miércoles, octubre 8Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Argentina

Esta es la peor postura para dormir, según un experto en descanso: “Estás luchando contra todas las curvas naturales de tu columna”
Actualidad, Argentina, Medicina, Neurología, Salud y Bienestar, Traumatología

Esta es la peor postura para dormir, según un experto en descanso: “Estás luchando contra todas las curvas naturales de tu columna”

El experto en postura del sueño James Leinhardt alerta de una posición al dormir que perjudica la salud a medio y largo plazo Por C. Amanda Osuna Descansar correctamente es mucho más que dormir bien. Abarca más allá de las ocho horas de sueño recomendadas (entre siete y nueve, para ser más específicos) y es mucho más complejo que simplemente cerrar los ojos al caer la noche, pues la manera en la que dormimos puede tener un impacto en nuestra salud a medio o largo plazo. La postura en la que nos acostamos ocupa un papel fundamental en un descanso adecuado, puesto que puede afectar a la fisiología humana. James Leinhardt es experto en postura del sueño y a través de sus redes sociales se esfuerza por divulgar a través de la forma más adecuada de descansar. Según explica...
Qué es la hipertimesia, la rara condición de quienes no pueden olvidar nada
Actualidad, Argentina, Investigación, Medicina, Neurología, Psicología

Qué es la hipertimesia, la rara condición de quienes no pueden olvidar nada

Aunque suele confundirse con una memoria prodigiosa, es un trastorno poco común que impide dejar de lado recuerdos autobiográficos, incluso los más dolorosos. Quienes la padecen reviven el pasado con una intensidad abrumadora que puede afectar su vida cotidiana Por Brisa Bujakiewicz “Si recordáramos todo, estaríamos la mayoría de las veces tan incapacitados como si no recordáramos nada… El resultado paradójico es que una condición para recordar es que debemos olvidar”. Esta reflexión de William James, uno de los fundadores de la psicología moderna, condensa una paradoja central de la mente humana: la memoria. Lejos de ser un simple archivo perfecto, depende tanto de lo que retiene como de lo que deja atrás. La pregunta sobre la posibilidad de recordarlo ab...
Qué es la proteína Klotho, la clave descubierta en Japón vinculada con la longevidad
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Investigación, Medicina, Salud y Bienestar

Qué es la proteína Klotho, la clave descubierta en Japón vinculada con la longevidad

Presente de manera natural en el organismo, esta molécula ayuda a proteger órganos, mantener la mente activa y prevenir el desgaste asociado a la edad. Claves para impulsarla Por Nicolás Sturtz ¿Existe una llave para transitar los años de manera saludable, con energía y buena memoria? La ciencia sigue buscando esa respuesta y, entre los protagonistas de este gran misterio, aparece una molécula poco conocida llamada proteína Klotho. Aunque su nombre suene complicado, los expertos están convencidos de que podría ser una de las piezas más importantes para entender por qué envejecemos y, lo que es más importante, cómo podríamos ralentizar ese proceso. ¿Qué es la proteína Klotho y por qué se la menciona tanto? Hace más de dos décadas, investigadores japon...
El hongo letal que mató a 10 científicos que trabajaban en la tumba de Tutankamón podría ser clave para tratar el cáncer
Actualidad, Argentina, Centros de Investigación, Enfermedades, La salud en la historia, Tratamientos

El hongo letal que mató a 10 científicos que trabajaban en la tumba de Tutankamón podría ser clave para tratar el cáncer

Investigadores descubrieron que el mismo microorganismo que afectó a arqueólogos en excavaciones históricas contiene compuestos prometedores para tratar células cancerosas Por Joaquín Bahamonde El hongo Aspergillus flavus, responsable de las muertes misteriosas que alimentaron la leyenda de la "maldición de las momias“, podría convertirse en una nueva arma contra la leucemia. Un estudio reciente publicado en Nature Chemical Biology revela que compuestos específicos extraídos de este mismo microorganismo letal muestran efectividad contra células cancerosas, transformando una amenaza histórica en una esperanza terapéutica. El rastro mortal en las tumbas históricas Las primeras sospechas sobre el poder letal de este hongo surgieron tras las excavaciones de la tumba ...
Edulcorantes: qué tan saludables son y cuáles son los riesgos de su consumo diario
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Investigación, Salud Pública

