viernes, abril 18Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Salud

Cuando se trata de cánceres relacionados con la obesidad, el lugar donde compra los alimentos es importante
Actualidad, Alimentación y Salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública

Cuando se trata de cánceres relacionados con la obesidad, el lugar donde compra los alimentos es importante

La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas en Estados Unidos, donde más del 40 % de los adultos son obesos y más del 70 % tienen sobrepeso. Una intervención política común para abordar este problema urgente es intentar mejorar la calidad de la dieta aumentando la cantidad de supermercados locales que ofrecen opciones saludables. Sin embargo, esto no es una solución milagrosa, y los investigadores no están seguros de por qué. por Elaina Hancock, Universidad de Connecticut Un equipo de investigadores desarrolló una novedosa herramienta para comprender el comportamiento del consumidor a nivel de condado y estudiar la relación entre el lugar de compra y el riesgo de cánceres relacionados con la obesidad. Sus hallazgos se publicaron en BMC Medicine&n...
El marcapasos más pequeño del mundo se activa con luz
Actualidad, Avances Científicos, España, Medicina, Salud, Tecnología en la salud

El marcapasos más pequeño del mundo se activa con luz

Un equipo de ingenieros estadounidenses ha desarrollado un marcapasos tan pequeño que puede inyectarse en el cuerpo de manera poco invasiva y emite pulsos de luz para activarse en caso de arritmia. El dispositivo está especialmente pensado para recién nacidos con defectos cardiacos congénitos, aunque puede funcionar con corazones de todos los tamaños. Investigadores de la Universidad de Nortwestern, en EE UU, han desarrollado un marcapasos de tamaño tan reducido (1,8 mm de ancho y 3,5 mm de largo) que puede caber dentro de la aguja de una jeringa, por lo que su aplicación es segura y poco invasiva. Más pequeño que un grano de arroz, este dispositivo está dirigido especialmente a recién nacidos con defectos cardiacos congénitos, aunque valdría también para cor...
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de demencia
Actualidad, Enfermedades, España, Farmacología, Investigación

La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de demencia

Un estudio con datos de Gales, en Reino Unido, indica que la inmunización contra esta enfermedad, que afecta a los nervios periféricos y a la piel y se conoce popularmente como culebrilla, reduciría un 20 % las probabilidades de desarrollar demencia en los siguientes siete años. Los resultados del trabajo se han publicado en Nature. Una política de salud pública inusual en Gales puede haber producido la evidencia más sólida hasta la fecha de que una vacuna reduciría el riesgo de demencia. En un nuevo estudio dirigido por Stanford Medicine (EE UU), los investigadores que analizaron los registros de salud de adultos mayores galeses descubrieron que aquellos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster tenían un 20 % menos de probabilidades de desarrollar ...
Un análisis de sangre de alta precisión diagnostica la enfermedad de Alzheimer y mide el grado de demencia.
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud, Tecnología en la salud

Un análisis de sangre de alta precisión diagnostica la enfermedad de Alzheimer y mide el grado de demencia.

Un análisis de sangre desarrollado recientemente para la enfermedad de Alzheimer no sólo ayuda a diagnosticar esta enfermedad neurodegenerativa sino que también indica cuánto ha progresado, según un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis y la Universidad de Lund en Suecia. Por Tamara Schneider, Universidad de Washington en St. Louis Ya existen varios análisis de sangre para la enfermedad de Alzheimer disponibles clínicamente, incluyendo dos basados ​​en tecnología licenciada por WashU. Estas pruebas ayudan a los médicos a diagnosticar la enfermedad en personas con síntomas cognitivos , pero no indican la etapa clínica de los síntomas, es decir, el grado de deterioro del pensamiento o la memoria debido a la ...
Un nuevo estudio valida los límites inferiores de tolerancia al calor humano
Actualidad, Canadá, Ciencia en la salud, Investigación, Salud

Un nuevo estudio valida los límites inferiores de tolerancia al calor humano

Un estudio de la Unidad de Investigación de Fisiología Humana y Ambiental (HEPRU) de la Universidad de Ottawa ha confirmado que los límites de la termorregulación humana (nuestra capacidad de mantener una temperatura corporal estable en condiciones de calor extremo) son más bajos de lo que se creía anteriormente. por Bernard Rizk, Universidad de Ottawa Los hallazgos se publican en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences . Esta investigación , dirigida por el Dr. Robert D. Meade, ex investigador postdoctoral sénior y el Dr. Glen Kenny, director de HEPRU y profesor de fisiología en la Facultad de Ciencias de la Salud de uOttawa, destaca la necesidad urgente de abordar los impactos del cambio climático en la salud humana . El estudio ...
Cómo fumar y beber alcohol causan cáncer: los científicos descubren patrones únicos de daño al ADN
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Salud Pública, Tecnología en la salud

