lunes, octubre 20Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: Alzheimer

La dieta cerebral: los 7 alimentos que previenen el deterioro cognitivo y la demencia
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Medicina, Neurología

La dieta cerebral: los 7 alimentos que previenen el deterioro cognitivo y la demencia

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, los expertos destacan la importancia de adoptar hábitos saludables durante la mediana edad para cuidar la salud cerebral a largo plazo. Cuáles son las claves nutricionales, según los especialistas Por Agustín Gallardo y Silvia Pardo Seguir una alimentación saludable es clave en la prevención del deterioro cognitivo y la demencia, una enfermedad que afecta a 55 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y para la que aún no existe una cura definitiva. El deterioro cognitivo leve es la etapa entre el declive cognitivo que se puede esperar del envejecimiento normal y el declive más serio de la demencia, afirmó Mayo Clinic en una nota ante...
Reparar la barrera cerebral: ¿una nueva vía para frenar el alzheimer?
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Medicina, Neurología

Reparar la barrera cerebral: ¿una nueva vía para frenar el alzheimer?

Elisa Rodríguez Ortega, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja El alzheimer es el tipo de demencia más frecuente de todas las que existen, representando entre un 60 y un 70 % de los casos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Solo en España, por ejemplo, unas 800 000 personas están diagnosticadas con este trastorno, que afecta sobre a todo a mujeres. Además, se estima que, para el 2050, el número de personas con alzheimer podría triplicarse. Un enemigo escurridizo Desde el descubrimiento de la enfermedad, en 1901, se ha intentado sin éxito conseguir una cura. Una de las mayores dificultades para ello es que no tiene una única causa. Por el contrario, se han identificado muchos factores que pueden fomentar su desarrollo. Solo el 5 % de los casos se asocian a c...
Alzheimer en 2025: qué hay realmente de nuevo (diagnóstico, fármacos y prevención)
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Medicina, Neurología

Alzheimer en 2025: qué hay realmente de nuevo (diagnóstico, fármacos y prevención)

Entre los anuncios de la conferencia AAIC 2025, el repaso del pipeline mundial y la llegada de terapias modificadoras de la enfermedad, el campo del Alzheimer vive un punto de inflexión. Separaremos avances sólidos de expectativas. Redacción Mundo de la Salud Diagnóstico más temprano La gran apuesta combina biomarcadores sanguíneos (p. ej., p-tau), imagen y pruebas digitales para detectar la patología años antes de los síntomas. En 2025, múltiples estudios informaron mejoras en exactitud y viabilidad clínica de estos paneles, lo que abre la puerta a cribados dirigidos en atención primaria. Tratamientos que cambian el curso (y sus límites) Anticuerpos anti-amiloide han mostrado ralentizar el deterioro si se inician en fases tempranas, aunque con riesgo de ARIA (edema/...
Científicos logran revertir el Alzheimer en ratones con una terapia basada en nanopartículas
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Neurología, Tecnología en la salud, Terapias

Científicos logran revertir el Alzheimer en ratones con una terapia basada en nanopartículas

La estrategia permitió restaurar la barrera hematoencefálica y eliminar proteínas tóxicas del cerebro Una nueva estrategia basada en nanotecnología podría revertir la enfermedad de Alzheimer. Se demostró solo en modelos animales. La investigación fue liderada por científicos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y se publicó en la revista Signal Transduction and Targeted Therapy. Emplearon nanopartículas que actúan como “fármacos supramoleculares” activos, en lugar de simples vehículos para otras moléculas terapéuticas. Una nueva estrategia con nanotecnología logra revertir el Alzheimer en modelos animales (Crédito: Freepik) Los expertos consideraron que la clave de este enfoque reside en restaurar la función...
La ciencia marca un antes y un después en el tratamiento del Alzheimer: “Se ha podido por primera vez ralentizar la enfermedad”
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Medicina, Neurología, Tratamientos

La ciencia marca un antes y un después en el tratamiento del Alzheimer: “Se ha podido por primera vez ralentizar la enfermedad”

Una revisión publicada en The Lancet detalló los avances en diagnóstico, medicación y abordajes preventivos, que siembran la esperanza de un futuro sin demencia. La palabra a Infobae de la neuropsicóloga Lucía Crivelli, única experta de Argentina que participó del trabajo Por Silvia Pardo El Alzheimer representa entre el 60% y el 70% de todos los casos de demencia, y se estima que actualmente más de 55 millones de personas viven con algún tipo de esta enfermedad a nivel global, cifra que podría triplicarse hacia 2050. En Argentina, se calcula que unas 500.000 personas viven con demencia, la mayoría con Alzheimer. Pero los expertos nos han dado hoy una buena noticia: la lucha contra el Alzheimer parece haber entrado e...
Así es el primer tratamiento contra el alzheimer que se puede administrar en casa
Actualidad, Enfermedades, España, Medicina, Neurología, Tratamientos