Edulcorantes: qué tan saludables son y cuáles son los riesgos de su consumo diario

Están presentes en chicles, jarabes y alimentos procesados, pero diversas investigaciones científicas revelan que, aunque aportan menos calorías, pueden provocar efectos no deseados Por Celeste Sawczuk En la actualidad, el consumo de edulcorantes aumentó significativamente debido a la preocupación por el exceso de azúcar en la dieta y su relación con enfermedades como la diabetes tipo 2, la obesidad y los problemas cardiovasculares. Dentro de las opciones disponibles, los polialcoholes o polioles se posicionaron como una alternativa popular debido a su capacidad para proporcionar dulzor con menor impacto calórico que la sacarosa. Estos compuestos están presentes en una gran variedad de productos industriales y farmacéuticos,&n...
5 alimentos esenciales en la dieta mediterránea que marcan la diferencia en la salud femenina después de los 50 años
Actualidad, Alimentos, Argentina, Dietas y Nutrición, Investigación, Salud y Bienestar

5 alimentos esenciales en la dieta mediterránea que marcan la diferencia en la salud femenina después de los 50 años

Investigaciones revelan cómo incorporar estos productos puede influir en la vitalidad, la prevención de dolencias y la calidad de vida a largo plazo Por Nazareno Rosen La dieta mediterránea ha despertado un interés creciente entre los expertos en salud y nutrición debido a su asociación con la longevidad, el mantenimiento de la energía y la prevención de enfermedades crónicas. Para las mujeres mayores de 50 años, que experimentan cambios metabólicos, hormonales y óseos relevantes, los alimentos base de este patrón nutricional pueden desempeñar un papel crucial en el bienestar a largo plazo. Un estudio publicado en EatingWell destaca cinco alimentos mediterráneos claves que deberían estar presentes semanalmente en la alimentación de este grupo para o...
Un ensayo clínico confirmó que cambios en el estilo de vida mejoran la cognición en adultos mayores
Actualidad, Argentina, Gerontología y Geriatría, Investigación, Neurología, Salud y Bienestar

Un ensayo clínico confirmó que cambios en el estilo de vida mejoran la cognición en adultos mayores

Se demostró que intervenciones accesibles pueden favorecer el rendimiento mental en personas de 60 a 79 años con factores de riesgo asociados al envejecimiento y al avance del Alzheimer Un nuevo estudio sugiere que incluso cambios modestos en el estilo de vida pueden mejorar la función cognitiva en adultos mayores en riesgo de deterioro, una noticia alentadora en el contexto del envejecimiento poblacional y la preocupación global por la demencia. Según un informe publicado por JAMA el 28 de julio de 2025, el ensayo clínico US POINTER demostró que tanto las intervenciones estructuradas como las autoguiadas en el estilo de vida produjeron mejoras cognitivas en personas de 60 a 79 años, con diferencias modestas entre ambos métodos. ...
Detectaron en Brasil una nueva variante del COVID a la que llaman “Frankenstein”
Actualidad, Argentina, Epidemias, Investigación, Medicina, Salud Pública

Detectaron en Brasil una nueva variante del COVID a la que llaman “Frankenstein”

La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún. Qué síntomas genera y cómo se previene Por Víctor Ingrassia La variante XFG, también conocida como Stratus o “Frankenstein”, se convirtió en el centro de atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde hace ya algunas semanas, cuando el organismo alertó sobre su rápida expansión a nivel global. XFG es una subvariante de Ómicron, surgida de la recombinación genética de las variantes LF.7 y LP.8.1.2, comenzó a preocupar a las autoridades sanitarias mundiales debido a su crecimiento en varias regiones del mundo, especialmente en Europa y América Latina. Aunq...
El mundo está ganando la guerra contra el cáncer
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Salud Pública, Tratamientos

