martes, abril 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: Estilo de vida

Más de tres horas por día con conductas sedentarias empeoran la salud mental de los adolescentes
Actualidad, Brasil, Enfermedades, Investigación, Psicología, Salud Pública

Más de tres horas por día con conductas sedentarias empeoran la salud mental de los adolescentes

Ésta es la conclusión que surge de un estudio en el cual se analizaron datos de más 3.600 jóvenes de entre 14 y 17 años. El tiempo moderado de pantalla dedicado a actividades educativas quedó asociado a un menor sufrimiento psíquico AGENCIA FAPESP/DICYT Los adolescentes que pasan más de tres horas diarias inmersos en conductas sedentarias –entre ellas jugar videojuegos, leer por recreación u ocio o permanecer mucho tiempo distraídos con las pantallas– están sujetos a un mayor riesgo de padecer sufrimiento psíquico en el futuro, según se consigna en un estudio publicado en el Journal of Adolescent Health. Por otra parte, el tiempo moderado de exposición a las pantallas (entre 60 y 119 minutos por día) dedicado a actividades educativas, tales como hacer los deberes de casa o p...
En la última década aumentó el número de adultos con obesidad grave
Actualidad, Alimentación y Salud, Artículistas, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

En la última década aumentó el número de adultos con obesidad grave

El número de adultos estadounidenses con obesidad grave aumentó entre 2013 y 2023, según una carta de investigación publicada en línea el 13 de febrero en el Journal of the American Medical Association . Por Lori Solomon Samuel D. Emmerich, DVM, del Centro Nacional de Estadísticas de Salud en Hyattsville, Maryland, y sus colegas utilizaron datos de 41.449 participantes en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (2013 a 2014 a agosto de 2021 a agosto de 2023) para examinar la prevalencia de la obesidad en los Estados Unidos. Los investigadores descubrieron que entre los niños menores de 24 meses, el peso elevado para la longitud no cambió durante el período de estudio (prevalencia, 8,1%). La obesidad general aumentó anualmente en un...
Por qué todos deberíamos intentar comer como la gente de las zonas rurales de Papúa Nueva Guinea
Actualidad, Alimentación y Salud, Alimentos, Dietas y Nutrición, España, Investigación

Por qué todos deberíamos intentar comer como la gente de las zonas rurales de Papúa Nueva Guinea

Las dietas occidentales, ricas en alimentos procesados ​​y bajas en fibra, están asociadas con la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas . Estas dietas no solo dañan nuestro cuerpo, sino también nuestro microbioma intestinal, la compleja comunidad de bacterias, hongos y virus que se encuentra en nuestro tracto intestinal y que son importantes para nuestra salud. Por Jens Walter Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público Los científicos, incluidos mis colegas y yo, estamos buscando activamente formas de crear microbiomas saludables para prevenir enfermedades crónicas. Mi búsqueda me ha llevado a Papúa Nueva Guinea. Este país me fascina desde hace mucho tiempo, con sus valles remotos que no fueron tocados por el mundo moderno hasta 1930, sus más de 8...
Tu estilo de vida puede estar envejeciendo tu cerebro más rápido de lo que crees
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Investigación, Resto del Mundo

Tu estilo de vida puede estar envejeciendo tu cerebro más rápido de lo que crees

Una nueva investigación del Instituto Thompson de la Universidad de Sunshine Coast ha descubierto una relación entre las opciones de estilo de vida que afectan el riesgo de demencia y los primeros signos de envejecimiento en el cerebro. Por Tom Fowles, Universidad de Sunshine Coast Los investigadores descubrieron un volumen reducido de materia blanca y un desequilibrio en la actividad eléctrica en los cerebros de los participantes cuyos factores de estilo de vida estaban vinculados a un mayor riesgo de demencia. El Dr. Thomas Pace, autor principal del estudio publicado ahora en Age and Ageing , dijo que parecía que factores como los hábitos alimentarios , los patrones de sueño y los niveles de actividad física podrían estar afectando al cerebro ya antes de que se produjeran s...
Caminar rápido ayuda al envejecimiento saludable
Actualidad, Buen Vivir, Europa, Gerontología y Geriatría, Salud

Caminar rápido ayuda al envejecimiento saludable

Desde hace décadas se sabe que las características de la forma de caminar pueden predecir nuestra salud, especialmente la velocidad a la que caminamos. De hecho, algún estudio habla incluso de que podría ser otro signo vital como la frecuencia cardíaca y la tensión arterial.Comprar vitaminas y suplementos Andrés Ráfales Perucha, Universidad San Jorge y Pablo Gargallo Aguarón, Universidad San Jorge Numerosos trabajos relacionan una baja velocidad de la marcha en adultos mayores de 65 años con un mayor riesgo de deterioro cognitivo, de enfermedades cardiovasculares, de caerse y sufrir una fractura, de hospitalización e incluso un mayor riesgo de mortalidad. Por el contrario, una buena velocidad de la marcha se asocia con una mejor capacidad funcional, es decir, una mejor cap...
La obesidad abdominal asociada a la debilidad muscular eleva más el riesgo de padecer síndrome metabólico
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Enfermedades, Investigación

La obesidad abdominal asociada a la debilidad muscular eleva más el riesgo de padecer síndrome metabólico

En el marco de un estudio a cargo de investigadores de la Universidad Federal de São Carlos (Brasil) y de la University College London (Reino Unido), se realizó un seguimiento durante ocho años de casi 4.000 personas de más de 50 años AGENCIA FAPESP/DICYT – Un estudio realizado por investigadores de las universidades Federal de São Carlos (UFSCar), en Brasil, y College London, en el Reino Unido, demostró que la combinación de acumulación de grasa en la zona abdominal con la debilidad muscular (dinapenia) constituye la condición que más aumenta el riesgo de desarrollar el síndrome metabólico entre personas de más de 50 años de edad. “Los individuos con obesidad abdominal dinapénica estaban sujetos a un riesgo un 234 % más alto de desarrollar el síndrome metabólico en comparac...
¿Es la dieta rica en potasio un antídoto contra la hipertensión?
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Europa

¿Es la dieta rica en potasio un antídoto contra la hipertensión?

Paula Crespo Escobar, Universidad Europea Miguel de Cervantes Siempre que se pone sobre el tapete el problema de la hipertensión salen a relucir la sal o el sodio. Pero ¿y si la clave estuviera en el potasio y no en la sal? ¿Qué relación hay exactamente entre ese mineral abundante en algunos alimentos y la presión arterial? A continuación examinaremos qué dice la evidencia científica al respecto. ¿Por qué reduce el potasio la tensión? El potasio es un mineral esencial y uno de los electrolitos (sustancias presentes en la sangre que permiten conducir energía para desempeñar algunas funciones) más importantes para el cuerpo. Uno de sus efectos principales es facilitar la eliminación del exceso de agua a través de los riñones, pero también ayuda a la transmisión de señales nervio...