jueves, mayo 15Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Ciencia en la salud

El cómo y el porqué de la división del cerebro en hemisferios
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Medicina, Psicología, Tecnología en la salud

El cómo y el porqué de la división del cerebro en hemisferios

La gente tiene muchos conceptos erróneos sobre lo que hacen los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro, pero un aspecto bien conocido de esta división puede ser incluso más cierto de lo que la gente cree: el cerebro no solo divide la percepción espacial visual (procesando lo que está a nuestra izquierda en el hemisferio derecho y lo que está a nuestra derecha en el hemisferio izquierdo), sino que también aprovecha eso cognitivamente. por el Instituto Tecnológico de Massachusetts Una nueva revisión realizada por neurocientíficos del MIT explica lo que el campo ha aprendido acerca de esta división del trabajo, las compensaciones que implica y cómo el cerebro finalmente logra superar la brecha. "La gente escucha todos esos mitos sobre que el hemisferio izquierdo es más a...
Mamás ayudando a mamás: La depresión posparto se alivia mediante un programa de apoyo entre pares
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Psicología, Salud Pública, Terapias

Mamás ayudando a mamás: La depresión posparto se alivia mediante un programa de apoyo entre pares

Aproximadamente 1 de cada 5 mujeres estadounidenses experimentan trastornos de salud mental perinatal, que incluyen depresión y ansiedad, que pueden comenzar durante el embarazo y durar un año después del nacimiento del niño. por la Universidad de Colorado en Boulder El estigma impide que muchas busquen ayuda. Cuando lo hacen, es difícil encontrar profesionales sanitarios capacitados, las listas de espera son largas y el costo suele ser prohibitivo. Debido en parte a las barreras lingüísticas y culturales, las nuevas madres latinas corren más del doble de riesgo. Un programa único de la Universidad de Colorado en Boulder busca llenar ese vacío uniendo a mujeres que han pasado por eso y han salido adelante con aquellas que están en medio de esa situación. "Mi visión es q...
El empeoramiento de las alergias no es producto de tu imaginación: los días ventosos crean la tormenta de polen perfecta
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Medicina, Salud Pública

El empeoramiento de las alergias no es producto de tu imaginación: los días ventosos crean la tormenta de polen perfecta

La evolución ha fomentado numerosas estrategias reproductivas en todo el espectro de la vida. Desde los dientes de león hasta las jirafas, la naturaleza encuentra la manera. Por Christine Cairns Fortuin Una de esas vías genera mucho sufrimiento para los humanos: el polen , el infame gametofito masculino del reino vegetal. En el sureste de Estados Unidos, donde vivo, sabes que es primavera cuando tu coche se pone amarillo y el polen cubre los muebles del patio y cualquier otra cosa que esté afuera. De repente, hay largas filas en todos los lavaderos de coches de la ciudad. Incluso las personas que no son alérgicas al polen —una clara ventaja para un ecólogo de la polinización como yo— pueden experimentar estornudos y lagrimeo durante la liberación de polen de...
El cerebro de los corredores: 10 claves psicológicas para enfrentar una maratón
Actualidad, Argentina, Artículistas, Ciencia en la salud, Opinión, Psicología

El cerebro de los corredores: 10 claves psicológicas para enfrentar una maratón

¿Cuáles son las razones de los runners para emprender este desafío, que demanda tanto entrenamiento, cuidados y fuerza mental? Los expertos dan sus respuestas y brindan sus recomendaciones Por Silvia Pardo Existe un desafío de muy especial entre los runners del mundo: lograr la World Marathon Majors (WMM) originales, un reconocimiento para los corredores que completan las seis maratones principales del mundo: Tokio, Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York. Este premio se otorga por el logro de completar estas seis carreras y se celebra la hazaña con una medalla especial, que contiene a las seis ciudades en la brillante presea. Sin embargo, muy pocos llegan a tener en su cuello semejante galardón. Cada maratón de por sí, es un...
El contacto piel con piel mejora la lactancia materna, pero no los resultados cognitivos en bebés muy prematuros: ensayo clínico
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Medicina, pediatría