Así es el primer tratamiento contra el alzheimer que se puede administrar en casa

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) acaba de aprobar, por primera vez, un tratamiento contra el alzheimer que puede administrarse de forma sencilla en casa. Enrico Castroflorio, Universitat de les Illes Balears Leqembi IQLIK actúa contra las placas de la proteína β-amiloide, cuya acumulación en el cerebro se asocia al alzhéimer. sfam_photo/Shutterstock Se trata de Leqembi IQLIK, una versión subcutánea del lecanemab, un anticuerpo clave que funciona retrasando el deterioro cognitivo y funcional de la enfermedad. Hasta ahora, los pacientes y sus familias tenían que organizarse para acudir al hospital cada dos semanas y recibir el tratamiento por vía intravenosa, un proceso largo y agotador. El nuevo fármaco, que se administra de man...
Cómo prevenir el Alzheimer: las cuatro recomendaciones de la neurociencia para cuidar el cerebro cada día
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Gerontología y Geriatría, Medicina, Neurología

Cómo prevenir el Alzheimer: las cuatro recomendaciones de la neurociencia para cuidar el cerebro cada día

En vísperas del día mundial de esta enfermedad, que se celebrará el domingo, Ineco compartió estrategias para la prevención y actividades abiertas a la comunidad Por Ineco* Este domingo 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha que busca sensibilizar a la sociedad sobre la enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el mundo. El Alzheimer representa entre el 60 y el 70% de todos los casos de demencia, y se estima que actualmente más de 55 millones de personas viven con algún tipo de esta enfermedad a nivel global, cifra que podría triplicarse hacia 2050 si no se encuentran estrategias efectivas de prevención y tratamiento. En Argentina, el impacto es también creciente: se calcula que unas 500.000 personas viv...
Prueban con éxito un test digital para detectar el Alzheimer en fases tempranas: cómo funciona
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Medicina, Neurología, Tecnología en la salud

Prueban con éxito un test digital para detectar el Alzheimer en fases tempranas: cómo funciona

Investigadores de Suecia desarrollaron una herramienta digital llamada BioCog y difundieron su evaluación en la revista Nature Medicine. Cómo su uso podría facilitar la derivación de pacientes y evitar estudios innecesarios Por Valeria Román Un nuevo test digital para detectar la enfermedad de Alzheimer de manera temprana busca cambiar el modo en que se identifican los primeros síntomas en los centros de salud. El desarrollo fue realizado por investigadores de la Universidad de Lund en Suecia y otras instituciones. Consiste en una herramienta, llamada BioCog, que permite a los médicos generalistas saber qué pacientes podrían necesitar estudios más avanzados. Los resultados se publicaron en la revista Nat...
Descubren un marcador cerebral que podría anticipar el inicio del Alzheimer
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Medicina, Neurología

Descubren un marcador cerebral que podría anticipar el inicio del Alzheimer

Un avance científico en ratones permite rastrear alteraciones en el cerebro mucho antes de que surjan problemas de memoria, abriendo la puerta a intervenciones más tempranas y personalizadas. Los detalles de una investigación de Florida International University Por Agustín Gallardo La Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica al Alzheimer como el tipo de demencia más frecuente, ya que abarca entre el 60% y el 70% de los diagnósticos. Aunque la enfermedad aún no cuenta con una cura, la investigación científica continúa desarrollando nuevas alternativas y estrategias para beneficiar a quienes la padecen. La posibilidad de detectar el Alzheimer antes de que los síntomas sean evidentes ha avanzado con la identificació...
Anticuerpos anti-tau: la nueva frontera en la terapia del Alzheimer 🧠💉🔬
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Neurología, Terapias

Anticuerpos anti-tau: la nueva frontera en la terapia del Alzheimer 🧠💉🔬

El avance en terapias dirigidas contra la proteína β-amiloide (lecanemab, donanemab) ha abierto un nuevo camino en la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, los expertos coinciden en que el amiloide es solo una parte del rompecabezas. La acumulación y propagación patológica de la proteína tau fosforilada se correlaciona más estrechamente con el deterioro cognitivo y la progresión clínica. Redacción Mundo de la Salud En este contexto, una nueva generación de anticuerpos monoclonales anti-tau está en desarrollo, con el objetivo de frenar la propagación de agregados tau entre neuronas y ralentizar el curso de la enfermedad. La lógica detrás de atacar tau 🧬 El depósito de amiloide suele ocurrir primero, pero la diseminación de ovillos neurofibrilares de tau predice mejor el...
Del PET al pinchazo: cómo los tests de sangre están transformando el diagnóstico del Alzheimer 🧠🧪💉
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Medicina, Neurología

