
El cáncer colorrectal es una de las principales causas de mortalidad oncológica a nivel mundial. En el caso del cáncer de colon estadio II, la decisión sobre administrar o no quimioterapia adyuvante ha sido un dilema clínico durante décadas: muchos pacientes reciben tratamiento sin necesitarlo, mientras otros con alto riesgo recaen sin haberlo recibido.
Redacción Mundo de la Salud
El uso de ADN tumoral circulante (ctDNA) como biomarcador de enfermedad mínima residual (MRD) está cambiando radicalmente este escenario. El estudio DYNAMIC, con resultados actualizados a 5 años, confirma que guiar la decisión terapéutica en función de ctDNA reduce la exposición innecesaria a quimioterapia sin comprometer la supervivencia.
El estudio DYNAMIC 🔬
- Diseño: ensayo clínico multicéntrico en Australia con 455 pacientes con cáncer de colon estadio II resecado.
- Intervención: asignación a estrategia estándar (basada en factores clínicos/patológicos) vs estrategia guiada por ctDNA postoperatorio.
- Resultados principales:
- Solo el 15% de pacientes en el grupo ctDNA recibió quimioterapia, frente al 28% en el grupo estándar.
- A 5 años, la supervivencia libre de recurrencia fue equivalente entre ambos grupos.
- Los pacientes ctDNA positivos tratados con quimioterapia tuvieron una clara mejora en la supervivencia frente a los no tratados.
Implicaciones clínicas 🩺
Los hallazgos confirman que el ctDNA es un marcador de riesgo dinámico mucho más preciso que los factores clínicos tradicionales (T4, perforación, invasión linfovascular). Esto implica que:
- Los pacientes ctDNA negativos pueden evitar quimioterapia y su toxicidad, sin comprometer su pronóstico.
- Los pacientes ctDNA positivos deben considerarse de alto riesgo, incluso si sus factores clínicos son favorables.
En la práctica, ctDNA se perfila como una herramienta para personalizar la adyuvancia, reduciendo tanto el sobretratamiento como el subtratamiento.
Perspectivas de integración 🌐
- Ensayos internacionales como COBRA, CIRCULATE-Japan y VEGA están expandiendo la evidencia a otros estadios y contextos.
- La implementación requiere laboratorios certificados y protocolos estandarizados para garantizar reproducibilidad.
- Se abren nuevas líneas: monitorización seriada para detectar recaídas antes que la imagen, y selección de tratamientos más intensivos en pacientes persistente ctDNA positivos.
Un nuevo estándar en construcción 🧪
La evidencia a 5 años de DYNAMIC fortalece el argumento de que el ctDNA debe integrarse en la práctica clínica rutinaria. No se trata solo de un biomarcador, sino de una herramienta que redefine la oncología de precisión en cáncer de colon.
Referencias
- Tie, J. et al. (2022). Circulating tumor DNA analysis guiding adjuvant therapy in stage II colon cancer (DYNAMIC). NEJM.
- Tie, J. et al. (2024). Five-year outcomes from the DYNAMIC trial. Journal of Clinical Oncology.
- Reinert, T. et al. (2019). Analysis of ctDNA for early detection of relapse in colorectal cancer. JAMA Oncology.
- Kasi, P.M. et al. (2023). ctDNA as a biomarker for minimal residual disease in colorectal cancer. Lancet Oncology.