Cómo fumar y beber alcohol causan cáncer: los científicos descubren patrones únicos de daño al ADN

Los científicos han revelado exactamente cómo el humo del tabaco daña el ADN para impulsar el desarrollo de diferentes tipos de cáncer de cabeza y cuello, un hallazgo que podría desbloquear nuevos tratamientos y estrategias de prevención. por el Wellcome Trust Sanger Institute En un estudio publicado hoy (31 de marzo) en Nature Genetics , el equipo de investigación demostró que el efecto del tabaquismo combinado con otros factores (como el consumo de alcohol ) podría más que duplicar el efecto dañino sobre el ADN. Cada año, se diagnostican alrededor de 750.000 nuevos casos de cáncer de cabeza y cuello en todo el mundo, y aproximadamente el 70 % de estos casos están relacionados con factores de riesgo prevenibles, como el tabaquismo. Si bi...
Células cancerosas ‘hackeadas’ para exponerse al ataque inmunológico
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Resto del Mundo, Tecnología en la salud

Células cancerosas ‘hackeadas’ para exponerse al ataque inmunológico

Cuando su cuenta de redes sociales comienza a publicar actualizaciones de estado sin sentido o amenazantes, es seguro asumir que ha sido hackeada y debe cerrarse. por el Instituto de Ciencias Weizmann Las células de nuestro cuerpo también actualizan su estado presentando a su entorno pequeñas proteínas que se producen constantemente dentro de la célula. Nuestro sistema inmunitario monitorea estos estados y destruye las células que producen proteínas inusuales. Un ejemplo clásico de esto es cuando una célula es infectada por un virus y presenta partes de las proteínas virales en su superficie, lo que permite al sistema inmunitario reconocerlas y destruir la célula. En cambio, las células cancerosas suelen evadir la detección al mostrar muy pocas proteínas sos...
La pandemia de la covid aumentó la prescripción de antidepresivos
Actualidad, Enfermedades, España, Farmacología, Investigación, Psicología

La pandemia de la covid aumentó la prescripción de antidepresivos

Un nuevo estudio revela que el impacto de la pandemia en la salud mental sigue presente, con un incremento sostenido en la receta de antidepresivos, especialmente en mujeres menores de 40 años. Un equipo con participación del departamento de Farmacia de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha comprobado indirectamente, a través del consumo de antidepresivos, que la pandemia de la covid-19 aumentó la incidencia de síntomas depresivos en la población general. El estudio también destaca la importancia de abordar la salud mental de la población simultáneamente con los problemas físicos y de adaptar los sistemas de salud en consecuencia. Según los autores, el mayor incremento de las prescripción de estos se dió en el período postpandémico, sobre todo en...
El analgésico más consumido del mundo podría generar efectos inesperados en el comportamiento, según científicos de EEUU
Actualidad, Argentina, Farmacología, Investigación, Medicina, Salud Pública

El analgésico más consumido del mundo podría generar efectos inesperados en el comportamiento, según científicos de EEUU

Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio descubrieron que este fármaco, presente en más de 600 medicamentos de venta libre y recetados, podría reducir la percepción del peligro y fomentar conductas más arriesgadas Por Rossana Marín Un medicamento ampliamente utilizado para aliviar el dolor, conocido como acetaminofén o paracetamol, podría tener efectos inesperados en el comportamiento humano, según un estudio publicado por investigadores de la Universidad Estatal de Ohio quienes descubrieron que este fármaco, presente en más de 600 medicamentos de venta libre y recetados, podría reducir la percepción del peligro y fomentar conductas más arriesgadas. De acuerdo con el medio Science Alert, el estudio analizó cómo una dosis de 1.000 mil...
Constatan desigualdad de género en los estudios para prevenir el alzhéimer
Actualidad, España, Investigación, Medicina, Psicología, Salud Pública

Constatan desigualdad de género en los estudios para prevenir el alzhéimer

Un estudio de varias instituciones catalanas subraya la importancia de modificar el reclutamiento para ensayos clínicos sobre esta enfermedad neurodegenerativa, con el fin de asegurar una mayor participación femenina. Además, dos de cada tres personas que padecen alzhéimer son mujeres. Existe una diferencia de género entre los participantes de estudios para la detección del alzhéimer. El motivo de ello es el grado de invasión que algunas pruebas suponen para el cuerpo, lo que hace que las mujeres estén menos dispuestas a participar. La revista Alzheimer’s Research & Therapy ha publicado un estudio que destaca las desigualdades de género en la participación en ensayos clínicos para la prevención de esta enfermedad neurodegenerativa. Este se ...
Así logra ocultarse el cáncer de piel y resistir a la inmunoterapia
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Tecnología en la salud, Terapias

