jueves, abril 3Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Contenido

Estudio reveló cuál es el mejor horario para tomar café y aprovechar todos sus beneficios para la salud
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Investigación, Salud, Salud Pública

Estudio reveló cuál es el mejor horario para tomar café y aprovechar todos sus beneficios para la salud

Una extenso seguimiento de más de 40 mil personas durante casi 20 años reveló que una de las bebidas más consumidas en el mundo podría influir en el bienestar cardiovascular y la longevidad, dependiendo de ciertos hábitos de consumo Un estudio reciente destaca que la relación entre el café y la salud podría ser más compleja de lo que se pensaba, e involucrar ritmos circadianos, hormonas y otros elementos clave del bienestar humano. De esta forma, el momento del día en que se toma esta infusión es clave a la hora de potenciar sus beneficios. El consumo de café en las primeras horas del día no solo es una costumbre para millones de personas en todo el mundo, sino que también podría ser una decisión favorable para la salud. Según un análisis basado en los hábitos alimentarios ...
Por qué los medicamentos contra la demencia anuncian una nueva era en el tratamiento del Alzheimer
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Farmacología, Tratamientos

Por qué los medicamentos contra la demencia anuncian una nueva era en el tratamiento del Alzheimer

Los fármacos aprobados, los actuales ensayos y los avances en métodos de diagnóstico, prometen hacer frente a las enfermedades neurodegenerativas y abren la puerta a una etapa científica esperanzadora Por Silvia Pardo Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de personas que viven con demencia está aumentando de forma acelerada. Actualmente, más de 55 millones de personas transitan esta enfermedad en el mundo y cada año hay casi diez millones de casos nuevos. Asimismo, se prevé que el número de personas que viven con esta patología casi se triplicará hasta alcanzar los 153 millones en 2050. Ante este panorama, la búsqueda de tratamientos para esta enfermedad neurodegenerativa, entre las que se encuentra e...
H5N1: no, no estamos a una mutación de sufrir una pandemia de gripe
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Investigación, Salud Pública

H5N1: no, no estamos a una mutación de sufrir una pandemia de gripe

A principios del pasado diciembre, un grupo de investigadores publicó un artículo en la revista Science titulado “Una sola mutación en la hemaglutinina de la gripe bovina H5N1 cambia la especificidad a los receptores humanos”. Ignacio López-Goñi, Universidad de Navarra and Elisa Pérez Ramírez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Algunos medios de comunicación, de manera exagerada, lo interpretaron como que estábamos a una sola mutación de la próxima pandemia de gripe. Aunque actualmente no hay casos documentados de transmisión entre humanos, existe la preocupación de que el virus de la gripe aviar H5N1 que se ha extendido en el ganado bovino en Estados Unidos pueda adaptarse a la transmisión de persona a persona y termine desencadenando una pandemia d...
Un potente compuesto derivado de una planta brasileña ofrece esperanza para una enfermedad olvidada
Actualidad, Brasil, Enfermedades, Farmacología, Salud Pública, Tratamientos

Un potente compuesto derivado de una planta brasileña ofrece esperanza para una enfermedad olvidada

Un compuesto derivado de Nectandra leucantha, un árbol nativo del sur de Brasil (nombres locales: canela-seca o canela-branca), tiene el potencial de usarse para tratar la leishmaniasis visceral, una enfermedad tropical desatendida asociada con la pobreza, la desnutrición, la vivienda deficiente y la falta de saneamiento básico. Por FAPESP La enfermedad es casi siempre mortal si no se trata. La mayoría de los casos se producen en Brasil, África Oriental y la India, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se estima que anualmente se producen en todo el mundo entre 50.000 y 90.000 nuevos casos y entre 20.000 y 50.000 muertes, y solo entre el 25% y el 45% de los casos se notifican a la OMS. La enfermedad es causada por un parásito protozoario transmitido po...
Un estudio sugiere que el café de la mañana puede proteger el corazón mejor que beber café durante todo el día
Actualidad, Alimentos, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Salud

Un estudio sugiere que el café de la mañana puede proteger el corazón mejor que beber café durante todo el día

Las personas que beben café por la mañana tienen un menor riesgo de morir de enfermedad cardiovascular y un menor riesgo de mortalidad general en comparación con los bebedores de café durante todo el día, según una investigación publicada en el European Heart Journal . por la Sociedad Europea de Cardiología La investigación estuvo dirigida por el Dr. Lu Qi, presidente distinguido de la Junta de Regentes de la HCA y profesor de la Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical Celia Scott Weatherhead de la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, EE. UU. "Las investigaciones realizadas hasta el momento indican que beber café no aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y parece reducir el riesgo de sufrir algunas enfer...
¿Es peligroso el metapneumovirus humano (HMPV) qué ha desatado la alarma en China?
Actualidad, Enfermedades, Epidemias, España, Investigación, Salud Pública

¿Es peligroso el metapneumovirus humano (HMPV) qué ha desatado la alarma en China?