El mundo está ganando la guerra contra el cáncer

El progreso ha sido notable. Las tasas de mortalidad han disminuido considerablemente y es probable que sigan esa tendencia Por The Economist - INFOBAE En 1971, Richard Nixon, el entonces presidente de Estados Unidos, anunció la “guerra contra el cáncer”. Tan solo dos años antes, el programa Apolo había combinado la gran ciencia con el gran gobierno para enviar astronautas a la Luna, por lo que las esperanzas eran altas. Algunos médicos optimistas hablaban de una cura para el cáncer en pocos años. Se equivocaban. Hoy en día, todos los adultos han tenido cáncer, conocen a alguien que lo padece, o ambas cosas. La mitad de los hombres y un tercio de las mujeres en los países ricos pueden prever padecerlo en algún momento de sus vidas. En Estados Unidos, donde es la ...
El valor nutricional de las semillas de calabaza y cómo consumirlas para absorber sus nutrientes
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Medicina, Salud y Bienestar

El valor nutricional de las semillas de calabaza y cómo consumirlas para absorber sus nutrientes

Ricas en magnesio, zinc y antioxidantes, favorecen la función del sistema inmunitario, protegen el corazón y contribuyen a la digestión eficiente Por Mirko Racovsky Las semillas de calabaza, conocidas también como pepitas se han consolidado como un alimento funcional de alto valor nutricional. Su creciente popularidad se debe a su perfil nutricional y a los beneficios comprobados que aportan a la salud. Investigaciones de la Cleveland Clinic, la Universidad de Harvard y expertos como la nutricionista Tatiana Zanin, señalan que incorporarlas a la dieta puede fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la salud cardiovascular y favorecer la digestión, siempre que se preste atención a las formas de preparación y a las posibles contrai...
La FDA aprueba fármaco contra el VIH que presentó una eficacia cercana al 100% en ensayos clínicos
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Farmacología, Medicina, Tratamientos

La FDA aprueba fármaco contra el VIH que presentó una eficacia cercana al 100% en ensayos clínicos

Las pruebas fueron realizadas en hombres homosexuales, bisexuales, personas transgénero y mujeres cisgénero en África subsahariana Por Daniela Mérida La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó este miércoles Yeztugo (nombre genérico lenacapavir), desarrollado por Gilead Sciences, como el primer medicamento inyectable de acción semestral para la prevención del VIH en adultos y adolescentes, según informó Reuters. Este fármaco, administrado por profesionales sanitarios en clínicas dos veces al año, ha generado expectativa entre inversores y activistas por su potencial para transformar la lucha contra la epidemia del VIH, que lleva más de cuatro décadas. Los estudios clínicos de Yeztugo...
Cuál es el efecto de los pensamientos negativos en la salud cerebral, según un estudio con 20.000 pacientes
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Investigación, Medicina, Psicología

Cuál es el efecto de los pensamientos negativos en la salud cerebral, según un estudio con 20.000 pacientes

Una nueva investigación reveló que la negatividad puede desencadenar síntomas de inestabilidad emocional, déficit de memoria y dificultades cognitivas. Los hallazgos Por Silvia Pardo Los pensamientos negativos recurrentes y su efecto en la salud mentales un fenómeno cada vez más estudiado por los científicos. Diversas investigaciones ya apuntaron que pueden ser causa de estrés y ansiedad, y nuevos análisis revelaron otros efectos colaterales sobre la salud física y cerebral. En un estudio reciente, investigadores realizaron un análisis de casi 20.000 escáneres cerebrales y encontraron que las personas con una mentalidad negativa presentan un flujo sanguíneo reducido en áreas clave del cerebro, lo que afecta no s...
Crearon un método con IA que predice si una persona va a sufrir un ACV en los próximos 5 años con solo una imagen de la retina
Actualidad, Argentina, Investigación, Medicina, Salud, Tecnología en la salud

