible diana terapéutica para frenar el progreso de esta enfermedad, un equipo científico internacional, liderado por investigadores del Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología de la UMA y también miembros del laboratorio de Baglietto y del grupo de investigación NeuroAD, ha identificado diferentes factores implicados en los procesos de propagación. por la Universidad de Málaga Para ello, compararon muestras de cerebro cortical de pacientes con Alzheimer, proporcionadas por la Universidad de Irvine (California), con muestras de modelos transgénicos, demostrando que la enfermedad progresa de forma diferente en ambos casos, ya que las células no se comportan del mismo modo en cada modelo. Los resultados de esta investigación se public...