jueves, abril 3Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

América

Venció un cáncer con un tratamiento no convencional de células CAR-T y 19 años después sigue sin rastro del tumor
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Tratamientos

Venció un cáncer con un tratamiento no convencional de células CAR-T y 19 años después sigue sin rastro del tumor

Una estadounidense en Houston, EEUU, inició en 2006 un tratamiento nuevo contra un neuroblastoma cuando era una niña de 4 años. Tras casi dos décadas, no registra rastro alguno de la enfermedad gracias a esta innovadora terapia La niña tenía cuatro años cuando llegó al Texas Children’s Hospital de Houston, en EEUU, para recibir una terapia altamente experimental contra el cáncer de células nerviosas. Los tratamientos estándar no habían logrado detener el cáncer, que se había extendido a los huesos, y el pronóstico era malo. Corría el año 2006, y un equipo de investigadores del Texas Children’s Hospital y el Baylor College of Medicine decidió iniciar un innovador ensayo clínico para tratar a niños con neuroblastoma, un tipo de cáncer agresivo que afecta l...
Un estudio revela que los músculos de las piernas pueden servir como un sistema de alerta temprana para la insuficiencia cardíaca
Actualidad, Avances Científicos, Canadá, Enfermedades, Salud

Un estudio revela que los músculos de las piernas pueden servir como un sistema de alerta temprana para la insuficiencia cardíaca

Investigadores del Instituto de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Toronto han descubierto que estudiar el flujo sanguíneo en los músculos de las piernas puede ayudar a detectar enfermedades cardiovasculares antes que las pruebas estandarizadas, abriendo la puerta a un tratamiento más temprano y a mejores resultados. Por Qin Dai, Universidad de Toronto Imágenes representativas de eco de gradiente desviado ponderadas en T1 del músculo esquelético durante diferentes intervalos de estímulos de gas de normoxia-hipercapnia-recuperación de la normoxia en una rata macho joven de control. Las imágenes muestran el músculo de la pierna antes de la inyección de contraste (A), después de la inyección de contraste después de 10 minutos en normocapnia-normoxia (B), después...
El colorante rojo nº 3 ha sido prohibido, pero ¿qué pasa con otros colorantes alimentarios artificiales?
Actualidad, Alimentos, Estados Unidos, Salud, Salud Pública

El colorante rojo nº 3 ha sido prohibido, pero ¿qué pasa con otros colorantes alimentarios artificiales?

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos prohibió en enero el colorante conocido como Rojo 3 del suministro de alimentos del país, estableciendo plazos para eliminar el aditivo de color brillante de los caramelos y el jarabe para la tos, los productos horneados y los dulces congelados. Por Jonel Aleccia La agencia dijo que estaba tomando esta medida porque los estudios encontraron que el tinte, también conocido como eritrosina, causó cáncer en ratas de laboratorio. Un estatuto federal requiere que la FDA prohíba cualquier aditivo que se descubra que causa cáncer en animales, aunque los funcionarios enfatizaron que la forma en que el Red 3 causa cáncer en ratas no ocurre en las personas. Pero el colorante es sólo uno de varios colorantes sintéticos ...
Muy pocas mujeres que interrumpen el tratamiento del cáncer de mama durante el embarazo lo reanudan después del parto
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Tratamientos

Muy pocas mujeres que interrumpen el tratamiento del cáncer de mama durante el embarazo lo reanudan después del parto

Las mujeres cuyos cánceres de mama necesitan estrógeno para crecer suelen recibir un tratamiento durante cinco años o más con medicamentos para reducir la producción de estrógeno o bloquear sus efectos. Estos medicamentos, conocidos en general como terapia endocrina, no pueden tomarse durante el embarazo o la lactancia; las mujeres premenopáusicas que deseen formar o ampliar su familia deben suspender el tratamiento durante meses o años. Por Krista Conger, Universidad de Stanford Lo ideal es que estas mujeres reanuden la terapia hormonal lo antes posible para reducir el riesgo de recurrencia del cáncer de mama. De hecho, un ensayo clínico de varios cientos de mujeres premenopáusicas con cáncer de mama que responde a las hormonas que interrumpieron su terap...
La investigación sobre la ketamina podría conducir a tratamientos más seguros para la depresión, la ansiedad y otros trastornos de salud mental
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública, Tratamientos

La investigación sobre la ketamina podría conducir a tratamientos más seguros para la depresión, la ansiedad y otros trastornos de salud mental