Así logra ocultarse el cáncer de piel y resistir a la inmunoterapia

Una investigación española revela el mecanismo por el cual los melanomas y otros tumores agresivos evitan que el organismo los reconozca. La clave son las proteínas Midkine, capaces de engañar al sistema inmunitario y reprogramarlo para que no ataque a las células malignas. Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) descubre la causa por la que los melanomas y otros tumores escapan a la vigilancia del sistema inmunitario. Este es uno de los retos de la oncología actual y razón por la que más de la mitad de los pacientes no responden a las terapias actuales. El melanoma cutáneo, la forma más agresiva del cáncer de piel, se caracteriza por acumular un gran número de mutaciones. Si no se trata, se expande hacia otros órganos y desarrolla resistenc...
Las mujeres oyen mejor que los hombres: los investigadores descubren que la amplitud está más influenciada por el sexo que por la edad
Actualidad, Europa, Investigación, Medicina, Salud

Las mujeres oyen mejor que los hombres: los investigadores descubren que la amplitud está más influenciada por el sexo que por la edad

Los científicos han descubierto que el sexo es el factor principal que explica las diferencias en la sensibilidad auditiva y que las mujeres tienen una audición significativamente más sensible que los hombres. por la Universidad de Bath Todos los perfiles de TEOAE e implementación de una mediana de valores de SNR > 3 para seleccionar el rango de frecuencias para análisis posteriores; b) Representación esquemática de las métricas derivadas de TEOAE analizadas en el artículo. Crédito: Scientific Reports (2025). DOI: 10.1038/s41598-025-92763-6 Los problemas de audición están aumentando en todo el mundo y, si bien se sabe que la sensibilidad auditiva disminuye con la edad, se han realizado pocas investigaciones sobre otros factores biológicos y ambientales que...
Se ha demostrado que los anticonceptivos orales y el tabaquismo afectan los niveles de hormonas esteroides en adultos sanos
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina

Se ha demostrado que los anticonceptivos orales y el tabaquismo afectan los niveles de hormonas esteroides en adultos sanos

Los niveles de hormonas esteroides en adultos sanos están influenciados por los anticonceptivos orales y el tabaquismo, así como otras opciones de estilo de vida y factores como el sexo y la edad biológicos, según una nueva investigación que acaba de publicarse en la revista Science Advances . por Trinity College Dublin Hormonas esteroides y donantes agrupados por grupo y sexo. Crédito: Science Advances (2025). DOI: 10.1126/sciadv.adu6094 El objetivo de la investigación fue ampliar el conocimiento y la comprensión de los niveles de hormonas esteroides, incluyendo corticoides y hormonas sexuales, en mujeres y hombres sanos de un amplio rango de edad. Este es el primer estudio que analiza un número tan elevado de hormonas en casi 1000 person...
Cómo el melanoma y otros tumores logran ocultarse y resistir la inmunoterapia
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Tecnología en la salud, Terapias

Cómo el melanoma y otros tumores logran ocultarse y resistir la inmunoterapia

El melanoma cutáneo, la forma más agresiva de cáncer de piel, se caracteriza por la acumulación de un gran número de mutaciones. Si bien algunas de estas alteraciones deberían ser reconocidas como una amenaza por nuestras defensas, los melanomas a menudo escapan a la vigilancia del sistema inmunitario. Como resultado, más de la mitad de los pacientes generalmente no responden a las inmunoterapias actuales. Comprender y prevenir este fenómeno es uno de los mayores desafíos de la oncología actual. por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas La puntuación de DC basada en MDK identifica a las personas con melanoma con mal pronóstico. Crédito: Nature Cancer (2025). DOI: 10.1038/s43018-025-00929-y Ahora, un estudio del Grupo de Melanoma del Centro Naciona...
Descubren células madre retinianas humanas con potencial para reparar la pérdida de visión
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Investigación, Tecnología en la salud

Descubren células madre retinianas humanas con potencial para reparar la pérdida de visión

La Universidad Médica de Wenzhou y otras instituciones colaboradoras han identificado una población de células madre neuronales retinianas humanas capaces de regenerar el tejido retiniano y favorecer la recuperación visual. por Justin Jackson, Medical Xpress Tinción con hematoxilina y eosina de una retina fetal humana de 18 semanas, que muestra la distribución espacial y el potencial de diferenciación de las células madre retinianas humanas en la zona marginal ciliar. Crédito: Jianzhong Su, Laboratorio Estatal Clave de Salud Ocular, Hospital Oftalmológico, Universidad Médica de Wenzhou. La pérdida de visión causada por la degeneración retiniana afecta a millones de personas en todo el mundo. Afecciones como la retinosis pigmentaria y la degeneración...
La combinación de dieta y microbios intestinales podría proteger contra enfermedades gastrointestinales
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

