jueves, octubre 30Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Nirsevimab en el mundo real: un escudo para los lactantes contra el RSV 👶🛡️🦠


El virus respiratorio sincitial (RSV) es la principal causa de bronquiolitis y neumonía en lactantes, responsable de millones de hospitalizaciones anuales en todo el mundo. Hasta hace muy poco, la prevención se limitaba al palivizumab, un anticuerpo monoclonal de uso restringido en prematuros y niños de alto riesgo. Sin embargo, desde 2023 contamos con una herramienta revolucionaria: nirsevimab, un anticuerpo monoclonal de acción prolongada diseñado para proteger a todos los lactantes durante su primera temporada de RSV.


Redacción Mundo de la Salud


Ensayos clínicos y paso al mundo real 🔬

Los ensayos fase 2 y 3 (MELODY, HARMONIE) demostraron que una sola dosis de nirsevimab reduce más del 70% de las hospitalizaciones por infección de vías respiratorias inferiores por RSV. Pero el gran desafío era confirmar si esos resultados se reproducían fuera del contexto controlado de un ensayo clínico.

Durante las temporadas 2023–2025, múltiples países de Europa y Norteamérica implementaron programas de inmunización con nirsevimab en lactantes nacidos antes o durante la temporada epidémica. Los primeros datos en mundo real muestran:

  • Reducción de entre 70–80% en hospitalizaciones por RSV.
  • Menor necesidad de UCI pediátrica y ventilación mecánica.
  • Protección incluso en lactantes con comorbilidades.

Estos resultados confirman la efectividad poblacional y refuerzan su papel como estrategia universal.

Logística y equidad 🌍👥

El éxito de nirsevimab no depende solo de su eficacia, sino de la cobertura alcanzada. La implementación ha enfrentado retos logísticos:

  • Distribución adecuada antes del inicio del pico epidémico.
  • Coordinación entre maternidades, pediatras y sistemas de salud pública.
  • Disponibilidad en regiones rurales y en países de ingresos medios.

Algunos informes señalan brechas de acceso: en contextos con suministro limitado, las dosis han sido priorizadas para recién nacidos y lactantes menores de 6 meses, dejando fuera a niños en su primera temporada pero de mayor edad.

Comparación con palivizumab y futuro 🔄

A diferencia de palivizumab, que requería aplicaciones mensuales, nirsevimab ofrece protección con una sola dosis por temporada, reduciendo costes y mejorando la adherencia. Esto lo convierte en una herramienta de salud pública de mayor impacto.

En paralelo, se están evaluando vacunas maternas contra RSV. La combinación de ambas estrategias (inmunización materna en el embarazo y nirsevimab en lactantes) podría ofrecer una protección aún más robusta.

Implicaciones para pediatría y salud pública 🩺

Nirsevimab marca un antes y un después en la prevención del RSV:

  • Podría reducir sustancialmente la carga hospitalaria invernal en pediatría.
  • Permite repensar protocolos de ingreso, manejo ambulatorio y uso de recursos críticos.
  • Es un paso hacia la inmunización universal frente a un virus que afecta a todos los niños, no solo a los de riesgo.

Referencias

  • Hammitt, L.L. et al. (2022). Nirsevimab for Prevention of RSV in Healthy Late-Preterm and Term Infants. NEJM.
  • Gil-Prieto, R. et al. (2024). Real-world effectiveness of nirsevimab in preventing RSV hospitalizations. Lancet Child & Adolescent Health.
  • European Centre for Disease Prevention and Control (2024). RSV immunization programs with nirsevimab: first evaluations.
  • American Academy of Pediatrics (2024). Policy update: RSV prevention with monoclonal antibodies.