La ketamina ha recibido un lavado de cara al estilo Hollywood. Antes se la conocía como droga de rave (con el nombre callejero Special K) y como anestésico para gatos. Sin embargo, en los últimos años, algunos médicos han recetado ketamina para tratar afecciones que van desde el trastorno de estrés postraumático hasta la depresión. "Esta práctica no está exenta de controversias", señala el profesor Hiro Furukawa del Laboratorio Cold Spring Harbor (CSHL). por el Laboratorio Cold Spring Harbor Se ha planteado la teoría de que la ketamina actúa bloqueando un receptor cerebral llamado GluN1-2B-2D. Aquí, vemos una de las muchas formas en que las moléculas químicas de la droga (en amarillo) pueden unirse a una parte específica (la red gris) del receptor cerebral. Crédito: Laborator...
Un nuevo método de administración de fármacos promete un alivio duradero del glaucoma
Actualidad, Canadá, Enfermedades, Farmacología, Investigación, Tratamientos

Un nuevo método de administración de fármacos promete un alivio duradero del glaucoma

Investigadores de la Universidad de Toronto prevén un futuro en el que una sola inyección debajo del párpado podría reemplazar meses de gotas oftálmicas diarias para tratar el glaucoma, una de las principales causas de ceguera. Por Safa Jinje, Universidad de Toronto Se prueba la liberación in vitro y la eficacia in vivo de los coloides profármacos de timolol, dispersos en el hidrogel de oxima de HA, para la administración local y sostenida de timolol. Crédito: Advanced Materials (2025). DOI: 10.1002/adma.202419306 Un equipo dirigido por Molly Shoichet, profesora del departamento de ingeniería química y química aplicada y del Instituto de Ingeniería Biomédica, utilizó agregados de fármacos coloidales (CDA) para modificar los efectos de un fármaco de molécula p...
Un estudio explica cómo los antidepresivos pueden proteger contra infecciones y sepsis
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Investigación

Un estudio explica cómo los antidepresivos pueden proteger contra infecciones y sepsis

Los antidepresivos como el Prozac se recetan comúnmente para tratar trastornos de salud mental, pero una nueva investigación sugiere que también podrían proteger contra infecciones graves y sepsis potencialmente mortal. por el Instituto Salk En primer plano, un frasco de pastillas de fluoxetina (Prozac) está dividido en dos partes, una violeta y otra rosa, que representan los diferentes usos del fármaco. En la parte violeta de la izquierda, un cerebro y una red neuronal representan los efectos neurológicos del fármaco y su uso original como antidepresivo. En la parte rosa de la derecha, un corazón, células inmunes y bacterias representan los efectos inmunológicos del fármaco y su naturaleza protectora contra las infecciones. Crédito: Instituto Salk Los científicos del ...
Este es el tubérculo rico en potasio que ayuda a la salud del corazón
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Salud

Este es el tubérculo rico en potasio que ayuda a la salud del corazón

Gracias a sus propiedades medicinales también contribuye en la prevención del estrés, la diabetes y anemia Por Rocío Mundo De color naranja, morado y rosa, este tubérculo es usado dentro de la gastronomía mexicana para la elaboración de postres y platillos tradicionales, así como en el tratamiento de diversos padecimientos. Lo anterior, gracias a sus características nutricionales que lo convierten en un alimento de alto valor. Se trata del camote, también conocido como batata o boniato, un tubérculo lleno de beneficios nutricionales que ha formado parte de la dieta humana durante siglos. Este alimento destaca tanto por su sabor dulce como por su versatilidad en diversas preparaciones culinarias, y su consumo puede contribuir de forma significativa a ...
Desarrollan una vacuna contra el cáncer de riñón con un 100% de eficacia en los ensayos clínicos con pacientes
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Salud Pública, Tratamientos

Desarrollan una vacuna contra el cáncer de riñón con un 100% de eficacia en los ensayos clínicos con pacientes

El fármaco se administra combinado con inmunoterapia y ha demostrado generar en los pacientes una respuesta inmunitaria anticancerígena exitosa Por C. Amanda Osuna Los científicos del Instituto de Cáncer Dana-Farber (Estados Unidos) se muestran ilusionados por el nuevo fármaco en el que están trabajando. No es para menos. Este equipo de investigadores ha desarrollado una vacuna contra el cáncer de riñón que ha demostrado ser efectiva en todos los participantes del ensayo clínico a los que se les ha administrado. Según muestran los resultados ya publicados en la revista Nature, la vacuna se les ofreció a nueve pacientes que ya habían recibido un tratamiento para el carcinoma renal de células claras en estadio III o IV, que es el tipo de ...
Cómo las células madre sanas se convierten en cáncer oral
Actualidad, Centros de Investigación, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Cómo las células madre sanas se convierten en cáncer oral

