
El descubrimiento de la penicilina en 1928 marcó el inicio de la era de los antibióticos. Sin embargo, casi un siglo después, la resistencia antimicrobiana 🦠⚠️ amenaza con devolvernos a un tiempo en el que infecciones comunes podrían ser mortales. Ante esta crisis global, los científicos están retomando una terapia que parecía olvidada: los bacteriófagos, virus que infectan y destruyen bacterias.
✍️ Redacción Mundo de la Salud
¿Qué son los bacteriófagos?
Los bacteriófagos —o simplemente “fagos”— son virus especializados que solo atacan bacterias específicas. Su nombre proviene del griego phagein, que significa “devorar”. En la naturaleza son abundantes, presentes en océanos 🌊, suelos y en nuestro propio cuerpo.
🔬 A diferencia de los antibióticos, que pueden destruir tanto bacterias buenas como malas, los fagos tienen una alta especificidad: cada uno se dirige a una bacteria concreta.
Historia de un recurso olvidado
La terapia con fagos fue desarrollada a principios del siglo XX y utilizada en países como Georgia y Polonia. Sin embargo, tras el auge de los antibióticos, quedó relegada en la medicina occidental. Hoy, con el aumento de las bacterias multirresistentes, los fagos están volviendo al centro de la investigación biomédica.
Ventajas de los fagos frente a antibióticos
✅ Especificidad: atacan solo a la bacteria objetivo.
✅ Autorreplicación 🔁: mientras haya bacterias, los fagos se multiplican.
✅ Menor alteración del microbioma intestinal.
✅ Capacidad de evolución: los fagos también pueden adaptarse a bacterias resistentes.
Limitaciones y desafíos
⚠️ Alta especificidad: si no se identifica la bacteria exacta, el tratamiento no funciona.
⚠️ Producción compleja: requiere bancos de fagos adaptados a distintas infecciones.
⚠️ Aceptación regulatoria y médica: aún falta aprobación global de protocolos estandarizados.
⚠️ Respuesta inmune del paciente 🧬: en algunos casos, el cuerpo puede neutralizar los fagos.
Avances recientes
- Infecciones hospitalarias resistentes: se han reportado casos exitosos de fagoterapia en pacientes con infecciones intratables.
- Uso combinado 💊🦠: fagos junto a antibióticos pueden potenciar el efecto terapéutico.
- Ingeniería genética: hoy es posible diseñar fagos modificados para aumentar su eficacia o ampliar su rango de acción.
¿El futuro de la lucha antimicrobiana?
Los bacteriófagos no reemplazarán del todo a los antibióticos, pero podrían convertirse en un aliado clave en la medicina del futuro. Con bancos de fagos personalizados y tecnologías de edición genética, la fagoterapia se perfila como una estrategia prometedora para enfrentar la crisis de resistencia antimicrobiana.
Referencias
- Abedon, S. T., García, P., Mullany, P., & Aminov, R. (2017). Editorial: Phage therapy: past, present and future. Frontiers in Microbiology, 8, 981.
- Kortright, K. E., Chan, B. K., Koff, J. L., & Turner, P. E. (2019). Phage therapy: a renewed approach to combat antibiotic-resistant bacteria. Cell Host & Microbe, 25(2), 219–232.
- Schooley, R. T., Biswas, B., Gill, J. J., et al. (2017). Development and use of personalized bacteriophage-based therapeutic cocktails to treat a patient with a disseminated resistant infection. Antimicrobial Agents and Chemotherapy, 61(10).
- World Health Organization (2023). Antimicrobial resistance fact sheet.