Del PET al pinchazo: cómo los tests de sangre están transformando el diagnóstico del Alzheimer 🧠🧪💉

Durante décadas, el diagnóstico certero de la enfermedad de Alzheimer ha sido un reto clínico y logístico. Los métodos más fiables incluían el PET de amiloide y el análisis de líquido cefalorraquídeo (LCR), pruebas de alta precisión pero con importantes limitaciones: elevado coste, disponibilidad restringida a centros especializados y procedimientos invasivos. Redacción Mundo de la Salud La llegada de los biomarcadores sanguíneos, en especial el p-tau217 y p-tau181, está revolucionando este paradigma. Por primera vez, un simple análisis de sangre puede ofrecer una aproximación diagnóstica con precisión cercana al 90%, comparable a las técnicas de imagen avanzadas. Un cambio de modelo clínico 🔬 La transición “del PET al pinchazo” implica un rediseño del circuito diagnóst...
Alzheimer: la era del diagnóstico en sangre y la llegada de donanemab 🧠🧪💉
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Neurología, Tratamientos

Alzheimer: la era del diagnóstico en sangre y la llegada de donanemab 🧠🧪💉

El Alzheimer es la principal causa de demencia a nivel mundial, con más de 50 millones de personas afectadas. Durante décadas, el diagnóstico temprano ha sido un desafío: dependía de pruebas costosas e invasivas, como la tomografía por emisión de positrones (PET) para detectar amiloide, o el análisis de líquido cefalorraquídeo (LCR). Redacción Mundo de la Salud En los últimos años, la investigación en biomarcadores ha transformado este panorama. El p-tau217 en sangre, un marcador de fosforilación de la proteína tau, ha demostrado una precisión diagnóstica comparable al PET y al LCR. Paralelamente, la llegada de donanemab, un anticuerpo monoclonal dirigido contra los depósitos de amiloide, inaugura una nueva era de terapias modificadoras de la enfermedad. La combinación de ...
Avances en la investigación del Alzheimer: terapias emergentes y biomarcadores.
Actualidad, Europa, Investigación, Neurología, Psiquiatría, Terapias

Avances en la investigación del Alzheimer: terapias emergentes y biomarcadores.

Redacción Mundo de la Salud Introducción La enfermedad de Alzheimer es la principal causa de demencia en el mundo, afectando a más de 55 millones de personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su incidencia se incrementa con el envejecimiento poblacional, especialmente en regiones como América Latina, donde la expectativa de vida ha crecido significativamente en las últimas décadas. A pesar de décadas de investigación, el Alzheimer sigue siendo incurable. Sin embargo, en los últimos cinco años se han logrado avances notables en la identificación de biomarcadores y en el desarrollo de terapias emergentes, especialmente fármacos biológicos que atacan directamente las proteínas responsables de la neurodegeneración. Estos progresos ofrecen una esperanza rea...
Neurodegeneración y Alzheimer: nuevos biomarcadores y terapias en desarrollo.
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Neurología, Tratamientos

Neurodegeneración y Alzheimer: nuevos biomarcadores y terapias en desarrollo.

El Alzheimer es la forma más común de demencia y afecta a más de 55 millones de personas en el mundo, según la OMS. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa progresiva que altera la memoria, el lenguaje, la orientación y otras funciones cognitivas, con un impacto devastador en pacientes, familias y sistemas sanitarios. Pese a décadas de investigación, aún no existe una cura definitiva, pero en los últimos años se han producido avances significativos en biomarcadores diagnósticos y terapias emergentes que abren nuevas esperanzas. Redacción Mundo de la SaludComprar vitaminas y suplementos Bases biológicas de la enfermedad El Alzheimer se caracteriza por la acumulación anormal de dos proteínas: Beta-amiloide (Aβ): forma placas extracelulares que interfieren en la comu...
El Alzheimer erosiona el control de la expresión genética por parte de las células cerebrales, socavando la función y la cognición.
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Neurología

El Alzheimer erosiona el control de la expresión genética por parte de las células cerebrales, socavando la función y la cognición.

La mayoría de las personas reconocen el Alzheimer por sus devastadores síntomas, como la pérdida de memoria, mientras que los nuevos fármacos se centran en los aspectos patológicos de las manifestaciones de la enfermedad, como las placas de proteínas amiloides. Ahora, un estudio de gran alcance publicado en la revista Cell por investigadores del MIT demuestra la importancia de comprender la enfermedad como una batalla por el control que las células cerebrales ejercen sobre la expresión de sus genes. por el Instituto Tecnológico de Massachusetts Una figura del artículo ilustra un hallazgo clave de la "compartimentalización comprometida": la cromatina que bloqueaba los genes en la salud se volvió más abierta en el Alzheimer, mientras que la cromatina que est...
Enfermedad de Alzheimer: avances en diagnóstico temprano y nuevas terapias neurológicas
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Neurología, Tratamientos

