lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Especial CORONAVIRUS

La evidencia creciente sugiere que la vacuna Sputnik COVID es segura y efectiva
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Resto del Mundo

La evidencia creciente sugiere que la vacuna Sputnik COVID es segura y efectiva

La vacuna de Rusia está en uso en casi 70 países, pero su adopción se ha visto retrasada por controversias y preguntas sobre efectos secundarios raros, y aún no ha obtenido la aprobación de la Organización Mundial de la Salud. Bianca Nogrady La vacuna rusa COVID-19, Sputnik, ha sido objeto de fascinación y controversia desde que el gobierno ruso autorizó su uso el año pasado, antes de que se publicaran los resultados del ensayo en etapa inicial. La evidencia de Rusia y muchos otros países ahora sugiere que es seguro y efectivo, pero quedan dudas sobre la calidad de la vigilancia de posibles efectos secundarios raros. Sputnik V, también conocida como Gam-COVID-Vac, fue la primera vacuna COVID-19 registrada para su uso en cualquier país, y desde entonces ha sido aprob...
Mujeres mayores y pandemia por covid-19
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Mujeres mayores y pandemia por covid-19

Shutterstock / Alejandro Ivan Suarez Con la pandemia del COVID-19 como telón de fondo, el 8 de marzo es un buen momento para preguntarnos cómo la enfermedad afecta de diferentes formas a hombres y mujeres. Carmen Pérez de Arenaza Escribano, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC); Gloria Fernández-Mayoralas Fernández, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC), and Vicente Rodríguez Rodríguez, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC) Son muchos los estudios que han explorado la intersección entre el género y la salud, y este es uno de los campos más susceptibles de mostrar discriminación por razón de género. En este caso nos interesa centrarnos en el grupo de personas mayores y, concretamente, en las mujeres. Ya sabemos que este ...
Alemania recomienda una combinación de vacunas para una mejor protección
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Europa

Alemania recomienda una combinación de vacunas para una mejor protección

Crédito: Unsplash / CC0 Public Domain El comité de vacunas de Alemania recomendó el jueves que todos los que recibieron una primera dosis de AstraZeneca cambiaran a BioNTech-Pfizer o Moderna jabs para una mejor protección contra el coronavirus, incluso contra la variante Delta. Los estudios muestran que la respuesta inmune es "claramente superior" cuando una inyección de AstraZeneca se combina con una segunda vacuna de ARNm, en comparación con las inyecciones dobles de AstraZeneca, dijo STIKO. Por lo tanto, la comisión recomendó la combinación "independientemente de la edad" y con un intervalo mínimo de cuatro semanas entre los dos jabs. Las vacunas desarrolladas por BioNTech-Pfizer y Moderna se basan en la misma tecnología novedosa de ARN mensajero, que entrena al cuerpo...
El ejercicio físico y el deporte deberían ser actividades esenciales (y más en pandemia)
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

El ejercicio físico y el deporte deberían ser actividades esenciales (y más en pandemia)

Shutterstock / CGN089 Con la que está cayendo, es natural que la covid-19 y sus graves consecuencias estén en boca de todos. Sin embargo, hoy más que nunca, nos viene bien recordar que la inactividad física y el sedentarismo también llevan mucho tiempo haciendo de las suyas. Mikel Izquierdo, Universidad Pública de Navarra La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido que la falta de actividad física es un factor de riesgo importante para aumentar el número de personas que enferman y la mortalidad prematura. De hecho, las estimaciones de 2020 indicaban que no cumplir con las recomendaciones de actividad física es responsable en todo el mundo de más de 5 millones de muertes cada año. Dimensiones de pandemia, sin duda. Recientemente, un estudio basad...
El modelo de propagación de COVID-19 muestra cómo la vacunación afecta la pandemia
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Europa

El modelo de propagación de COVID-19 muestra cómo la vacunación afecta la pandemia

Los matemáticos de la Universidad RUDN construyeron un modelo de propagación de COVID-19 basado en dos modelos de regresión. Los matemáticos dividieron los países en tres grupos, según la tasa de propagación y las condiciones climáticas, y encontraron una aproximación matemática adecuada para cada uno de ellos. Basándose en el modelo, los matemáticos predijeron las oleadas posteriores. El pronóstico fue preciso en países donde no se introdujo la vacunación masiva. Crédito: Universidad RUDN Los matemáticos de la Universidad RUDN construyeron un modelo de propagación de COVID-19 basado en dos modelos de regresión.  por la Universidad RUDN Los matemáticos dividieron los países en tres grupos, según la tasa de propagación y las condiciones climáticas, y e...
¿Por qué no escuchamos a los científicos cuando nos dicen que la pandemia no  terminado?
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

¿Por qué no escuchamos a los científicos cuando nos dicen que la pandemia no terminado?

Shutterstock / Cavan-Images El muerto al hoyo y el vivo al bollo, dice el conocido refrán castellano. Esa es la actitud que observamos diariamente en nuestras calles tras el levantamiento del estado de alarma. De poco sirven las advertencias de las autoridades sanitarias y del colectivo científico. Todo es cuestión de la escala en la que nos movamos. Sergi Maicas Prieto, Universitat de València and Esperanza Navarro-Pardo, Universitat de València ¿Qué le sucede a nuestro cerebro? ¿Llegamos a un punto de saturación en el que todo vale y el elevado riesgo de contraer la covid-19 que supone saltarse las medidas compensa las necesidades de socialización y disfrute? Ya sea un problema individual o un comportamiento de grupo lo que prime en nuestro quehacer diario, las terri...