La combinación de dieta y microbios intestinales podría proteger contra enfermedades gastrointestinales

A pesar de ser una necesidad diaria, la nutrición es una especie de caja negra. Sabemos que muchos alimentos vegetales son buenos para nosotros, pero no siempre sabemos por qué. Nuestro microbioma intestinal, que ayuda a descomponer estos alimentos una vez que los consumimos, es otra caja negra. ¿Qué papel desempeñan nuestras bacterias intestinales? por el Hospital Infantil de Boston Una nueva investigación publicada en Cell sugiere que podríamos aprovechar mejor nuestra dieta aprovechando la microbiota intestinal para descomponer los compuestos vegetales conocidos colectivamente como glucósidos fenólicos. Estos compuestos combinan moléculas de azúcar con una serie de pequeñas moléculas beneficiosas para la salud humana . "...
Acercándose a la estructura del letal virus del Ébola
Actualidad, Enfermedades, Investigación, Resto del Mundo, Universidades

Acercándose a la estructura del letal virus del Ébola

Seis años antes del inicio de la pandemia de COVID-19, un brote de ébola en África Occidental hizo temer a la población la posibilidad de un brote global. por la Universidad de Kioto Era la primera vez que muchos oían hablar del virus, pero desde su primera identificación en 1976, se han producido más de 20 casos graves de ébola. Afortunadamente, ninguno tuvo el alcance global del coronavirus. Sin embargo, el ébola no se ha erradicado. Este virus mortal , que causa fiebre hemorrágica severa en humanos y tiene una tasa de mortalidad de aproximadamente el 50%, sigue presente y, por lo tanto, podría causar un brote importante, a menos que nuevas investigaciones encuentren una solución eficaz. Un desafío importante reside en la estructura y los mecanismos regulad...
Científicos descubren una forma de retardar o bloquear la recurrencia del glioblastoma
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Científicos descubren una forma de retardar o bloquear la recurrencia del glioblastoma

Investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio han descubierto una forma de retrasar o incluso bloquear la recurrencia del cáncer cerebral más mortal después de la radiación, lo que brinda nuevas esperanzas de supervivencia. por Steven Lee, Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio Irónicamente, los científicos descubrieron que el tratamiento habitual para el glioblastoma, la radiación ionizante, también puede provocar que los tumores reaparezcan, al generar células senescentes o envejecidas que secretan moléculas que pueden estimular el crecimiento de células cancerosas vecinas . Pero descubrieron que una nueva clase de fármacos "senolíticos" experimentales, administrados después de la r...
Cómo la regulación del colesterol puede afectar el desarrollo del Alzheimer
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Cómo la regulación del colesterol puede afectar el desarrollo del Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (EA) se caracteriza por una serie de síntomas cognitivos reconocibles, pero muchos síntomas no cognitivos, como alteraciones del sueño, ansiedad y depresión, pueden ser signos tempranos de la enfermedad. por la Universidad de California, San Francisco Estos síntomas de la patología subyacente de la enfermedad de Alzheimer pueden aparecer décadas antes del inicio del deterioro cognitivo, pero los mecanismos subyacentes a la degeneración en estas etapas no están claros. Biológicamente hablando, la EA se caracteriza por la progresión de placas de beta amiloide y ovillos neurofibrilares tau-positivos, estos últimos estrechamente asociados con la pérdida de neuronas en el cerebro. Un desafío clave para comprender la progresión de la EA reside en iden...
Médicos chinos implantan hígado de cerdo en un humano por primera vez
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Resto del Mundo, Salud

Médicos chinos implantan hígado de cerdo en un humano por primera vez

Médicos chinos dijeron el miércoles que habían trasplantado por primera vez un hígado de un cerdo modificado genéticamente a un humano con muerte cerebral, lo que aumenta las esperanzas de una opción de donante que pueda salvar vidas de pacientes en el futuro. por Daniel Lawler Los cerdos han surgido como los mejores donantes de órganos animales, y varios pacientes vivos en los Estados Unidos han recibido riñones o corazones de cerdo en los últimos años. Los hígados han demostrado ser más complicados y nunca antes habían sido probados dentro de un cuerpo humano. Pero con una enorme y creciente demanda de donaciones de hígado en todo el mundo, los investigadores esperan que los cerdos editados genéticamente puedan ofrecer al menos un alivio temporal a los pacientes grave...