Crearon un método con IA que predice si una persona va a sufrir un ACV en los próximos 5 años con solo una imagen de la retina

Investigadores chinos desarrollaron una herramienta no invasiva que anticipa con alta precisión el riesgo de accidentes cerebrovasculares Un consorcio de científicos de institutos médicos y universidades de China dio un paso trascendental en la medicina preventiva al desarrollar una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) capaz de predecir con gran exactitud la posibilidad de que una persona sufra un accidente cerebrovascular (ACV) en un plazo de cinco años, utilizando únicamente imágenes de la retina. La innovación fue publicada en la prestigiosa revista Nature y podría revolucionar el enfoque actual para la detección temprana del ictus, una de las principales causas de muerte y discapacidad permanente en todo el mundo. El corazón de es...
Estos son los alimentos que tienes que evitar si padeces hígado graso
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Medicina

Estos son los alimentos que tienes que evitar si padeces hígado graso

Este padecimiento puede tener varias etapas y es importante combatirlo en sus inicios para prevenir complicaciones Por Abigail Gómez El hígado graso, o esteatosis hepática, es una condición caracterizada por la acumulación excesiva de grasa en las células del hígado. Aunque es normal que el hígado tenga pequeñas cantidades de grasa, cuando esta supera el 5-10% de su peso total, se considera anormal y puede afectar su funcionamiento. Algunas de sus principales causas son la alimentación rica en azúcares y grasas saturadas, el sobrepeso u obesidad, el sedentarismo, el consumo excesivo de alcohol (en el caso alcohólico y los trastornos metabólicos como resistencia a la insulina o síndrome metabólico. Es por esta razón que la alimentación es un factor clave para c...
Un fármaco para la obesidad reduce infartos y muertes cardiovasculares en pacientes de alto riesgo
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Farmacología, Medicina, Tratamientos

Un fármaco para la obesidad reduce infartos y muertes cardiovasculares en pacientes de alto riesgo

Resultados de un estudio presentado en el Congreso Europeo de Obesidad demostraron que el beneficio del tratamiento con semaglutida en personas con enfermedad coronaria previa supera al de las terapias habituales disponibles. Cómo actúa la droga en el organismo Un nuevo análisis del ensayo clínico SELECT revela que la semaglutida, inicialmente aprobada para tratar el sobrepeso, reduce en pocas semanas los eventos cardiovasculares graves, incluso antes de que los pacientes hayan perdido peso de forma significativa. Los resultados del trabajo fueron presentados en el 32° Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO), que se realizó en Málaga el mes pasado. Efecto precoz y sostenido: qué demostró el estudio SELECT El ensayo SELECT evaluó a más de 17.600 ...
Qué es la terapia CAR-T y cómo entrena al sistema inmune para combatir el cáncer
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Tecnología en la salud, Terapias

Qué es la terapia CAR-T y cómo entrena al sistema inmune para combatir el cáncer

Esta inmunoterapia se basa en una modificación genética que permite al sistema inmune atacar tumores con más precisión. Además, se explora su aplicación en enfermedades autoinmunes. Cuáles son los últimos avances Por Constanza Almirón El cáncer se convirtió en uno de los mayores desafíos sanitarios del siglo XXI. Cada año, millones de personas en todo el mundo reciben un diagnóstico que transforma radicalmente sus vidas. Según la Organización Mundial de la Salud(OMS), en 2022 se estimaron 20 millones de nuevos casos y cerca de 10 millones de muertes por esta enfermedad. Y el panorama futuro es aún más alarmante: para 2050, se espera que los casos superen los 35 millones anuales, lo que representa un aumento del 77%. Los tipos ...
Qué pasa si tomo magnesio todos los días antes de acostarme
Actualidad, Argentina, Artículistas, Farmacología, Medicina, Salud

