viernes, octubre 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: Estilo de vida

¿Qué está pasando con el cáncer en la generación ‘millennial’?
Actualidad, Alimentación, Enfermedades, España, Opinión, Salud Pública

¿Qué está pasando con el cáncer en la generación ‘millennial’?

Lydia Begoña Horndler Gil, Universidad San Jorge Si está leyendo estas líneas es posible que pertenezca a la generación millennial (como yo misma) y seguramente ha notado que cada vez hay más casos de amigos o conocidos con enfermedades que antes se asociaban a la adultez avanzada, como la hipertensión y la diabetes tipo 2. O, quizá, una que da más miedo nombrar: cáncer. Los millennials (nacidos entre 1981 y 1995) forman parte de la primera generación con más riesgo de sufrir tumores que sus padres: entre 1990 y 2019, los casos de cáncer de inicio temprano entre menores de 50 aumentaron un 79 % en todo el mundo, y la mortalidad, un 28 %. Lo cierto es que cerca del 80 % de los cánceres son “esporádicos”, es decir, no se deben a mutaciones hereditarias, sino a fac...
4 hábitos diarios que pueden reducir el riesgo de Parkinson
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Enfermedades, Investigación, Neurología

4 hábitos diarios que pueden reducir el riesgo de Parkinson

Investigaciones recientes identifican acciones respaldadas por la ciencia que ayudan a disminuir la probabilidad de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta a millones de personas en el mundo Por Nicolás Sturtz El número de personas diagnosticadas con Parkinson ha experimentado un fuerte crecimiento a nivel global y actualmente afecta a más de 8,5 millones de personas. Si bien no existe una cura definitiva, diversas investigaciones han revelado que ciertos cambios en la vida diaria pueden incidir directamente en la probabilidad de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa. 1- El impacto del café y el té en el riesgo de Parkinson El consumo habitual de caféo té se asocia de forma constante con una menor predisposición ...
Paso a paso: cómo lograr un día ideal para la salud del corazón, según la ciencia
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Cardiología, Ciencia en la salud, Salud y Bienestar

Paso a paso: cómo lograr un día ideal para la salud del corazón, según la ciencia

Estudios de la American Heart Association evidencian que simples acciones diarias influyen en el bienestar cardíaco y ayudan a evitar complicaciones. Consejos prácticos para sumar estos cambios a la rutina Por Martina Cortés Moschetti Casi la mitad de las personas en el mundo presenta alguna forma de enfermedad cardiovascular, una condición que supera en mortalidad a todos los tipos de cáncer juntos. Especialistas advierten que adoptar hábitos sostenibles y cambios simples en la rutina diaria puede ofrecer una protección significativa para la salud cardiovascular de la población global. Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centro...
4 hábitos que aceleran el envejecimiento y cómo revertirlos, según especialistas
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Gerontología y Geriatría, Medicina, Salud y Bienestar

4 hábitos que aceleran el envejecimiento y cómo revertirlos, según especialistas

Un reciente informe internacional detalla acciones cotidianas que pueden afectar la salud y la esperanza de vida Por Juan Bautista Salaverri En tiempos donde la búsqueda de una vida saludable y larga ocupa un lugar central en la vida, especialistas han comenzado a identificar cuáles son los comportamientos cotidianos que podrían estar entorpeciendo ese objetivo. De este modo, una investigación reunió opiniones de expertos en salud para reconocer cuáles son las acciones habituales que influyen en la vejez. Errores frecuentes que aceleran el envejecimiento El estudio, que reunió las opiniones de médicos, dietistas, especialistas en fitness y farmacéuticos, buscó identificar los errores más frecuentes que afectan la salud con el paso de los añ...
7 hábitos recomendados por especialistas para aliviar la acidez estomacal
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Gastroenterología, Medicina, Salud y Bienestar

7 hábitos recomendados por especialistas para aliviar la acidez estomacal

Pequeños cambios en la rutina pueden marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de quienes sufren molestias gástricas, según explican médicos de la Mayo Clinic Por Martina Cortés Moschetti Después de una comida abundante o una cena tardía con alimentos pesados, muchas personas padecen la incómoda sensación de acidez estomacal. Este malestar, bastante frecuente en la vida diaria, impulsa a buscar soluciones rápidas en medicamentos de venta libre. Sin embargo, Mayo Clinic sugiere un enfoque diferente, centrado en la prevención y el alivio de los síntomas a través de cambios sostenibles en los hábitos cotidianos, evitando así la dependencia de fármacos. La acidez estomacal suele presentarse tras comidas copiosas, ráp...
La dieta mediterránea es un antídoto contra la soledad
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, España, Psicología, Salud y Bienestar

La dieta mediterránea es un antídoto contra la soledad

Pedro Manuel Rodríguez Muñoz, Universidad de Castilla-La Mancha and Cristina Rivera Picón, Universidad de Castilla-La Mancha “Me di cuenta de que llevaba meses comiendo solo, frente a la pantalla del televisor”, cuenta Carlos, un hombre de 62 años que, tras jubilarse, vio cómo sus interacciones sociales disminuían drásticamente. “No me sentía mal físicamente, pero había algo que faltaba”. Lo que Carlos no sabía es que esa falta de conexión social, reflejada en algo tan cotidiano como comer solo, puede tener efectos profundos en la salud mental. Hoy sabemos que la soledad no es solo una sensación, sino un factor de riesgo para la salud comparable al tabaquismo o la obesidad. Y comer sin compañía se ha identificado como una de sus formas más comunes. Así, un estudio longitudinal...
¿Transformaciones duraderas en solo 30 minutos?: cómo lograr todos los beneficios de la caminata japonesa
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Investigación, Psicología, Salud y Bienestar