El contacto piel con piel mejora la lactancia materna, pero no los resultados cognitivos en bebés muy prematuros: ensayo clínico

Investigadores del Hospital Universitario de Trondheim (Noruega) informan que dos horas de contacto piel con piel inmediato entre madres y bebés muy prematuros tras el nacimiento no mejoran el desarrollo cognitivo, motor ni del lenguaje a los 2 o 3 años. Los bebés que recibieron la intervención sí mostraron una mejora significativa en la lactancia materna. por Justin Jackson, Medical Xpress Los bebés muy prematuros que nacen entre las 28 y 31 semanas de gestación tienen mayor riesgo de sufrir discapacidades a largo plazo, como parálisis cerebral , retrasos cognitivos y del lenguaje, trastornos psiquiátricos y déficits visuales o auditivos. La Organización Mundial de la Salud recomienda el contacto piel con piel temprano entre madre e hijo como una inter...
Un ensayo clínico descubre que una nueva fórmula nutricional trata eficazmente el sobrecrecimiento microbiano intestinal.
Actualidad, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Europa, Medicina, Salud Pública

Un ensayo clínico descubre que una nueva fórmula nutricional trata eficazmente el sobrecrecimiento microbiano intestinal.

Los investigadores de Cedars-Sinai han desarrollado una nueva fórmula nutricional, mBiota Elemental, una dieta elemental palatable (PED) que reduce la abundancia de taxones clave del microbioma intestinal y mejora los síntomas en pacientes con sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO) y sobrecrecimiento de metanógeno intestinal (IMO). por Justin Jackson, Medical Xpress Las pruebas de intervención con mBiota Elemental mostraron pruebas de aliento normalizadas y alivio de los síntomas en la mayoría de los participantes, sin eventos adversos graves o severos. Las dietas elementales son fórmulas nutricionales altamente digestibles que contienen aminoácidos libres, carbohidratos simples, un mínimo de grasa y micronutrientes esenciales. Diseñadas para proporcionar...
Observando cómo nuestros cerebros recuerdan varias cosas a la vez
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Tecnología en la salud

Observando cómo nuestros cerebros recuerdan varias cosas a la vez

Un nuevo estudio ofrece información sobre lo que sucede en nuestro cerebro cuando nuestra memoria de trabajo debe utilizar sus recursos limitados para recordar múltiples cosas. por Jeff Grabmeier, Universidad Estatal de Ohio Los investigadores descubrieron que dos partes del cerebro trabajan juntas para garantizar que se destinen más recursos cerebrales para recordar un elemento prioritario cuando una persona está haciendo malabarismos con más de un elemento en la memoria. El estudio involucró a personas que recordaban ubicaciones espaciales. Imaginen ver dos libros en estantes diferentes de una estantería desordenada y sin ningún orden. ¿Cómo podrían recordar dónde estaban si regresaran unos segundos después? Esa es la función de la memoria de trabajo, que almacen...
Vivir solo con depresión y ansiedad aumenta el riesgo de suicidio en más del 500%, sugiere un estudio en adultos coreanos
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Psicología, Salud Pública

Vivir solo con depresión y ansiedad aumenta el riesgo de suicidio en más del 500%, sugiere un estudio en adultos coreanos

Un equipo internacional, que incluye a la Charité Universitätsmedizin de Berlín, la Universidad Soongsil y la Universidad Sungkyunkwan, ha descubierto que los adultos coreanos que viven solos y padecen depresión y ansiedad tienen un riesgo de suicidio un 558 % mayor. Las personas de 40 a 64 años y los hombres presentaron el mayor riesgo. por Justin Jackson, Medical Xpress El suicidio es un problema de salud mundial responsable de más de 700.000 muertes al año. Corea del Sur registró la tasa de suicidio más alta entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entre 2003 y 2023, con 24,1 suicidios por cada 100.000 personas. Vivir solo se ha convertido en un determinante social de la salud, a menudo vinculado al aislamiento soc...
Estudio explora el impacto de crecer sin hermanos en el cerebro y el comportamiento de los adultos
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Psicología, Salud