Qué pasa si tomo magnesio todos los días antes de acostarme

Este suplemento ha demostrado brindar muchos beneficios para la salud Por Abigail Gómez Los suplementos de magnesio son productos diseñados para proporcionar al organismo cantidades adicionales de magnesio, un mineral esencial que participa en numerosos procesos biológicos. El magnesio es necesario para el funcionamiento correcto de los músculos, huesos, sistema nervioso, metabolismo energético y otros sistemas corporales. Y aunque se pude tomar a cualquier hora del día, se ha demostrado que tiene beneficios especiales si se consume por la noche, de los cuales te contamos a continuación. Qué pasa si tomo magnesio todos los días antes de dormir Tomar magnesio diariamente antes de acostarte puede ofrecer beneficios significativos para la salud, especialm...
Descubren códigos de barras naturales en el ADN que pueden predecir el envejecimiento de la sangre
Actualidad, Argentina, Artículistas, Investigación, Medicina, Tecnología en la salud

Descubren códigos de barras naturales en el ADN que pueden predecir el envejecimiento de la sangre

El científico argentino Alejo Rodríguez-Fraticelli, uno de los líderes del estudio publicado en la revista Nature, explicó a Infobae por qué los hallazgos abren posibilidades para investigar diagnósticos y tratamientos de enfermedades asociadas con la edad Por Valeria Román La sangre es un fluido esencial para la vida que circula por todo el cuerpo. Cada célula sanguínea comienza su vida como una célula no especializada llamada célula madre, luego madura y pasa a desempeñar una función específica por un tiempo limitado. Con el paso de los años, el sistema sanguíneo envejece y se degrada debido a que la competencia entre las células madre que lo componen se desequilibra. Eso altera la producción de nuevas células y au...
La hierba mexicana olvidada que aporta omega-3, ayuda a bajar de peso y combate la diabetes, pero ya casi nadie consume
Actualidad, Argentina, Dietas y Nutrición, Investigación, Medicina, Salud

La hierba mexicana olvidada que aporta omega-3, ayuda a bajar de peso y combate la diabetes, pero ya casi nadie consume

A pesar de sus múltiples beneficios y bajo costo esta hierba es poco conocida por las nuevas generaciones Por Abigail Gómez A pesar de su elevado valor tanto gastronómico como nutricional y cultural existen muchos alimentos mexicanos que tristemente han caído en el olvido debido a la llegada de los alimentos industrializados y la globalización. Tal es el caso de una importante hierba mexicana que era parte fundamental de la alimentación prehispánica debido a su elevado contenido de nutrientes y que sin embargo ahora pocas personas consumen en el país, con lo cual se comienza a perder la tradición. Nos referimos a la verdolaga la cual es planta herbácea de crecimiento rápido, perteneciente a la familia de las portulacáceas. Es conocida por ser una planta c...
Qué es el fentanilo, una de las drogas más potentes que puede ser letal, y cuál es su uso hospitalario
Actualidad, Argentina, Farmacología, Medicina, Salud, Salud Pública

Qué es el fentanilo, una de las drogas más potentes que puede ser letal, y cuál es su uso hospitalario

Un lote contaminado habría causado un brote de neumonía en un hospital de La Plata. El laboratorio fue clausurado por la ANMAT. Expertos explicaron a Infobae las diferencias entre su uso hospitalario bajo supervisión médica y el consumo ilegal y adictivo que crece en EE. UU. y otros países Por Víctor Ingrassia La peligrosa droga fentanilo, tomó notoriedad pública en los últimos días debido a la muerte por neumonía de 9 personas, internadas en un hospital de La Plata. La justicia investiga si la enfermedad fue provocada por una partida contaminada de este fármaco. En ese marco, esta semana, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) vinculó una partida contaminada de uso medicinal del laboratorio HLB Pharma Group S.A. y su asoci...