martes, octubre 28Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Ciencia en la salud

El microbioma y su implicación en el cáncer de páncreas: avances científicos de 2025
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Salud

El microbioma y su implicación en el cáncer de páncreas: avances científicos de 2025

El cáncer de páncreas continúa siendo uno de los tumores más letales, con una tasa de supervivencia a cinco años inferior al 12 %. Su diagnóstico tardío y su resistencia a los tratamientos lo convierten en uno de los mayores desafíos de la oncología moderna. Sin embargo, investigaciones recientes han revelado un actor inesperado en su desarrollo y progresión: el microbioma, el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo y que, según nuevos estudios, influyen de forma directa en la biología tumoral pancreática. Redacción Mundo de la Salud Un trabajo publicado en 2025 en Nature Cancer por un consorcio internacional de investigadores de Estados Unidos, Alemania y Japón identificó una firma microbiana específica en el tejido pancreático de pacientes con adenocarcino...
Nutrición personalizada y microbioma: hacia una dieta adaptada al individuo en 2025
Actualidad, Alimentación, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Europa, Genética

Nutrición personalizada y microbioma: hacia una dieta adaptada al individuo en 2025

Durante décadas, la nutrición se basó en recomendaciones generales: calorías diarias, proporciones estándar de macronutrientes y guías alimentarias aplicables a todos. Sin embargo, la ciencia moderna está demostrando que cada cuerpo es un ecosistema único. En 2025, la llamada nutrición personalizada, basada en el análisis del microbioma intestinal, el metabolismo y la genética individual, se perfila como el futuro de la alimentación saludable. Redacción Mundo de la Salud El microbioma humano —la comunidad de billones de bacterias, hongos y otros microorganismos que habitan en el intestino— influye de manera directa en la digestión, el sistema inmunológico, la regulación hormonal e incluso en el estado de ánimo. Lo que para una persona puede ser un alimento beneficioso, para o...
El magnesio y su papel decisivo en la prevención del síndrome metabólico: nuevas evidencias científicas
Actualidad, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Europa, Medicina, Salud

El magnesio y su papel decisivo en la prevención del síndrome metabólico: nuevas evidencias científicas

El magnesio, un mineral esencial para más de 300 reacciones bioquímicas en el organismo, ha pasado de ser un micronutriente poco valorado a ocupar un papel central en la prevención de enfermedades crónicas. Una revisión sistemática y meta-análisis publicada en 2025 en la revista Nutrients confirma que mantener niveles adecuados de magnesio en la dieta reduce de manera significativa el riesgo de desarrollar síndrome metabólico, un conjunto de alteraciones que incluyen obesidad abdominal, resistencia a la insulina, hipertensión y dislipidemia. Redacción Mundo de la Salud Qué es el síndrome metabólico El síndrome metabólico (SM) es uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. Se estima que afecta a más del 25 % de la población adulta, aumentando exponenc...
Alimentación ultraprocesada: los efectos adversos pueden aparecer en solo semanas, según nuevos estudios
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Europa

Alimentación ultraprocesada: los efectos adversos pueden aparecer en solo semanas, según nuevos estudios

Durante años se ha debatido sobre los riesgos de consumir alimentos ultraprocesados, pero la evidencia científica más reciente ha dejado poco margen para la duda: su impacto en el cuerpo humano puede manifestarse en cuestión de semanas. Investigaciones publicadas en 2025 en revistas como Cell Metabolism y The Lancet Public Health demuestran que incluso una exposición breve a dietas ricas en productos ultraprocesados genera alteraciones metabólicas, inflamatorias y cerebrales que aumentan el riesgo de obesidad, depresión y enfermedades cardiovasculares. Redacción Mundo de la Salud Qué se entiende por “ultraprocesado” El término proviene de la clasificación NOVA, desarrollada por la Universidad de São Paulo, que agrupa los alimentos según su grado de procesamiento industrial...
Descubren un anticuerpo con resultados prometedores ante casi todas las variantes del VIH: cómo funciona
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Enfermedades, Medicina, Tratamientos

Descubren un anticuerpo con resultados prometedores ante casi todas las variantes del VIH: cómo funciona

Investigadores internacionales, liderados por expertos de la Universidad de Colonia en Alemania, identificaron una molécula innovadora capaz de bloquear la entrada del virus a la célula y superar mecanismos clásicos de resistencia en pruebas de laboratorio y modelos animales Por Romina Cansler De acuerdo con los últimos datos emitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en 2024 había 40,8 millones de personas infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana(VIH) y que, desde que se identificó la enfermedad, se registraron más de 44,1 millones de muertes. Pese a los avances que se registraron desde el primer caso, ocurrido en 1981, aún se mantiene como una patología sin cura. En ese sentido, un reciente avance cien...
Casi 1 de cada 5 infecciones del tracto urinario están relacionadas con carne contaminada
Actualidad, Alimentos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Casi 1 de cada 5 infecciones del tracto urinario están relacionadas con carne contaminada