Estudio explora el impacto de crecer sin hermanos en el cerebro y el comportamiento de los adultos

Las estadísticas sugieren que el tamaño de las familias en muchos países está disminuyendo y que un número creciente de padres en todo el mundo, voluntaria o involuntariamente, terminan teniendo un solo hijo. Si bien muchos estudios de psicología han explorado las diferencias entre las personas con hermanos y las que no los tienen, aún no se comprenden completamente los efectos de no tener hermanos en el cerebro y el comportamiento de las personas. Por Ingrid Fadelli, Medical Xpress Investigaciones anteriores han arrojado resultados diversos y, en ocasiones, contradictorios, que en ocasiones insinuaban los efectos negativos de ser hijo único y en otras ocasiones destacaban sus implicaciones positivas. Además, se observó que estos efectos negativos y positivos eran inconsisten...
La terapia hormonal puede mejorar la salud cardíaca en mujeres menopáusicas
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Salud Pública, Terapias

La terapia hormonal puede mejorar la salud cardíaca en mujeres menopáusicas

Decidir si iniciar o no la terapia hormonal durante la transición a la menopausia, la etapa vital que marca el final de la pubertad y la interrupción del ciclo menstrual, es un tema muy debatido. Si bien la terapia hormonal (que consiste en reemplazar las hormonas que el cuerpo producía previamente con medicamentos sintéticos) se recomienda para controlar síntomas molestos como los sofocos y los sudores nocturnos, Matthew Nudy, profesor adjunto de medicina en la Facultad de Medicina de Penn State, afirma que existe confusión sobre los efectos a largo plazo de la terapia hormonal, especialmente en la salud cardiovascular. por Christine Yu, Universidad Estatal de Pensilvania Sin embargo, el uso prolongado de terapias hormonales basadas en estrógenos podría tener efectos benefic...
Cuidar la microbiota intestinal podría aliviar los síntomas de la fibromialgia
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Enfermedades, España

Cuidar la microbiota intestinal podría aliviar los síntomas de la fibromialgia

Seguro que, en alguna ocasión, ha oído hablar de la microbiota intestinal, ese conjunto de microorganismos (bacterias, virus y hongos) que habitan en nuestros intestinos. Se contabilizan por billones y desempeñan un papel clave en nuestra salud, tanto física como mental. Casandra Isabel Montoro Aguilar, Universidad de Jaén Salud física, mental y emocional Esa enorme colonia de microorganismos que vive en nuestro sistema digestivo participa en el desarrollo de importantes enfermedades como la obesidad, la diabetes, problemas del corazón y trastornos digestivos, como el síndrome del intestino irritable. Pero no solo interviene en la salud física, también debido a la conexión entre el intestino y el cerebro, la microbiota intestinal puede afectar a nuestro estado de ánim...
Conmoción cerebral infantil: qué saber si su hijo recibe un golpe en la cabeza
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, pediatría, Salud, Salud Pública

Conmoción cerebral infantil: qué saber si su hijo recibe un golpe en la cabeza

Cuando un niño cae al suelo por un golpe en la cabeza, las alarmas de los padres deberían sonar. El niño podría tener una lesión cerebral. Por Jeffrey Lo, MD, médico asistente, Departamento de Ortopedia y Medicina Deportiva, Hospital Infantil de Boston Esto es lo que los padres necesitan saber: ¿Qué es una conmoción cerebral? Una conmoción cerebral es una lesión cerebral traumática leve que resulta de un golpe directo en la cabeza, la cara o el cuello. Las conmociones cerebrales pueden o no causar pérdida de consciencia. Los síntomas pueden presentarse de inmediato o en cuestión de horas. Suelen resolverse en cuestión de días. ¿Cuáles son los síntomas de una conmoción cerebral en un niño? Cuando un niño recibe un golpe en la cabeza, esté atento a estos signos d...
¿Por qué hay personas a las que el estrés da hambre y a otras se lo quita?
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, España, Psicología, Salud Pública

¿Por qué hay personas a las que el estrés da hambre y a otras se lo quita?