La situación de vigilancia nacional de enfermedades infecciosas respiratorias publicada por el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades muestra que las enfermedades infecciosas respiratorias agudas están aumentando en el país asiático. Entre ellas, los casos de metapneumovirus humano entre personas menores de 14 años muestran una tendencia ascendente, especialmente en las provincias del norte. Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca ¿Es el metapneumovirus humano un virus nuevo? ¿Es muy contagioso? ¿Hay que preocuparse por si esta tendencia se extiende al resto del mundo? Aunque nunca haya oído hablar de este virus, es muy probable que alguna vez haya estado infectado por él. El metapneumovirus humano es un virus de la familia de los paramixovirus,...
Un descubrimiento genético ofrece esperanza para tratamientos personalizados de la epilepsia
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Tratamientos

Un descubrimiento genético ofrece esperanza para tratamientos personalizados de la epilepsia

Una investigación reciente dirigida por científicos de UTHealth Houston ha descubierto dos genes asociados con variantes vinculadas a la epilepsia, que mostraron rasgos específicos que los convierten en biomarcadores de diagnóstico prometedores. Por Laura Frnka-Davis, Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston Análisis in silico basado en la secuencia y la estructura de variantes en genes candidatos. Crédito: Nature Communications (2024). DOI: 10.1038/s41467-024-54911-w El estudio se publica en Nature Communications . Dirigido por Dennis Lal, Ph.D., director del Centro de Neurogenética y profesor asociado de neurología en la Facultad de Medicina McGovern de UTHealth Houston, el equipo de investigación analizó datos...
Territorios inexplorados: exploración del sesgo inconsciente de los psicólogos clínicos hacia la gordura
Actualidad, Enfermedades, Investigación, Psicología, Resto del Mundo

Territorios inexplorados: exploración del sesgo inconsciente de los psicólogos clínicos hacia la gordura

Con más de 20 años de experiencia como psicóloga clínica, Penny Kokot Louw siempre ha sentido pasión por la investigación. En 2020, asumió el desafío de obtener su doctorado en salud mientras continuaba trabajando a tiempo completo. por la Universidad Victoria de Wellington Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público Su investigación ha arrojado luz sobre un problema que a menudo se pasa por alto en la atención psicológica : el sesgo inconsciente contra las personas de gran tamaño. A pesar de la formación para evitar el sesgo , los hallazgos de Penny revelan que los psicólogos clínicos aún pueden tener prejuicios implícitos, lo que destaca un área crítica para mejorar en el campo. "En el ámbito de la salud, casi se da por sentado qu...
Las opciones dietéticas crean microbiomas intestinales distintos que influyen en los resultados de salud
Actualidad, Alimentación, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Europa, Salud

Las opciones dietéticas crean microbiomas intestinales distintos que influyen en los resultados de salud

Se sabe que una dieta variada y rica en verduras es saludable para el bienestar. El consumo excesivo de carne, especialmente de carne roja, puede provocar enfermedades crónicas y cardiovasculares. Esto se debe también a que lo que comemos moldea el microbioma intestinal. Al mismo tiempo, excluir ciertos alimentos, como los lácteos o los productos animales, no es necesariamente una solución general para lograr el equilibrio microbiano. Pero ¿podemos averiguar qué productos alimenticios determinan las diferencias en el microbioma intestinal? por la Universidad de Trento Partiendo de esta pregunta, un grupo de investigadores ha analizado muestras biológicas de 21.561 individuos (veganos, vegetarianos y omnívoros) residentes en Estados Unidos, Reino Unido e Italia, y ha descubier...
Un estudio revela que las cepas de tuberculosis resistentes a nuevos fármacos se transmiten entre pacientes
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Salud Pública

Un estudio revela que las cepas de tuberculosis resistentes a nuevos fármacos se transmiten entre pacientes

La tuberculosis (TB) es la enfermedad infecciosa más mortal del mundo, y la TB multirresistente (TB-MDR) supone una amenaza particular para la salud mundial. Un estudio dirigido por el Instituto Suizo de Salud Tropical y Pública (Swiss TPH) muestra que la resistencia al nuevo régimen de tratamiento para la TB-MDR recomendado recientemente por la Organización Mundial de la Salud ya se está propagando entre los pacientes. Por Layla Hasler, Instituto Suizo de Salud Pública y Tropical Los hallazgos , publicados en el New England Journal of Medicine , resaltan la necesidad urgente de una mejor vigilancia y control de infecciones para contrarrestar el aumento de la resistencia a los antimicrobianos. Cada año, más de 10 millones de personas contraen tuberculosis (T...
Estudio mundial vincula millones de casos de diabetes y enfermedades cardíacas con bebidas azucaradas
Actualidad, Alimentos, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública

Estudio mundial vincula millones de casos de diabetes y enfermedades cardíacas con bebidas azucaradas

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Escuela de Ciencias y Políticas de Nutrición Gerald J. y Dorothy R. Friedman de la Universidad de Tufts, publicado en Nature Medicine , estima que cada año se producen 2,2 millones de nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1,2 millones de nuevos casos de enfermedades cardiovasculares en todo el mundo debido al consumo de bebidas azucaradas. por la Universidad Tufts En los países en desarrollo, el número de casos es particularmente alarmante. En el África subsahariana, el estudio concluyó que las bebidas azucaradas contribuyeron a más del 21% de todos los nuevos casos de diabetes. En América Latina y el Caribe, contribuyeron a casi el 24% de los nuevos casos de diabetes y a más del 11% de los nuevos casos de en...
Madres más sanas, bebés más sanos: un ensayo con hierro podría transformar la atención del embarazo en todo el mundo
Actualidad, Ciencia en la salud, Farmacología, Investigación, pediatría, Resto del Mundo

Madres más sanas, bebés más sanos: un ensayo con hierro podría transformar la atención del embarazo en todo el mundo

Un importante ensayo ha descubierto que una única infusión de hierro en el tercer trimestre puede reducir significativamente la anemia en mujeres embarazadas y superar la eficacia de las tabletas de hierro, el estándar de atención recomendado actualmente. por WEHI Un nivel adecuado de hierro es fundamental durante el embarazo para favorecer la salud de la madre y del bebé en desarrollo; unos niveles bajos de hierro se relacionan con un mayor riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer y depresión posparto. El estudio, codirigido por WEHI, es el primero en demostrar que las infusiones al final del embarazo pueden aumentar significativamente las reservas de hierro en las mujeres embarazadas a medida que se acercan al parto y dan a luz, hallazgos que podrían mejor...
Un nuevo enfoque identifica variantes genéticas vinculadas al riesgo de enfermedad de Parkinson
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Un nuevo enfoque identifica variantes genéticas vinculadas al riesgo de enfermedad de Parkinson

Los investigadores han desarrollado un nuevo enfoque que puede identificar y caracterizar mejor las interacciones de variantes genéticas asociadas con un mayor riesgo de enfermedad de Parkinson, mejorando la comprensión de la heredabilidad genética de la enfermedad, según un estudio reciente publicado en Brain . por Melissa Rohman, Universidad Northwestern "Se ha ignorado en gran medida cómo las variantes a nivel de genotipo interactúan para influir en el riesgo de enfermedad. Esta es la primera herramienta que ayuda a identificar y luego caracterizar las interacciones entre variantes a nivel de todo el genoma", dijo Bernabe Ignacio Bustos, Ph.D., investigador postdoctoral en el laboratorio de Dimitri Krainc, MD, Ph.D., profesor Aaron Montgomery ...
Estudio del genoma del cáncer infantil revela variantes ocultas
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, pediatría

Estudio del genoma del cáncer infantil revela variantes ocultas

Los investigadores del Instituto del Cáncer Dana-Farber colaboraron con varias instituciones para identificar variantes estructurales raras de la línea germinal como factores de riesgo de cánceres no relacionados con la sangre en niños, incluidos tumores en varios órganos. Los hallazgos indican que las variaciones estructurales tanto en las regiones codificantes como en las no codificantes del genoma contribuyen a los cánceres infantiles, como el neuroblastoma, el sarcoma de Ewing y el osteosarcoma. Por Justin Jackson, Medical Xpress Las variantes germinales poco frecuentes son factores de riesgo de tumores sólidos pediátricos. Crédito: Science (2025). DOI: 10.1126/science.adq0071 Los tumores sólidos constituyen aproximadamente un tercio de los nuevos diagnóstico...
Los neumáticos para sillas de ruedas con radios flexibles ofrecen comodidad y eficiencia para mejorar la movilidad.
Actualidad, Europa, Investigación, Salud, Tecnología en la salud

Los neumáticos para sillas de ruedas con radios flexibles ofrecen comodidad y eficiencia para mejorar la movilidad.