Un nuevo estudio estima que casi una de cada cinco infecciones del tracto urinario en el sur de California puede ser causada por cepas de E. coli transmitidas a través de carne contaminada y plantear un riesgo alimentario oculto para millones de personas no solo en California sino en todo Estados Unidos. por la Universidad George Washington El estudio, "Escherichia coli zoonótica e infecciones del tracto urinario en el sur de California" , publicado en mBio también encontró que las personas que viven en vecindarios de bajos ingresos corren el mayor riesgo. "Las infecciones del tracto urinario se han considerado durante mucho tiempo un problema de salud personal, pero nuestros hallazgos sugieren que también son un problema de seguridad alimenta...
El papel de los ácidos grasos omega-3 en la protección de las mujeres frente al Alzheimer: nuevos hallazgos 2025
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Medicina, Neurología

El papel de los ácidos grasos omega-3 en la protección de las mujeres frente al Alzheimer: nuevos hallazgos 2025

Durante años se ha sospechado que los ácidos grasos omega-3, presentes en el pescado azul, las nueces o el aceite de linaza, podrían desempeñar un papel protector frente al deterioro cognitivo. En 2025, un nuevo estudio internacional refuerza esta hipótesis y aporta una clave específica: los beneficios del omega-3 parecen ser especialmente notables en las mujeres, que son quienes presentan una mayor incidencia de enfermedad de Alzheimer en todo el mundo. Redacción Mundo de la Salud Un problema de género en la salud cerebral La enfermedad de Alzheimer afecta a más de 55 millones de personas, y dos tercios de los casos corresponden a mujeres. Aunque parte de esta diferencia se debe a la mayor longevidad femenina, las investigaciones recientes apuntan a factores biológicos y ...
Un estudio revela que la sensibilidad al gluten está vinculada a la interacción intestino-cerebro, no al gluten en sí.
Actualidad, Alimentos, Ciencia en la salud, Gastroenterología, Neurología, Resto del Mundo

Un estudio revela que la sensibilidad al gluten está vinculada a la interacción intestino-cerebro, no al gluten en sí.

Un estudio ha revelado que la sensibilidad al gluten, que afecta aproximadamente al 10% de la población mundial, no tiene en realidad que ver con el gluten, sino con la forma en que interactúan el intestino y el cerebro. por la Universidad de Melbourne Se espera que los hallazgos establezcan un nuevo punto de referencia sobre cómo se define, diagnostica y trata la sensibilidad al gluten. La revisión de la investigación, publicada hoy en The Lancet , examinó la evidencia publicada actual sobre la sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC) para comprender mejor esta afección de alta prevalencia. Las personas con SGNC experimentan síntomas después de consumir gluten, pero no padecen enfermedad celíaca, una enfermedad autoinmune desencadenada por el gluten...
La relación entre el recuento diario de pasos y los resultados de salud: revisión sistemática 2025
Actualidad, Buen Vivir, Ciencia en la salud, Europa, Opinión, Salud y Bienestar

La relación entre el recuento diario de pasos y los resultados de salud: revisión sistemática 2025

Caminar es una de las formas más simples, económicas y accesibles de ejercicio. Sin embargo, hasta hace poco no existía consenso sobre cuántos pasos diarios son realmente necesarios para obtener beneficios significativos en la salud. Una revisión sistemática publicada en 2025 en la revista British Journal of Sports Medicine aporta nueva evidencia que aclara esta cuestión y redefine la relación entre el número de pasos diarios, la intensidad y la longevidad. Redacción Mundo de la Salud La base científica: más pasos, más salud El estudio, coordinado por la Universidad de Granada junto con la Universidad de Sydney, analizó datos de más de 110 000 personas de 15 cohortes internacionales seguidas durante casi una década. Los investigadores evaluaron la asociación entre el númer...
Compuestos tóxicos en los productos menstruales: esto es lo que sabemos
Actualidad, Ciencia en la salud, España, Investigación, Opinión, Salud

Compuestos tóxicos en los productos menstruales: esto es lo que sabemos

Lara Cioni, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA - CSIC) and Ethel Eljarrat, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA - CSIC) La menstruación es un proceso fisiológico fundamental que experimenta aproximadamente la mitad de la población mundial y la Organización Mundial para la Salud (OMS) reconoce la salud menstrual como un derecho humano fundamental. En este sentido, los productos menstruales resultan esenciales para garantizar la higiene, reducir el riesgo de infecciones y facilitar la participación plena de las personas que menstrúan en la educación y el trabajo, contribuyendo así a la igualdad de género. Los artículos actuales son más seguros en comparación con décadas pasadas, cuando algunos causaban problemas de salud muy grave...
Un hallazgo en la sangre de perros reveló claves sobre el envejecimiento en humanos
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Ciencias Veterinarias, Gerontología y Geriatría, Medicina