La protagonista de la película El diario de Bridget Jones se refugia en la comida cada vez que siente que su vida sentimental y profesional se desmoronan. Para ella, el estrés y la frustración tienen sabor a helado de chocolate. Pero no todos reaccionamos igual ante una situación similar: mientras algunos buscan consuelo en la comida, otros sienten un nudo en el estómago y pierden el apetito. ¿A qué se deben estas diferencias? Patricia Aragón Espinosa, Universidad de La Rioja and Juana Inés Mosele, Universidad de La Rioja Dos tipos de estrés Decir “estoy estresado” o “estoy estresada” se ha convertido en una muletilla del siglo XXI que utilizamos para expresar incomodidad o angustia ante una situación desagradable o difícil de gestionar. Esta circunstancia pone a nuestro c...
La música favorita pone en movimiento los opioides del cerebro, revela un estudio de imágenes
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Psicología, Salud, Tecnología en la salud

La música favorita pone en movimiento los opioides del cerebro, revela un estudio de imágenes

La música puede evocar un placer intenso, que a veces se experimenta físicamente como un agradable escalofrío. Si bien el efecto de la música sobre el placer es evidente, los mecanismos cerebrales que subyacen al disfrute musical aún no se comprenden por completo. Se sabe que el sistema opioide del cerebro participa en experiencias placenteras relacionadas con conductas esenciales para la supervivencia, como la alimentación y el sexo. por la Universidad de Turku Este nuevo estudio del Centro PET de Turku (Finlandia) demuestra por primera vez que escuchar música favorita también activa los receptores opioides del cerebro. El trabajo se publica en la Revista Europea de Medicina Nuclear e Imagen Molecular . El estudio midió la liberación de opioi...
Así afecta el cambio climático a las alergias al polen
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Salud Pública

Así afecta el cambio climático a las alergias al polen

Una revisión de estudios de más de veinte años relaciona los efectos del calentamiento global con unas concentraciones de polen cada vez mayores. Como consecuencia, las personas sufren rinitis alérgicas más severas. Carmen de Ramón Con la llegada de la primavera, la rinitis alérgica se extiende entre las personas que la sufren año tras año. Esta reacción inflamatoria de la mucosa nasal se produce por una hipersensibilidad del sistema inmunitario a sustancias ambientales. Un estudio liderado por Alisha R. Pershad y Neelima Tummala, científicas de la Universidad de Washington (EE UU), analiza 30 artículos publicados entre 2000 y 2023 para conocer la relación entre el aumento de las temperaturas y la intensificación de estos síntomas. Según ...
El suero antiveneno de serpiente demuestra ser tres veces más eficaz que el estándar
Actualidad, Brasil, Ciencia en la salud, Farmacología, Salud Pública, Tratamientos

El suero antiveneno de serpiente demuestra ser tres veces más eficaz que el estándar

En Brasil, un grupo de investigadores de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP) y del Instituto Butantan desarrolló una nueva versión del suero antibotrópico tres veces más eficaz que la utilizada actualmente para tratar el envenenamiento por serpientes del género Bothrops, siendo la yarará (B. jararaca) la más común. por la FAPESP Resumen gráfico. Crédito: Journal of Proteome Research (2025). DOI: 10.1021/acs.jproteome.4c01028 El estudio se publica en el Journal of Proteome Research . "Combinamos técnicas clásicas con las más modernas para cuantificar y aumentar las proteínas que neutralizan el veneno, además de reducir otras moléculas que pueden causar efectos secundarios. Como resultado, obtuvimos un suero con mayor acció...
La misteriosa relación entre los herpes y el alzheimer
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Investigación, Psicología

