martes, octubre 21Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: Trastornos del movimiento

Cuando los músculos se rebelan: la distonía, un trastorno del movimiento infradiagnosticado
Actualidad, Enfermedades, España, Medicina, Neurología, Salud Pública

Cuando los músculos se rebelan: la distonía, un trastorno del movimiento infradiagnosticado

Si pensamos en un trastorno del movimiento, seguramente nos vendrá a la cabeza el temblor de la enfermedad de Parkinson. Pero existe otro grupo de condiciones, igual de debilitantes y mucho menos conocidas, que afectan profundamente la calidad de vida de quienes las padecen. Natalia Brandín de la Cruz, Universidad San Jorge; Lorena Morcillo Martínez, Universidad San Jorge, and Sandra Calvo, Universidad de Zaragoza Una de ellas es la distonía, trastorno del sistema nervioso central que puede aparecer a cualquier edad y afecta nada menos que al 1 % de la población mundial. Se caracteriza por contracciones musculares involuntarias, sostenidas o intermitentes, que pueden causar movimientos y posturas anormales de torsión, en muchos casos acompañadas de dolor y deformidad a...
La estimulación cerebral profunda personalizada mejora la marcha en la enfermedad de Parkinson
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Neurología, Tecnología en la salud

La estimulación cerebral profunda personalizada mejora la marcha en la enfermedad de Parkinson

Para los pacientes con enfermedad de Parkinson, los cambios en su capacidad para caminar pueden ser drásticos. por la Universidad de California, San Francisco Resumen del flujo de trabajo, características del paciente, reconstrucción de derivaciones y colocación de electrodos. Crédito: npj Parkinson's Disease (2025). DOI: 10.1038/s41531-025-00990-5 La "marcha parkinsoniana", como se le suele llamar, puede incluir cambios en la longitud del paso y asimetría entre las piernas. Esta disfunción de la marcha reduce la movilidad, aumenta el riesgo de caídas y afecta significativamente la calidad de vida del paciente. Si bien la estimulación cerebral profunda (ECP) de alta frecuencia es muy eficaz para disminuir los síntomas de temblores, rig...
Enfermedad de Parkinson: cómo el lado afectado influye en el curso de la enfermedad
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, Opinión

Enfermedad de Parkinson: cómo el lado afectado influye en el curso de la enfermedad

La enfermedad de Parkinson afecta a aproximadamente 10 millones de personas en todo el mundo. Suele comenzar de forma asimétrica, afectando inicialmente solo un lado del cuerpo. Aunque se manifiesta inicialmente con síntomas motores, como temblores, lentitud de movimientos o rigidez muscular, también provoca deterioro cognitivo, ansiedad y depresión, aspectos de la enfermedad cuya progresión aún se desconoce. por la Universidad de Ginebra Esquema de la evolución de los síntomas cognitivos, psiquiátricos y emocionales en la enfermedad de Parkinson según la asimetría de los síntomas motores. Crédito: npj Parkinson's Disease (2025). DOI: 10.1038/s41531-025-01046-4 En un trabajo reciente, investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE) y de los Hospitales Uni...
Un estudio del cerebro desafía las opiniones sostenidas durante mucho tiempo sobre los trastornos del movimiento en el Parkinson
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

Un estudio del cerebro desafía las opiniones sostenidas durante mucho tiempo sobre los trastornos del movimiento en el Parkinson

Investigadores de la Universidad de Arizona han revelado nuevos conocimientos sobre una de las complicaciones más comunes que enfrentan los pacientes con enfermedad de Parkinson: movimientos incontrolables que se desarrollan después de años de tratamiento. por Niranjana Rajalakshmi, Universidad de Arizona La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico del cerebro que afecta el movimiento de una persona, se desarrolla cuando el nivel de dopamina, una sustancia química del cerebro responsable de los movimientos corporales, comienza a disminuir. Para contrarrestar la pérdida de dopamina, se administra un fármaco llamado levodopa, que luego se convierte en dopamina en el cerebro. Sin embargo, el tratamiento a largo plazo con levodopa induce movimientos involuntarios e incon...