viernes, abril 18Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

España

La irregularidad en los horarios de las comidas del fin de semana está relacionada con la obesidad
Alimentación, Dietas y Nutrición, España

La irregularidad en los horarios de las comidas del fin de semana está relacionada con la obesidad

Los resultados de un estudio de la Universidad de Barcelona muestran que el mayor efecto sobre el índice de masa corporal se produce a partir de 3,5 horas de diferencia horaria con respecto al resto de días de la semana UB/DICYT Un nuevo estudio de la Universidad de Barcelona (UB) ha concluido que la irregularidad en los horarios de las comidas durante los fines de semana, denominada por los autores como eating jet lag, podría estar relacionada con un aumento en el índice de masa corporal (IMC), una fórmula que relaciona el peso con la altura para determinar si se tiene un peso saludable. Estos resultados, publicados en la revista científica Nutrients, se obtuvieron independientemente de factores como la calidad de la dieta, el nivel de actividad física, el jet lag social (la d...
Tratar la apnea del sueño para mejorar la disfunción eréctil
Centros de Investigación, España, Investigación, Tratamientos

Tratar la apnea del sueño para mejorar la disfunción eréctil

Una nueva investigación realizada por expertos españoles ha evaluado el tratamiento de la apnea del sueño con presión positiva continua en las vías respiratorias y desvela cómo este permite mejorar la disfunción eréctil asociada en estos pacientes y su satisfacción sexual. Los resultados se publican en la revista PLoS ONE. Un estudio en el que participan científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) ha confirmado la estrecha relación entre el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y la disfunción eréctil (DE), que afecta a uno de cada dos hombres con este diagnóstico. El trabajo evaluó también el efecto sobre la disfunción eréctil del tratamiento con presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) y const...
Descubren cómo eliminar las células tumorales durmientes que causan recaídas
Centros de Investigación, España, Investigación

Descubren cómo eliminar las células tumorales durmientes que causan recaídas

Investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han descubierto cómo eliminar las células tumorales durmientes, causantes de resistencia a los tratamientos y de recaídas de pacientes aparentemente curados, en una investigación que publica hoy ‘The Journal of Clinical Investigation’. El trabajo ha sido liderado por el investigador del Grupo de Células Madre y Cáncer del VHIO Héctor G. Palmer, mientras que la primera autora es Isabel Puig, del mismo grupo, que han descubierto una nueva diana terapéutica que podría ayudar a eliminar estas células resistentes a los fármacos y responsables de las recaídas, el llamado factor epigenético TET2. Palmer ha explicado que este descubrimiento, que abre la posibilidad de desarrollar fármacos contra las recaídas del cáncer,...
Nuevo adelanto en la mejora del tratamiento del cáncer de pulmón avanzado
Enfermedades, España, Medicina, Tratamientos

Nuevo adelanto en la mejora del tratamiento del cáncer de pulmón avanzado

La Universidad de Barcelona (UB) y el Hospital Clínico de Barcelona colaboran con Boehringer Ingelheim en un proyecto para mejorar la eficacia del tratamiento con nintedanib del cáncer de pulmón avanzado UB/DICYT La Universidad de Barcelona (UB) y el Hospital Clínico de Barcelona colaboran con Boehringer Ingelheim con el fin de buscar nuevas formas de eficacia del nintedanib, un fármaco antiangiogénico y antifibrótico para el tratamiento del cáncer de pulmón. Esta colaboración público-privada ha permitido identificar los mecanismos moleculares que hacen que este fármaco no sea eficaz contra el carcinoma escamoso —un subtipo de carcinoma de pulmón de células no pequeñas—, así como determinar la implicación del tabaco en esta falta de efectividad. Los resultados, publicados en...
Localizan biomarcadores cerebrales para la detección de alzhéimer
Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud

Localizan biomarcadores cerebrales para la detección de alzhéimer

Cambios en la sincronización cerebral pueden avisar del paso del deterioro cognitivo leve al alzheimer UCM/DICYT A partir de la detección de cambios funcionales cerebrales que ocurren durante la Enfermedad de Alzheimer (EA), un equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha localizado un conjunto de biomarcadores que podrían predecir qué pacientes con Deterioro Cognitivo Leve (DCL) tienen un mayor riesgo de desarrollar demencia. “En este trabajo encontramos que dos subredes, en las bandas de frecuencia theta y beta, que involucran regiones fronto-temporales y fronto-occipitales, se ven alteradas durante la evolución de la Enfermedad de Alzheimer”, destaca Mª Eugenia López García, investigadora del grupo de Neurociencia Cognitiva de la UCM y una de l...
El virus del sarampión destruye la memoria del sistema inmunitario
Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud

El virus del sarampión destruye la memoria del sistema inmunitario

Las personas que contraen sarampión sufren más infecciones hasta cinco años después del contagio. Ahora, dos nuevas investigaciones explican el porqué y confirman cómo esta enfermedad es capaz de paralizar las defensas contra virus y bacterias a largo plazo, creando una ‘amnesia inmunológica’ que deja a los individuos desprotegidos frente a otros patógenos.  Verónica Fuentes Tos, erupciones cutáneas y fiebre, incluso complicaciones potencialmente mortales, como neumonía y encefalitis, una inflamación del cerebro, son efectos del virus del sarampión, que en 2017 causó 110.000 muertes en todo el mundo a pesar de que existe una vacuna segura y económica. Dos estudios publicados en Science y Science Immunology enfatizan ...
Vivir cerca de espacios verdes se asocia con menor riesgo de síndrome metabólico
Buen Vivir, España

Vivir cerca de espacios verdes se asocia con menor riesgo de síndrome metabólico

Por primera vez, un estudio analiza el vínculo a largo plazo entre el verdor alrededor de la vivienda y un conjunto de afecciones que incluye la obesidad o la hipertensión. La relación podría estar mediada por las oportunidades que ofrecen los espacios verdes para realizar actividad física, así como la mitigación de la exposición a la contaminación del aire. Las personas mayores y de mediana edad que viven en barrios con más zonas verdes tienen menos riesgo de síndrome metabólico que aquellas que viven en vecindarios menos verdes. Es la conclusión principal de un nuevo estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por ”la Caixa”, que añade así evidencia científica a los beneficios de los espacios verdes para la salud. ...
¡Sodio para mis nervios!
Esenciales para la vida, España, Salud

¡Sodio para mis nervios!

Nuestros impulsos nerviosos necesitan una fuente de energía para trabajar y, para ello, se nutren del sodio, el noveno elemento esencial para la vida de esta serie. Este mineral representa el 0,15% del cuerpo humano. El sodio, junto con el potasio, mantiene el llamado potencial de membrana, que es fundamental a la hora de generar impulsos nerviosos para la función cardiaca, la contracción muscular y el transporte de nutrientes. Además, también es necesario para controlar la presión arterial y el volumen sanguíneo. Casi todo el sodio que tenemos en el organismo se concentra en la sangre y en el líquido que rodea las células. Además, se trata de un elemento que se absorbe con bastante facilidad. Pero, ¿de dónde lo obtiene nuestro cuerpo? Aunque este min...
Cloro, el desinfectante que ayuda a digerir los alimentos
Esenciales para la vida, España, Salud

Cloro, el desinfectante que ayuda a digerir los alimentos

El cloro es el compuesto número diez de nuestra serie de elementos esenciales para el cuerpo humano. Es un químico que se utiliza frecuentemente para la purificación del agua y en desinfectantes, como en la lejía. En grandes dosis es un elemento tóxico. Por eso se usó como arma química en la Primera Guerra Mundial, por ejemplo, como componente del gas mostaza. A pesar de ello, nuestro organismo necesita pequeñas cantidades para funcionar correctamente. Uno de sus papeles principales es en la digestión, donde forma parte de los jugos gástricos del estómago. Gracias a él, las proteínas y grasas que provienen de los nutrientes pueden convertirse en unidades más pequeñas y seguir su camino al intestino.  Para que no dañe las paredes del estómago, ex...
¿Son todos los aceites de oliva virgen igual de saludables?
Alimentación, Alimentos, España

¿Son todos los aceites de oliva virgen igual de saludables?

Los aceites de oliva virgen se obtienen del fruto del olivo por procedimientos mecánicos o físicos en condiciones, principalmente térmicas, que no producen ningún tipo de alteración. Feliciano Priego Capote, Universidad de Córdoba Los estudios clínicos que avalan los efectos saludables del consumo habitual de aceite de oliva virgen son cada vez más numerosos. Entre otras, la investigación realizada en el marco de los proyectos PREDIMED y CORDIOPREV ha demostrado los beneficios para la salud de la dieta mediterránea en la que se incluye el aceite de oliva virgen —especialmente, el virgen extra— como uno de sus ingredientes esenciales. Las propiedades saludables del aceite de oliva virgen se atribuyen esencialmente a su composición. Esta se caracteriza por el contenido e...
¿Qué es la mucormicosis, la infección que está causando estragos en la India?
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS

¿Qué es la mucormicosis, la infección que está causando estragos en la India?