La misteriosa relación entre los herpes y el alzheimer

Posiblemente, alguna vez ha tenido una infección por herpes: unas ampollitas que aparecen en la zona labial, al cabo de unos días se secan y desaparecen, y misteriosamente vuelven a aparecer más o menos en la misma zona algún tiempo después. ¿Por qué ocurre eso? Ignacio López-Goñi, Universidad de Navarra Una infección para toda la vida El virus causante del herpes –que puede infectar a varios tipos de células distintas: epiteliales, neuronas, linfocitos…– se multiplica en las células epiteliales, donde forma vesículas repletas de un líquido que contiene millones de partículas virales. Esas ampollas acaban secándose y forman costras. Pero el patógeno es capaz de infectar también las neuronas que inervan esa misma zona de la piel. Asciende por el axón de la célula nervios...
Ejercicio físico durante el embarazo: cuándo, cómo y con qué frecuencia
Actualidad, Buen Vivir, Ciencia en la salud, España, Medicina, Salud

Ejercicio físico durante el embarazo: cuándo, cómo y con qué frecuencia

Durante mucho tiempo se ha creído que hacer ejercicio en el embarazo podía ser arriesgado. Muchas mujeres han evitado moverse por miedo a perjudicar al bebé o a tener complicaciones durante el parto. Sin embargo, hoy sabemos que el ejercicio planificado y con supervisión profesional no solo es seguro, sino también muy beneficioso para la salud de la madre y del feto. Las investigaciones lo respaldan. Alberto Roso Moliner, Universidad San Jorge and Elena Mainer Pardos, Universidad San Jorge De hecho, las nuevas recomendaciones subrayan la importancia de mantener la actividad física, adaptándola a cada etapa del embarazo. El ejercicio ayuda a regular el peso y puede prevenir problemas como la diabetes gestacional o la hipertensión. Razones para seguir haciendo ejercicio ...
¿Qué secuelas puede sufrir el hígado después de la eliminación del virus de la hepatitis C?
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Investigación, Tratamientos

¿Qué secuelas puede sufrir el hígado después de la eliminación del virus de la hepatitis C?

El virus de la hepatitis C (VHC) es un enemigo silencioso que afecta al hígado y, en sus formas más graves, puede cambiar la vida de quienes la padecen. Según la Organización Mundial de la Salud, unos 50 millones de personas viven con hepatitis C crónica, y cada año surgen cerca de 1 millón de nuevos casos. Rubén Martín Escolano, Instituto de Salud Carlos III; Amanda Fernández Rodríguez, Instituto de Salud Carlos III; María Angeles Jiménez Sousa, Instituto de Salud Carlos III, and Salvador Resino García, Instituto de Salud Carlos III En las últimas décadas, la medicina ha logrado un hito histórico en la lucha contra las enfermedades infecciosas: una cura definitiva para el VHC. Los antivirales de acción directa (AAD) tienen tasas de éxito superiores al 95 %, transforma...
El poder curativo de la miel: una revisión destaca las propiedades terapéuticas para las heridas
Actualidad, Canadá, Ciencia en la salud, Medicina, Salud, Tratamientos

El poder curativo de la miel: una revisión destaca las propiedades terapéuticas para las heridas

Es un remedio que se remonta a los faraones, uno que los médicos todavía usan hoy en día para tratar ciertas heridas agudas y crónicas, aunque en una forma diferente a la que conocían los antiguos médicos egipcios. por Martin Lasalle, Universidad de Montreal Se llama miel. El profesor adjunto Simon Matoori, de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Montreal, farmacéutico e investigador especializado en bioingeniería, se ha interesado por la miel y ha revisado estudios sobre sus propiedades antisépticas, antiinflamatorias y proinflamatorias. Sus resultados se publicaron recientemente en la revista Advanced Therapeutics . Matoori dijo que su interés en las virtudes terapéuticas del néctar de las abejas surgió por "el aumento de la resistencia a l...