Ivermectina y nitisinona: las dos últimas armas antimosquitos para luchar contra la malaria
Los artrópodos que se alimentan de sangre (hematófagos) son vectores de enfermedades infecciosas como el dengue, el zika, el virus del Nilo Occidental, la enfermedad de Chagas y la malaria. Controlarlos es esencial para limitar la propagación de enfermedades.
Manuel Peinado Lorca, Universidad de Alcalá
De todas ellas, la más perniciosa ha sido la malaria o paludismo, que en el transcurso de la historia ha matado a casi la mitad de la humanidad.
Esta dolencia, que se transmite por mosquitos Anopheles infectados por protozoos del género Plasmodium, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en muchos países tropicales, por lo que los métodos enfocados en el control de dichos mosquitos representan casi un 70 % de los casos evitados.
Avance...