Rhizopus arrhizus, causante del 70% de las infecciones de mucormicosis. CDC / Dr. Hardin En medio de la pandemia, la India ha informado que sufre de un número inusualmente alto de casos de mucormicosis, y que más del 80% de los pacientes necesitan cirugía de inmediato porque la tasa de mortalidad puede alcanzar el 94%. Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca ¿Pero qué tiene que ver esta enfermedad con la covid-19? Se trata de una infección micótica oportunista causada por diversas especies de hongos pertenecientes al orden Mucorales y que, en el caso de la India, puede estar asociada a los altos índices de infección por COVID-19 que sufre el país. ¿Por qué? Porque los mucorales se consideran patógenos oportunistas, lo que significa que requieren de un sistema i...
Azufre, el elemento pestilente que cuida de nuestra piel
Esenciales para la vida, España, Salud

Azufre, el elemento pestilente que cuida de nuestra piel

El azufre es el octavo elemento que compone la serie elementos esenciales para la vida. Este mineral es indispensable para que nuestro cuerpo funcione de forma óptima ya que se encarga de la síntesis deproteínas, presentes en todos los organismos vivos. El olor sulfuroso de este mineral provocó que en la Edad Media se vinculara con Satanás. Sin embargo, es uno de nuestros macrominerales fundamentales, es decir, aquellos que necesitamos en mayor cantidad. Se considera un mineral curativo al prevenir inflamaciones musculares y óseas. Asimismo, forma parte del antioxidante más importante del cuerpo: el glutatión. Por este motivo, contribuye a ralentizar el envejecimiento, que se refleja en indicadores como las arrugas o el...
No reducir el consumo de carne es una irresponsabilidad contraria a la evidencia científica
Buen comer, España, Opinión

No reducir el consumo de carne es una irresponsabilidad contraria a la evidencia científica

El último revuelo formado en el mundo de la alimentación y salud tiene a la carne como protagonista. La causa de tal controversia es que unos investigadores recomiendan no variar el actual consumo de carne y sus procesados. Gonzalo Delgado Pando, Teagasc Esto contradice a las actuales recomendaciones de diversas organizaciones de salud pública, que apuntan a lo contrario, a disminuirlo. ¿Quién tiene razón? Shutterstock/ESB Professionals Omisiones y ‘cherry picking’ El origen de este supuesto cambio de paradigma se halla en una reciente guía publicada en la revista Annals of Internal Medicine. Lo expuesto ahí se basa en dos revisiones y tres metaanálisis publicados en ese mismo número. Hasta aquí nada criticable: un consorcio de científicos ha...
No, la ciencia no dice que puedas comer toda la carne roja que quieras
Actualidad, Alimentos, Buen comer, España

No, la ciencia no dice que puedas comer toda la carne roja que quieras

Cinco artículos publicados esta semana sugieren que no hay razón para moderar el consumo de carne roja y procesada, como dictan las recomendaciones de salud. Especialistas de todo el mundo, incluidos los de la Sociedad Española de Epidemiología, han criticado que las nuevas conclusiones no son correctas, que estos nuevos estudios no aportan ningún dato que no fuese ya conocido. Repasamos sus puntos débiles. La sociedad cada vez se preocupa más por lo que come y eso se traduce en un mayor interés por las recomendaciones nutricionales. Sin embargo, muchos se quejan de las discrepancias de algunos de esos consejos con el tiempo, lo que mina la confianza de la ciudadanía en las afirmaciones de los científicos.  Uno de los últimos casos es el de la carne...
Hierro, vital para tu metabolismo
Esenciales para la vida, España, Salud

Hierro, vital para tu metabolismo

Mantener un equilibrio adecuado de hierro en nuestro cuerpo es fundamental. Este mineral es el penúltimo de la serie elementos esenciales para la vida.  Se encuentra principalmente en la sangre y es indispensable porque se encarga de producir hemoglobina y mioglobina, proteínas encargadas de transportar el oxígeno a todas las células del cuerpo. Además, es un componente esencial de cientos de proteínas y enzimas  Este mineral se considera un elemento traza u oligoelemento, lo que significa que se necesita en pequeñas cantidades. Un adulto debería tener solamente entre 3 y 4 gramos de este mineral en su cuerpo. Aunque esta cantidad es relativamente pequeña, su presencia es vital para el correcto funcionami...
Fósforo, la ‘cerilla’ que alimenta el cuerpo humano
Esenciales para la vida, España, Salud