Según la Sociedad Estadounidense del Cáncer, cada año se diagnostica cáncer bucal en Estados Unidos a casi 60.000 personas y la tasa de nuevos casos sigue aumentando. Ahora, investigadores de la Universidad de California en San Diego han descubierto cómo las células madre sanas se transforman en células madre cancerosas en las primeras etapas de la enfermedad. Por Susanne Clara Bard, Universidad de California, San Diego El cáncer bucal, también conocido como carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello, afecta la boca, la garganta, la nariz, los senos paranasales y la laringe. El cáncer se origina en las células epiteliales , la capa superior de células que recubre estas cavidades. Alrededor del 30 % de los casos de cáncer bucal son causados...
El descubrimiento de la comunicación músculo-cerebro ofrece información sobre la fertilidad femenina
Actualidad, Avances Científicos, Canadá, Ciencia en la salud, Salud Pública

El descubrimiento de la comunicación músculo-cerebro ofrece información sobre la fertilidad femenina

Una línea de comunicación recién descubierta entre el músculo corporal y la glándula pituitaria puede desempeñar un papel inesperado en la fertilidad femenina, según un nuevo estudio. por la Universidad McGill Investigadores de la Universidad McGill descubrieron que una proteína producida en los músculos ayuda a controlar la liberación de una hormona producida en una glándula del tamaño de un guisante situada en la base del cerebro. Los hallazgos, publicados en Science , podrían conducir a nuevas opciones de tratamiento para la infertilidad, dijeron los investigadores. "Hasta ahora, no se sabía que estos dos órganos se comunicaban entre sí ni cómo lo hacían", dijo el autor principal Daniel Bernard, profesor del Departamento de Farmacología ...
Investigadores descubren el origen de las células que contribuyen a la fibrosis pulmonar
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud

Investigadores descubren el origen de las células que contribuyen a la fibrosis pulmonar

Los investigadores llevan décadas intentando detener las células que dañan los pulmones de las personas con fibrosis pulmonar. Ahora, un equipo de investigadores de Columbia y UCSD puede haber encontrado una solución inteligente que evita la dificultad de detener las células y simplemente bloquea su creación. por el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia En su nuevo estudio, publicado en Nature , los investigadores descubrieron los orígenes de las células destructivas (que han desconcertado al campo durante años) y luego identificaron una forma de detener su producción. "El desconocimiento de las fuentes de estas células patológicas ha dificultado enormemente el desarrollo de terapias que podrían poner fin a esta enfermedad, por lo que se ha...
Un fármaco revierte las hernias inguinales en ratones machos sin cirugía y resulta prometedor en humanos
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Investigación, Salud

Un fármaco revierte las hernias inguinales en ratones machos sin cirugía y resulta prometedor en humanos

A los 75 años, un 50% de los hombres desarrollan una hernia inguinal (ingle), una protuberancia que se produce cuando el tejido blando empuja a través de un punto débil en los músculos abdominales. Aunque son comunes, se desconoce la causa de estas hernias y el único tratamiento es la cirugía para reparar el área debilitada. Incluso después de la cirugía, estas hernias vuelven a aparecer en el 10 al 15% de los hombres. Por Kristin Samuelson, Universidad Northwestern Histopatología de LAM tras la administración de fulvestrant. Crédito: Journal of Clinical Investigation (2025). DOI: 10.1172/JCI179137 Un nuevo estudio de Northwestern Medicine publicado en el Journal of Clinical Investigation , que utilizó un novedoso enfoque basado en medicamentos...
Una herramienta de inteligencia artificial ayuda a encontrar medicamentos que salven vidas para enfermedades raras
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Tecnología en la salud, Tratamientos

Una herramienta de inteligencia artificial ayuda a encontrar medicamentos que salven vidas para enfermedades raras

Después de analizar 4000 medicamentos existentes, una herramienta de inteligencia artificial ayudó a descubrir uno que salvó la vida de un paciente con enfermedad de Castleman multicéntrica idiopática (iMCD). Esta rara enfermedad tiene una tasa de supervivencia especialmente baja y pocas opciones de tratamiento. El paciente podría ser el primero de muchos a quienes un sistema de predicción de IA les salve la vida, lo que podría aplicarse potencialmente a otras enfermedades raras. por la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania En un artículo publicado en el New England Journal of Medicine , un grupo dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania utilizó una técnica de inteligencia artificial lla...
¿El uso de CBD durante el embarazo es tan seguro como se cree? Un nuevo estudio revela posibles riesgos para los bebés
Actualidad, Canadá, Ciencia en la salud, Investigación, pediatría, Salud

¿El uso de CBD durante el embarazo es tan seguro como se cree? Un nuevo estudio revela posibles riesgos para los bebés

El cannabidiol (CBD), el componente del cannabis que se suele utilizar en tratamientos terapéuticos, se utiliza cada vez más durante el embarazo como medio para controlar síntomas como las náuseas, la ansiedad y el sueño. Aunque la percepción pública es que el CBD (sobre todo cuando se consume por vía oral) es más seguro y útil para el control de los síntomas, se sabe poco sobre el impacto del CBD en el embarazo. por la Universidad McMaster Un nuevo estudio de investigadores de la Universidad McMaster llena ese vacío de conocimiento y ha descubierto riesgos potenciales, incluido el crecimiento fetal deteriorado, asociados con el uso de tetrahidrocannabinol (THC), el principal componente psicoactivo del cannabis, así como CBD, durante el embarazo . La investigació...
Científicos argentinos trabajan en el desarrollo de una vacuna preventiva contra la enfermedad de Chagas
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Farmacología, Salud Pública

