
La rinosinusitis crónica con pólipos nasales (CRSwNP) es una enfermedad inflamatoria multifactorial que afecta entre el 2 y el 4% de la población adulta. Se caracteriza por inflamación persistente de la mucosa nasal y sinusal, con crecimiento de pólipos que obstruyen la vía aérea superior y generan anosmia, congestión nasal, rinorrea y dolor facial.
Redacción Mundo de la Salud
En un subgrupo importante de pacientes, la enfermedad coexiste con asma grave, lo que complica el control clínico y aumenta el uso de corticoides sistémicos y cirugías de repetición. Tradicionalmente, el tratamiento consistía en corticoides intranasales, cirugía endoscópica funcional de senos (FESS) y ciclos de esteroides orales. Sin embargo, las recurrencias eran muy frecuentes.
Biológicos en primera línea 🔬
La introducción de anticuerpos monoclonales dirigidos contra dianas inflamatorias ha revolucionado el manejo de la CRSwNP. Entre ellos destacan:
- Dupilumab: bloquea la señalización de IL-4 e IL-13, reduciendo la inflamación tipo 2.
- Omalizumab: anticuerpo anti-IgE, indicado en pacientes con CRSwNP alérgica y asma asociada.
- Mepolizumab y benralizumab: bloquean la vía de la IL-5, con efecto sobre eosinofilia sistémica.
Ensayos clínicos recientes han comparado directamente dupilumab y omalizumab en pacientes con CRSwNP y asma coexistente. Los resultados muestran que dupilumab ofrece una reducción superior en el tamaño de los pólipos, mejora más rápida del olfato y mayor control del asma, aunque omalizumab sigue siendo útil en pacientes con perfil alérgico marcado.
El futuro del tratamiento 🧪
Los especialistas destacan la importancia de una selección adecuada de pacientes: biomarcadores como la eosinofilia periférica, la IgE sérica y el FeNO nasal están ayudando a definir qué biológico utilizar y cuándo iniciar la terapia. La tendencia apunta hacia un algoritmo personalizado, donde la cirugía se reserva solo para pacientes refractarios.
La disponibilidad de estos fármacos marca un cambio de paradigma: la CRSwNP deja de ser una enfermedad quirúrgica para convertirse en una patología médica crónica controlable con biológicos.
Referencias
- Han, J.K. et al. (2024). Comparative efficacy of dupilumab vs omalizumab in CRSwNP with asthma. Journal of Allergy and Clinical Immunology.
- Fokkens, W.J. et al. (2023). European Position Paper on Rhinosinusitis and Nasal Polyps (EPOS 2023).
- Bachert, C. et al. (2022). Dupilumab improves CRSwNP outcomes irrespective of allergy status. Allergy.