Fósforo, la ‘cerilla’ que alimenta el cuerpo humano

El fósforo ocupa el sexto lugar en nuestra serie de los doce elementos esenciales para la vida. Fue descubierto en 1669 por el alquimista alemán Hennig Brand  de manera casual mientras buscaba la piedra filosofal. Si una cerilla no puede funcionar sin este componente básico, el cuerpo humano tampoco. Supone el 1 % del peso corporal y es el segundo mineral más abundante en nuestro organismo después del calcio. Se encuentra fundamentalmente en los huesos y los dientes. Aunque siempre hablamos del elemento químico, en realidad, en la dieta no se encuentra como fósforo libre, sino en forma de fosfato, es decir, unido al oxígeno. El fósforo es fundamental en la vida de las plantas y los animales, pero también en las personas, ya que sus comp...
Todavía existen muestras de viruela en el mundo: ¿debemos destruirlas?
Actualidad, España, Opinión

Todavía existen muestras de viruela en el mundo: ¿debemos destruirlas?

La reciente noticia de un accidente en el laboratorio VECTOR en Rusia, el único centro que oficialmente conserva muestras del virus de la viruela junto al CDC de EE UU, ha reabierto el debate de qué debemos hacer con estos viales. Ignacio López-Goñi, Universidad de Navarra Se cree que la viruela surgió al comenzar los primeros asentamientos agrícolas, hace unos 10 000 años, y que se extendió por todo el planeta desde China. Primero al resto de Asia, luego a Europa y, por último, a América. El primer paciente conocido fue el faraón egipcio Ramsés V, cuya momia reveló que murió a los 35 años por culpa del virus. Shutterstock/nobeastsofierce Los brotes de viruela devastaron los imperios azteca e inca y también afectaron a otros indios americanos. El propio ...
Calcio para unos huesos fuertes
Esenciales para la vida, España, Salud

Calcio para unos huesos fuertes

El calcio, con un 1,5 % de abundancia en nuestro cuerpo, ocupa el quinto lugar de la serie de elementos esenciales. La mayoría se encuentra en huesos y dientes y es fundamental para mantenerlos fuertes y sanos. El resto está en las neuronas, la sangre y otros tejidos corporales. También forma parte de los exoesqueletos de algunos animales invertebrados, como las conchas de los moluscos. Para incorporar calcio a nuestro organismo es necesario tomar, por ejemplo, productos lácteos, sardinas o boquerones. En el cuerpo contribuye a la coagulación de la sangre, la contracción y relajación de los músculos, al mantenimiento del ritmo cardiaco y al envío y recepción de señales nerviosas. Pero no puede hacerlo él solo, para realizar sus funciones correctamente necesita la a...
¿Por qué me eligen los mosquitos?
Buen Vivir, España

¿Por qué me eligen los mosquitos?

Llega el verano, llegan los mosquitos. Nada arruina tanto una perfecta velada como su zumbido, que advierte de que su dueño anda en busca de comida caliente. Hay más de 3 000 especies de estos insectos en todo el mundo, suficientes como para estropearnos la noche estemos donde estemos. Manuel Peinado Lorca, Universidad de Alcalá No es cosa de broma. Estos minúsculos insectos se consideran los animales más mortíferos del mundo y contribuyen a más de 725 000 muertes al año. No existen otras criaturas, ni siquiera nosotros, que sean responsables de la pérdida de tantas vidas humanas cada año como los mosquitos. Los humanos asesinan a unos 475 000 congéneres cada año. Las serpientes matan alrededor de 50 000, mientras que los perros (principalmente por transmisión de la rabia) ...
Hidrógeno, de las estrellas a tus células
Esenciales para la vida, España, Salud

Hidrógeno, de las estrellas a tus células

El hidrógeno ocupa el tercer lugar de nuestra serie de los doce elementos esenciales. Aunque en nuestro cuerpo solo representa el 10 % de la masa, en realidad es el elemento más abundante en el universo. Está presente en casi toda la materia, desde las estrellas, que lo utilizan como combustible para producir su brillo, hasta en las rocas y el petróleo. En los seres vivos también desempeña una función muy importante: junto al oxígeno, forma el agua, esencial para la vida. De hecho, nuestro cuerpo está compuesto cerca de un 60 % por agua. El hidrógeno participa en muchos de los procesos del organismo, como en mantener las articulaciones lubricadas o en la digestión de los alimentos en el estómago. Gracias a este elemento, nuestras células reciben todos los nu...