Científicos argentinos trabajan en el desarrollo de una vacuna preventiva contra la enfermedad de Chagas

Los ensayos 'in vivo' mostraron resultados positivos en la disminución de la miocarditis, la inflamación y las alteraciones electrocardiográficas CONICET/DICYT Especialistas del CONICET en el Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (IDICER, CONICET-UNR), liderado por Ana Rosa Pérez, y el Laboratorio de Tecnología Inmunológica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a cargo de Iván Marcipar, trabajan en el diseño de un prototipo vacunal de administración nasal para prevenir la enfermedad de Chagas. Los últimos avances conseguidos en este desarrollo fueron publicados recientemente en la revista científica Vaccines, referente en temas de vacunación a nivel internacional. Hasta el momento, la investigación arrojó, en ensayos preclínicos realizados en modelo...
El riesgo de cáncer podría definirse antes de nacer, según un estudio
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, pediatría, Tecnología en la salud

El riesgo de cáncer podría definirse antes de nacer, según un estudio

Una investigación basada en experimentos con ratones identificó factores genéticos presentes durante la gestación que estarían vinculados a la probabilidad de desarrollar esta enfermedad a lo largo de la vida Por HealthDay News - NYT - Vía Infobae (HealthDay News) -- El riesgo de cáncer de una persona a lo largo de su vida podría establecerse en parte incluso antes de nacer, señala un nuevo estudio con ratones. Los investigadores identificaron dos estados genéticos distintos que surgen durante el desarrollo fetal y están relacionados con el riesgo de cáncer, según un informe publicado recientemente en Nature Cancer. Uno de esos estados se asocia con un riesgo más alto de cáncer a lo largo de la vida, y el otro con un riesgo más ba...
Un fármaco experimental mejora la diabetes tipo 2 y el hígado graso
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Farmacología, México, Tratamientos

Un fármaco experimental mejora la diabetes tipo 2 y el hígado graso

Alberto Vazquez INVDES- México Una molécula que se administra por vía oral –EPB-53– reduce la intolerancia a la glucosa y mejora la diabetes tipo 2 y la enfermedad de hígado graso no alcohólico en ratones, al aumentar los niveles endógenos de una hormona, la FGF21, que resulta clave para combatir estas patologías. Esta ha sido la conclusión de un estudio realizado por investigadores de la Universitat de Barcelona (UB) y el Ciber de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), que se ha publicado en el British Journal of Pharmacology. Ya se sabía que la FGF21 constituía una diana terapéutica para tratar estas enfermedades, cuyos principales factores de riesgo son la obesidad y la resistencia a la insulina, pero los fármacos basados en análogos de esta proteína se t...
Entendiendo la vitamina C
Actualidad, Dietas y Nutrición, Estados Unidos, Investigación, Salud, Salud Pública

Entendiendo la vitamina C

Linus Pauling fue ganador del Premio Nobel y algunos lo consideran el padre fundador de la biología molecular. Según el Instituto Linus Pauling, un centro de investigación fundado en su honor en la Universidad Estatal de Oregón, su trabajo ayudó a sentar las bases para el campo de la biotecnología. Por Barbara Intermill Y su investigación allanó el camino para que la Universidad Estatal de Oregón continúe identificando cómo los diversos componentes de los alimentos afectan la salud y la longevidad humanas. Visito este sitio a menudo.Comprar vitaminas y suplementos Por ejemplo, estos investigadores han incluido la vitamina C en su lista de los "10 mejores micronutrientes para envejecer bien". Además de proteger nuestro sistema inmunológico y ayudar a curar he...
La FDA aprueba el primer analgésico no opioide en décadas
Actualidad, Estados Unidos, Farmacología, Instituciones, Medicina, Salud

La FDA aprueba el primer analgésico no opioide en décadas

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado Journavx, un nuevo analgésico sin los riesgos de adicción o sobredosis asociados a medicamentos como Vicodin y OxyContin. Por India Edwards https://www.healthday.com La nueva píldora, desarrollada por Vertex Pharmaceuticals, está destinada al alivio del dolor a corto plazo después de una cirugía o lesión, informó Associated Press. Si bien proporciona una alternativa largamente esperada a los opioides y analgésicos de venta libre como el ibuprofeno, las investigaciones sugieren que su eficacia es modesta en comparación con los tratamientos opioides estándar. A diferencia de los opioides, que se unen a los receptores cerebrales para reducir el dolor pero a menudo provocan dependencia y ad...