viernes, octubre 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Radioligandos PSMA con Lutecio-177: la revolución en el cáncer de próstata avanzado 🧬⚛️👨‍⚕️


El cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (mCRPC) representa una de las fases más complejas de la enfermedad, cuando las terapias hormonales tradicionales dejan de ser efectivas. Durante años, las opciones se limitaron a quimioterapia y terapias de segunda línea, con beneficios modestos en supervivencia.


Redacción Mundo de la Salud


La introducción de la terapia con radioligandos dirigida al antígeno de membrana específico de próstata (PSMA) marcó un hito en oncología. El radiofármaco más estudiado es [¹⁷⁷Lu]Lu-PSMA-617, que combina un ligando dirigido a PSMA (expresado en la mayoría de células tumorales prostáticas) con un emisor beta de Lutecio-177 capaz de destruir las células malignas con alta precisión.

Ensayos clínicos clave 🔬

  • VISION (2021): demostró que [¹⁷⁷Lu]Lu-PSMA-617, añadido a tratamiento estándar, reducía el riesgo de progresión y mejoraba la supervivencia global en pacientes fuertemente pretratados.
  • PSMAfore (2023): evaluó su uso en líneas más tempranas, mostrando beneficio también frente a cambio de antiandrógenos en pacientes menos tratados.
  • Estudios europeos 2024–2025: confirman que la repetición de ciclos de Lutecio-177 puede extender la respuesta en pacientes seleccionados, aunque con riesgo acumulativo de toxicidad hematológica.

Selección de pacientes 🎯

No todos los pacientes son candidatos. Los criterios incluyen:

  • PET-PSMA positivo: confirmación de alta expresión tumoral del marcador.
  • Buen estado funcional (ECOG 0–2).
  • Reserva hematológica y renal adecuada.

Los pacientes con lesiones viscerales extensas o con poca captación de PSMA pueden no responder bien, y deben considerarse otras estrategias.

Beneficios y seguridad ✅⚠️

  • Beneficios clínicos:
    • Mejora en supervivencia global.
    • Mayor tiempo libre de progresión radiológica.
    • Reducción significativa del dolor óseo y mejora en calidad de vida.
  • Efectos adversos más frecuentes:
    • Fatiga.
    • Xerostomía (por captación en glándulas salivarias).
    • Toxicidad hematológica (anemia, trombocitopenia).

El perfil de seguridad es manejable con monitorización adecuada y selección cuidadosa.

Futuro de la terapia PSMA 🔭

  • Combinaciones en estudio: radioligandos con inmunoterapia, inhibidores de PARP o terapias hormonales.
  • Re-tratamiento: evidencia emergente sugiere que ciclos adicionales de Lutecio-177 pueden reinducir respuestas.
  • Nuevos emisores: se investigan emisores alfa (Ac-225-PSMA), que ofrecen mayor potencia pero con más toxicidad potencial.

La terapia con radioligandos PSMA no solo ha cambiado la práctica en cáncer de próstata avanzado, sino que abre la puerta a un modelo de oncología personalizada basada en imagen molecular.


Referencias

  • Sartor, O. et al. (2021). Lutetium-177–PSMA-617 for metastatic castration-resistant prostate cancer. NEJM.
  • Morris, M.J. et al. (2023). PSMAfore: Lutetium-177–PSMA-617 versus change of antiandrogen therapy. Lancet Oncology.
  • Hofman, M.S. et al. (2024). Real-world outcomes with Lutetium-177–PSMA-617 in metastatic prostate cancer. European Urology.
  • Kratochwil, C. et al. (2025). Alpha versus beta emitters in PSMA-targeted therapy. Journal of Nuclear Medicine.