sábado, julio 12Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Los ensayos clínicos revelan alternativas prometedoras a un fármaco contra la tuberculosis de alta toxicidad


Los medicamentos sutezolid y delpazolid han demostrado una fuerte actividad antimicrobiana y un perfil de seguridad notablemente mejor en comparación con el linezolid, con el potencial de reemplazar esta piedra angular actual en el tratamiento de la tuberculosis resistente a los medicamentos.


por la Universidad Radboud


Los hallazgos se publicaron en dos artículos en The Lancet Infectious Diseases . Entre los socios de investigación en Europa se encuentran el Centro Médico Universitario Radboud de los Países Bajos, el Centro Alemán de Investigación de Infecciones (DZIF) de Múnich, el Instituto Fraunhofer de Medicina Traslacional y Farmacología ITMP, el Centro de Salud Internacional del Hospital Universitario LMU y el Hospital Helmholtz de Múnich.

Comprar vitaminas y suplementos

El desafío con linezolid

En 2022, la Organización Mundial de la Salud introdujo linezolid como parte del régimen BPaLM, que también incluye bedaquilina, pretomanida y moxifloxacino, como el tratamiento estándar recomendado de seis meses para pacientes con tuberculosis multirresistente, reduciendo la duración del estándar anterior de 18 meses.

Sin embargo, el linezolid es problemático para los pacientes debido a su importante toxicidad. Esta exposición prolongada al linezolid, mucho más prolongada que el uso previsto inicialmente para infecciones bacterianas de la piel, con frecuencia provoca efectos adversos graves, como anemia o neuropatía óptica, que resultan angustiantes para los pacientes, pueden no resolverse por completo y pueden requerir la interrupción del tratamiento, lo que limita su eficacia.

«A pesar de su eficacia, el linezolid es simplemente demasiado tóxico para muchos pacientes. Necesitamos con urgencia alternativas más seguras en esta clase de antibióticos», afirma el Dr. Norbert Heinrich, médico en práctica clínica.

Tanto el sutezolid como el delpazolid son miembros de la clase de las oxazolidinonas, como el linezolid, pero son menos tóxicos para los pacientes.

En dos innovadores ensayos clínicos de fase IIb, SUDOCU (PanACEA Sutezolid Dose-finding and Combination Evaluation) y DECODE (PanACEA DElpazolid Dose-finding and COmbnation DEvelopment), ambos fármacos se probaron en combinación con bedaquilina, delamanida y moxifloxacino, lo que los convierte en los primeros ensayos en utilizar estas combinaciones específicas de cuatro fármacos.

Los estudios, realizados en Sudáfrica y Tanzania, mostraron que en pacientes con tuberculosis pulmonar sensible a los medicamentos, ambos fármacos son más seguros y tolerables que el linezolid.

Los hallazgos clave muestran mejores resultados para los pacientes

Se demostró que el sutezolid es eficaz, presenta una potente actividad antibacteriana y fue bien tolerado en todas las dosis probadas, sin casos de daño nervioso ni toxicidad sanguínea, una ventaja crucial sobre el linezolid. Estos resultados sugieren que el sutezolid podría ser una alternativa más segura para futuros regímenes de tratamiento de la tuberculosis, especialmente en el uso a largo plazo, aunque aún no se puede recomendar una dosis definitiva.

Delpazolida mejoró la eficacia del régimen combinado con bedaquilina, delamanida y moxifloxacino. Una dosis diaria de 1200 mg alcanzó los niveles farmacológicos deseados para una eficacia máxima y fue bien tolerada durante 16 semanas.

Cabe destacar que no se observaron casos de daño nervioso ni efectos secundarios hematológicos con esta dosis. Estos resultados posicionan al delpazolid como una alternativa prometedora al linezolid para futuros regímenes de tratamiento de la tuberculosis, a la espera de confirmación en estudios más amplios.

«Estos hallazgos sugieren que ambos fármacos pueden ofrecer opciones de tratamiento más seguras para los pacientes con tuberculosis, en particular para aquellos que requieren tratamientos más prolongados», señaló la Dra. Tina Minja, investigadora principal nacional del estudio DECODE en el Centro de Investigación Médica NIMR-Mbeya en Tanzania.

Los estudios se realizaron como parte de la red PanACEA (Consorcio Panafricano para la Evaluación de Antibióticos Antituberculosos), que incluye socios clínicos y académicos en África y Europa.

Tanto el ensayo SUDOCU como el DECODE fueron estudios clínicos innovadores, de fase IIb, abiertos y aleatorizados que compararon sistemáticamente diferentes niveles de dosificación para evaluar la actividad antibacteriana, la exposición al fármaco y los perfiles de seguridad del sutezolid y el delpazolid.

Mirando hacia el futuro

Las publicaciones en The Lancet Infectious Diseases subrayan la relevancia científica de estos resultados y su potencial para dar forma a futuras estrategias de tratamiento de la tuberculosis.

«Observar menos efectos secundarios con sutezolid y delpazolid es un avance significativo; nos acerca a terapias contra la tuberculosis que son eficaces y más tolerables para los pacientes», comentó el Dr. Ivan Norena, jefe del equipo médico del Instituto de Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical del Hospital Universitario LMU de Múnich.

Se planean nuevas investigaciones para evaluar el sutezolid y el delpazolid en cohortes más amplias y en combinaciones de tratamiento totalmente optimizadas. Si se confirman los prometedores resultados, estos fármacos podrían desempeñar un papel crucial en la próxima generación de terapias contra la tuberculosis, ayudando a reducir los efectos secundarios relacionados con el tratamiento, manteniendo al mismo tiempo su eficacia.

Elin Svensson, investigadora principal del centro médico universitario de Radboud, dirigió el análisis de datos en ambos estudios.

Ella afirma: «Estos hallazgos son alentadores y muestran que hay esperanza de mejores medicamentos para la tuberculosis farmacorresistente. Sin la colaboración de PanACEA, esto no habría sido posible en tan poco tiempo. Esto pone de relieve la importancia de combatir la tuberculosis como una comunidad global».

Más información: Lilian Tina Minja et al., Delpazolida en combinación con bedaquilina, delamanida y moxifloxacino para la tuberculosis pulmonar (PanACEA-DECODE-01): un ensayo prospectivo, aleatorizado, abierto, de fase 2b de búsqueda de dosis, The Lancet Infectious Diseases (2025). DOI: 10.1016/S1473-3099(25)00289-0 . www.thelancet.com/journals/lan … 9-0/fulltext?rss=yes

Norbert Heinrich et al., Sutezolid en combinación con bedaquilina, delamanida y moxifloxacino para la tuberculosis pulmonar (PanACEA-SUDOCU-01): un ensayo prospectivo, abierto, aleatorizado, de fase 2b de búsqueda de dosis, The Lancet Infectious Diseases (2025). DOI: 10.1016/S1473-3099(25)00213-0 . www.thelancet.com/journals/lan … 3-0/fulltext?rss=yes

Leyenda de imagen principal:

Micrografía electrónica de barrido de la bacteria Mycobacterium tuberculosis, causante de la tuberculosis. Crédito: NIAID