Los investigadores han presentado un diseño de neumáticos para sillas de ruedas manuales que combina comodidad, eficiencia y durabilidad, al tiempo que reduce los desafíos de mantenimiento asociados con las opciones tradicionales. El estudio, publicado en Scientific Reports , presenta neumáticos no neumáticos con radios flexibles como una solución innovadora para los usuarios de sillas de ruedas. por la Universidad de Staffordshire A diferencia de los neumáticos convencionales, que requieren un mantenimiento frecuente de la presión del aire y son propensos a pincharse, estos neumáticos conceptuales utilizan una estructura de radios flexibles con forma de panal que absorbe los impactos y las vibraciones. Estos neumáticos también superan a algunos de los neumáticos só...
Las inundaciones se asocian con un aumento del 25% en las muertes en EE. UU. por varias causas importantes
Actualidad, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública, Universidades

Las inundaciones se asocian con un aumento del 25% en las muertes en EE. UU. por varias causas importantes

En los últimos 20 años, las grandes inundaciones se asociaron con tasas de mortalidad hasta un 24,9 % más altas por causas importantes en los EE. UU. en comparación con las condiciones normales. Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Medicine demuestra los efectos radicales y ocultos de las inundaciones, incluidas las inundaciones no relacionadas con los huracanes, como las causadas por lluvias intensas, deshielo o atascos de hielo. por la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia Los científicos de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia dirigieron el estudio en colaboración con investigadores de la Universidad Estatal de Arizona, la Universidad de Harvard y la Universidad de Arizona.Comprar vitamina...
Vacunas de ARN mensajero contra el cáncer: de qué se trata el avance más innovador en tratamientos oncológicos
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Farmacología, Tratamientos

Vacunas de ARN mensajero contra el cáncer: de qué se trata el avance más innovador en tratamientos oncológicos

La tecnología que se utilizó en los inmunizantes para el COVID-19 muestra resultados alentadores en distintos tipos de tumores, como el melanoma. Los hallazgos de los estudios más recientes y la opinión de los expertos a Infobae Por Maria Eugenia Cazeneuve y Romina Cansler Las vacunas de ARN mensajero (ARNm) son conocidas en todo el mundo porque fueron la gran herramienta de la ciencia para cambiar el curso de la pandemia de COVID-19, al salvar millones de vidas alrededor del planeta. Lo que pocos saben es que la tecnología de ARNm ya se investigaba para desarrollar tratamientos personalizados contra el cáncer antes de la irrupción del coronavirus. Sin embargo, ante la emergencia sanitaria global desatada en 2020, los esfuerzos se redirigieron hacia la creación de inmuni...
Desbloquear la proteostasis: una nueva frontera en la lucha contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Investigación, Resto del Mundo

Desbloquear la proteostasis: una nueva frontera en la lucha contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer

Los científicos han descubierto un poderoso aliado en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas: un complejo nucleolar que juega un papel fundamental en el mantenimiento de la salud celular a través de la homeostasis proteica (proteostasis), mediante la cual las células mantienen el equilibrio y el funcionamiento adecuado de sus proteínas.Comprar vitaminas y suplementos por la Universidad Hebrea de Jerusalén Al suprimir este complejo, los investigadores han demostrado que es posible reducir drásticamente los efectos tóxicos de las proteínas que causan el Alzheimer, aumentando las defensas naturales de las células a través de una mayor degradación de proteínas peligrosas. Este mecanismo regula la proteostasis en los tejidos modulando la señalización de TGF-β, una ...
Los minitumores de células de cáncer de mama circulantes ofrecen nuevas perspectivas de tratamiento
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Tratamientos

Los minitumores de células de cáncer de mama circulantes ofrecen nuevas perspectivas de tratamiento

Las células tumorales que circulan en la sangre son las células germinales de las metástasis del cáncer de mama. Son muy raras y hasta ahora no se han reproducido en placas de cultivo, lo que ha dificultado la investigación sobre la resistencia a las terapias. por el Centro Alemán de Investigación del Cáncer Un equipo del Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ), el Instituto de Células Madre de Heidelberg HI-STEM y el NCT Heidelberg ha conseguido por primera vez cultivar organoides tumorales estables directamente a partir de muestras de sangre de pacientes con cáncer de mama. Con estos minitumores, los investigadores han podido descifrar una vía de señalización molecular que garantiza la supervivencia de las células cancerosas y la resistencia a la terapia. Con este ...
Imágenes avanzadas descubren metástasis ocultas en casos de cáncer de próstata de alto riesgo
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Tecnología en la salud

Imágenes avanzadas descubren metástasis ocultas en casos de cáncer de próstata de alto riesgo

Un estudio dirigido por investigadores del Centro Integral del Cáncer Jonsson de UCLA Health ha descubierto que muchos casos de cáncer de próstata sensible a hormonas no metastásico de alto riesgo pueden estar más avanzados de lo que se creía anteriormente. por la Universidad de California, Los Ángeles El estudio, publicado en JAMA Network Open , encontró que casi la mitad de los pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo previamente clasificados como no metastásicos mediante imágenes convencionales en realidad tienen enfermedad metastásica cuando se evalúan con imágenes avanzadas de tomografía por emisión de positrones con antígeno de membrana específico de la próstata (PSMA-PET), lo que sugiere que las imágenes tradicionales pueden subestimar hasta ...