Un hallazgo en la sangre de perros reveló claves sobre el envejecimiento en humanos

Investigadores de los Estados Unidos e Israel analizaron muestras de casi 800 animales. Por qué los resultados podrían cambiar la comprensión de los procesos biológicos compartidos entre distintas especies Un equipo de científicos de los Estados Unidos e Israel logró identificar en la sangre de perros una serie de indicadores que permitirían predecir de forma precisa la edad biológica y la esperanza de vida real de los animales, más allá de la edad cronológica. El hallazgo surge del análisis de miles de muestras obtenidas a través de la iniciativa llamada “Dog Aging Project”, un consorcio dedicado a estudiar los procesos de envejecimiento en distintas razas y condiciones de vida. En la investigación, que fue publicada en ...
Ya podemos personalizar la dosis de ejercicio físico midiendo el tiempo entre dos latidos
Actualidad, Cardiología, Ciencia en la salud, España, Medicina, Salud y Bienestar

Ya podemos personalizar la dosis de ejercicio físico midiendo el tiempo entre dos latidos

María Carrasco-Poyatos, Universidad de Almería; Antonio Granero-Gallegos, Universidad de Almería; Ginés David López García, Universidad de Murcia, and Rut López-Osca, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia ¿Es el ejercicio físico un fármaco más? Si no lo es, al menos ha ganado fama últimamente dentro del mundo de la salud por sus múltiples beneficios. Más allá de mejorar el aspecto físico, ejercitarnos ayuda a reducir el dolor y mejora la calidad del sueño, el estado de ánimo y la calidad de vida. Lo extraordinario es que sus beneficios se perciben incluso entrenando muy poco. Cualquier movimiento es mejor que el sedentarismo. Sin embargo, para que el ejercicio tenga un efecto significativo es necesario aplicar una dosis adecuada en tipo, intensidad, frecuencia y pr...
Hay pruebas sólidas que respaldan el contacto piel con piel después del nacimiento como atención estándar
Actualidad, Chile, Ciencia en la salud, Medicina, pediatría, Salud

Hay pruebas sólidas que respaldan el contacto piel con piel después del nacimiento como atención estándar

El contacto inmediato piel con piel entre los recién nacidos y sus madres ofrece un mejor comienzo en la vida, mejorando una serie de indicadores de salud clave, según una revisión Cochrane recientemente actualizada. por Cochrane La revisión , publicada en la Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas , encontró que los bebés que tienen contacto piel con piel con su madre dentro de la primera hora de nacimiento tienen más probabilidades de ver una variedad de beneficios, incluida la lactancia materna exclusiva, temperaturas corporales óptimas y niveles de azúcar en sangre. Si bien también se estudiaron los posibles beneficios para la madre, como los efectos sobre la pérdida de sangre y el momento de la expulsión de la placenta...
La edición genética podría desactivar a uno de los principales culpables del cáncer de pulmón
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Genética, Terapias

La edición genética podría desactivar a uno de los principales culpables del cáncer de pulmón

Pedro Pablo Medina Vico, Universidad de Granada El paso del tiempo lo cambia casi todo menos la principal causa de cáncer en el mundo, que en las últimas décadas ha sido el cáncer de pulmón. Solo en España se diagnostican más de 30 000 casos cada año, y la supervivencia a cinco años apenas alcanza el 20 %. Parte del problema es que los tumores suelen detectarse tarde y que los tratamientos, incluso los más novedosos, acaban perdiendo eficacia. KRAS: el interruptor genético que no se apaga Entre los principales culpables está un gen con nombre propio: KRAS. Codifica una proteína con un interruptor que indica a las células cuándo crecer y dividirse. Cuando el gen que la produce muta, el interruptor queda atascado en la posición de “encendido”, desencadenando una prolif...
Avance contra la epilepsia: científicos argentinos identificaron biomarcadores que pueden ayudar al diagnóstico
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Medicina, Neurología

Avance contra la epilepsia: científicos argentinos identificaron biomarcadores que pueden ayudar al diagnóstico

Un equipo de especialistas del CONICET en la Fundación Instituto Leloir y del Hospital Italiano de Buenos Aires encontró metabolitos alterados en personas afectadas que podrían servir como indicadores de la enfermedad Por Silvia Pardo La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más antiguas y extendidas, con registros que se remontan al año 4000 a.C. y una prevalencia que afecta a 50 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Esta patología, caracterizada por convulsiones recurrentes y episodios de pérdida de conciencia, sigue siendo objeto de estudios científicos en busca de nuevas herramientas diagnósticas y terapéuticas. En este contexto, un equipo argentino ha da...
¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Neurología, Opinión, Psicología

¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia

Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas Por Agustín Gallardo Despertar tras un sueño sexual puede generar sensaciones de desconcierto, curiosidad o inquietud. Aunque suelen interpretarse como reflejo directo de deseos inconscientes, los expertos advierten que su significado es mucho más complejo y personal. Lejos de ser simples manifestaciones de impulsos reprimidos, los sueños sexuales pueden ofrecer pistas sobre aspectos emocionales, relaciones interpersonales y deseos de crecimiento individual. Un estudio de 2019 con casi 3.000 adultos reveló que aproximadamente el 18% de los sueños reportados tenían contenido erótico.&...
El laboratorio mexicano que elabora leche humana en polvo para salvar a los recién nacidos más vulnerables
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Ciencia en la salud, España, pediatría

El laboratorio mexicano que elabora leche humana en polvo para salvar a los recién nacidos más vulnerables

Blanca Rosa Aguilar Uscanga, Universidad de Guadalajara En México, cada año nacen alrededor de 200 000 niños prematuros. Cuando son víctimas de abandono —al menos 5 790 menores lo fueron entre 2020 y 2024—, su enorme vulnerabilidad reduce las probabilidades de que sobrevivan. Y no solo porque esa circunstancia les lleva a ingresar en Unidades de Cuidados Intensivos, donde tratan de superar importantes complicaciones de salud. Además, en esas circunstancias, deben salir adelante sin el acceso a la alimentación con leche materna, tan importante para su recuperación. No olvidemos que, como señala la OMS, la lactancia materna es la estrategia más efectiva para prevenir la mortalidad infantil y la morbilidad en infantes. Ante esta carencia, los hospitales recurren a fórmu...
Paso a paso: cómo lograr un día ideal para la salud del corazón, según la ciencia
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Cardiología, Ciencia en la salud, Salud y Bienestar

Paso a paso: cómo lograr un día ideal para la salud del corazón, según la ciencia

Estudios de la American Heart Association evidencian que simples acciones diarias influyen en el bienestar cardíaco y ayudan a evitar complicaciones. Consejos prácticos para sumar estos cambios a la rutina Por Martina Cortés Moschetti Casi la mitad de las personas en el mundo presenta alguna forma de enfermedad cardiovascular, una condición que supera en mortalidad a todos los tipos de cáncer juntos. Especialistas advierten que adoptar hábitos sostenibles y cambios simples en la rutina diaria puede ofrecer una protección significativa para la salud cardiovascular de la población global. Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centro...
Cómo la corteza auditiva se sincroniza con el comportamiento para ayudar al cerebro a ser un mejor oyente
Actualidad, Ciencia en la salud, Medicina, Neurología, Resto del Mundo, Salud y Bienestar

Cómo la corteza auditiva se sincroniza con el comportamiento para ayudar al cerebro a ser un mejor oyente

Cuando realizamos una tarea, el sistema auditivo de nuestro cerebro cambia su funcionamiento. Uno de los principales centros auditivos del cerebro, la corteza auditiva, está repleto de actividad neuronal que no está impulsada por el sonido; más bien, esta actividad sincroniza la tarea, y cada neurona se activa en un momento diferente durante su ejecución. por la Universidad Hebrea de Jerusalén Investigadores de la Universidad Hebrea han descubierto cómo sucede esto. El estudio , publicado en Science Advances y dirigido por el profesor Israel Nelken, del Centro Edmond y Lily Safra de Ciencias del Cerebro (ELSC) y el Instituto de Ciencias de la Vida, se basa en la investigación de doctorado de Ana Polterovich, con contribuciones de Alex Kazakov, Ma...
La música podría ayudar a aliviar el dolor causado por una cirugía o una enfermedad. Los científicos están escuchando.
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Neurología, Terapias

La música podría ayudar a aliviar el dolor causado por una cirugía o una enfermedad. Los científicos están escuchando.

El enfermero Rod Salaysay trabaja con todo tipo de instrumentos en el hospital: un termómetro , un estetoscopio y a veces su guitarra y su ukelele. por Christina Larson En la unidad de recuperación de UC San Diego Health, Salaysay ayuda a los pacientes a controlar el dolor después de una cirugía . Además de los medicamentos, ofrece música a petición y, a veces, canta. Su repertorio abarca desde canciones populares en inglés y español hasta Minueto en sol mayor y clásicos del cine como "Somewhere Over the Rainbow". Los pacientes suelen sonreír o asentir. Salaysay incluso observa cambios en sus constantes vitales, como una frecuencia cardíaca y presión arterial más bajas, y algunos pueden solicitar menos analgésicos. "A menud...