Enfermedad de Alzheimer: avances en diagnóstico temprano y nuevas terapias neurológicas

La enfermedad de Alzheimer (EA) es la forma más común de demencia neurodegenerativa, representando entre el 60 y el 70% de los casos a nivel mundial. Se caracteriza por deterioro progresivo de la memoria, funciones ejecutivas y comportamiento, afectando gravemente la autonomía del paciente. Su incidencia crece con el envejecimiento poblacional y representa un desafío sanitario global. Redacción Mundo de la Salud Bases neuropatológicas La fisiopatología del Alzheimer combina múltiples mecanismos: Acumulación de beta-amiloide (Aβ): placas extracelulares que alteran la sinapsis. Ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada: disfunción microtubular y degeneración neuronal. Neuroinflamación: activación crónica de microglía y astrocitos. Disfunción colin...
Los ácidos grasos omega podrían proteger a las mujeres contra el Alzheimer, sugiere una investigación
Actualidad, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Europa, Investigación, Neurología

Los ácidos grasos omega podrían proteger a las mujeres contra el Alzheimer, sugiere una investigación

El análisis de lípidos (moléculas de grasa que realizan muchas funciones esenciales en el cuerpo) en la sangre encontró que había una pérdida notable de grasas insaturadas, como las que contienen ácidos grasos omega, en la sangre de mujeres con enfermedad de Alzheimer en comparación con mujeres sanas. por el King's College de Londres Los científicos no encontraron diferencias significativas en la misma composición de moléculas lipídicas en hombres con Alzheimer en comparación con hombres sanos, lo que sugiere que estos lípidos desempeñan un papel diferente en la enfermedad según el sexo. Las grasas desempeñan un papel importante en el mantenimiento de un cerebro sano, por lo que este estudio podría indicar por qué se diagnostica la enfermedad a más mujeres. El estudio, pub...
La respuesta inmune del cerebro está vinculada a problemas olfativos asociados al Alzheimer
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Neurología, Psiquiatría

La respuesta inmune del cerebro está vinculada a problemas olfativos asociados al Alzheimer

La pérdida del sentido del olfato puede ser uno de los primeros signos de la enfermedad de Alzheimer, incluso antes de que se manifiesten los deterioros cognitivos. Una investigación realizada por científicos del DZNE y la Ludwig-Maximilians-Universität München (LMU) arroja nueva luz sobre este fenómeno, señalando un papel importante de la respuesta inmunitaria cerebral, que parece atacar fatalmente las fibras neuronales cruciales para la percepción de los olores. por Deutsches Zentrum für Neurodegenerative Erkrankungen eV (DZNE) El estudio, publicado en Nature Communications , se basa en observaciones en ratones y humanos, incluyendo análisis de tejido cerebral y la denominada tomografía por emisión de positrones (PET). Estos hallazgos podrían ayudar a di...
‘Un punto de inflexión’: Un experto ofrece una actualización sobre las fronteras de la investigación de la enfermedad de Alzheimer
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Neurología, Psiquiatría, Terapias

‘Un punto de inflexión’: Un experto ofrece una actualización sobre las fronteras de la investigación de la enfermedad de Alzheimer

Se estima que un tercio de las personas mayores de 85 años en Estados Unidos viven actualmente con la enfermedad de Alzheimer, según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento. El deterioro lento y prolongado característico de esta enfermedad supone una enorme carga para las familias y la sociedad. Si bien la necesidad de nuevos tratamientos es urgente, el Alzheimer es una enfermedad compleja que requiere investigación multidisciplinaria en una amplia gama de especialidades. por Karen Guzmán, Universidad de Yale En un nuevo artículo dirigido por Amy Arnsten de Yale, investigadores de numerosas disciplinas comparten una actualización sobre los variados esfuerzos que impulsan estos nuevos tratamientos. En un artículo publicado en la revista Alzheimer's &...
La nueva era del Alzheimer: 5 novedades presentadas en el congreso de investigación más grande del mundo
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Investigación, Neurología, Salud Pública

La nueva era del Alzheimer: 5 novedades presentadas en el congreso de investigación más grande del mundo

Realizada recientemente en Canadá, la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer reunió a los más prestigiosos expertos en el tema. Cuáles son los últimos descubrimientos que pueden abrir el camino a un futuro sin demencia Por Silvia Pardo La Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer (AAIC en inglés) es uno de los eventos científicos más importantes del mundo en investigación sobreAlzheimer y neurodegeneración. Cada año, la AAIC reúne a investigadores, médicos y profesionales de la demencia de todas las etapas profesionales para compartir descubrimientos en investigación y formación en práctica clínica que conducirán a mejoras en el diagnóstico, la reducción del riesgo y los tratamientos para la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Seg...