¿Transformaciones duraderas en solo 30 minutos?: cómo lograr todos los beneficios de la caminata japonesa

El método alterna entre marchas rápidas y pausas activas que permiten fortalecer el corazón, mejorar la resistencia y optimizar el metabolismo. Cómo volverse más fuerte y saludable sin pasar horas en el gimnasio Por Nazareno Rosen En los últimos años, la “caminata japonesa” se ha posicionado como una alternativa práctica y eficiente para quienes buscan mejorar su salud sin tener que dedicar largas horas en el gimnasio. Con estudios que respaldan su eficacia y un formato sencillo de implementar, este método logra combinar ejercicio aeróbico y de fuerza en sesiones accesibles para cualquier persona, incluso aquellas con un ritmo de vida apretado. ¿En qué consiste la caminata japonesa? ¿Cuál es su influencia en la salud? Son solo algunos de los interroga...
La dieta mediterránea y su papel en la prevención de enfermedades cardiovasculares
Actualidad, Alimentación y Salud, Cardiología, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Europa

La dieta mediterránea y su papel en la prevención de enfermedades cardiovasculares

La dieta mediterránea ha sido reconocida durante décadas como uno de los patrones alimentarios más saludables del mundo. Originaria de países como Grecia, Italia y España, combina ingredientes tradicionales con un estilo de vida activo. La ciencia médica la ha vinculado de manera consistente con una reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Redacción Mundo de la Salud En un contexto donde las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte a nivel global, la dieta mediterránea ofrece un modelo preventivo con evidencia sólida. Principios de la dieta mediterránea Este patrón alimentario se caracteriza por: Alto consumo de alimentos de origen vegetal: frutas, verduras, legumbres, frutos seco...
Dieta mediterránea: evidencia científica sobre sus beneficios cardiovasculares y metabólicos.
Actualidad, Cardiología, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Europa, Medicina

Dieta mediterránea: evidencia científica sobre sus beneficios cardiovasculares y metabólicos.

Redacción Mundo de la Salud La dieta mediterránea es considerada uno de los patrones alimentarios más saludables a nivel mundial. Basada en el consumo elevado de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, aceite de oliva y pescado, ha demostrado reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Fundamentos nutricionales La riqueza de antioxidantes (polifenoles, vitamina E, carotenoides), ácidos grasos monoinsaturados y fibra dietética confiere a este modelo propiedades antiinflamatorias y cardioprotectoras. Estudios como el PREDIMED evidencian una reducción del 30% en eventos cardiovasculares mayores. Efectos en la salud metabólica La dieta mediterránea mejora la sensibilidad a la insulina, reduce la resistencia metaból...
Por qué perder peso o reducir el consumo de alcohol no siempre es lo mejor después de una enfermedad
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Enfermedades, España, Medicina

Por qué perder peso o reducir el consumo de alcohol no siempre es lo mejor después de una enfermedad

Los consejos de salud que te previenen de enfermarte podrían, en realidad, perjudicarte una vez que ya estés enfermo. Esta realidad médica contraintuitiva tiene un nuevo nombre: "la paradoja de Cuomo" , acuñada por el profesor Raphael Cuomo de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego tras analizar los hallazgos de numerosos estudios. Por Justin Stebbing La paradoja describe cómo comportamientos considerados insalubres durante mucho tiempo (sobrepeso, consumo moderado de alcohol, colesterol alto) a veces se correlacionan con una mejor supervivencia en personas que ya padecen cáncer o cardiopatías. Es un fenómeno que desafía el enfoque universal del consejo médico. Esto no significa descartar las pautas de prevención . Más bi...
El impacto del sedentarismo en la salud: una epidemia silenciosa
Actualidad, Enfermedades, Europa, Medicina, Opinión, Salud Pública

El impacto del sedentarismo en la salud: una epidemia silenciosa

Pasar demasiadas horas sentado aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y depresión, incluso en personas jóvenes Redacción Mundo de la Salud El sedentarismo como nuevo enemigo de la salud pública El estilo de vida moderno, marcado por largas jornadas frente a pantallas, transporte motorizado y menor actividad física cotidiana, ha convertido al sedentarismo en una de las principales amenazas para la salud del siglo XXI. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que más del 25 % de los adultos en el mundo no realizan suficiente actividad física, lo que incrementa el riesgo de obesidad, enfermedades cardíacas y muerte prematura. Consecuencias físicas del sedentarismo prolongado El cuerpo humano está diseñado para moverse. La inactividad p...
Matcha latte para todos los gustos: cómo la «alimentación performativa» está cambiando nuestra relación con la comida
Actualidad, Alimentación y Salud, España, Opinión, Psicología, Tecnología en la salud

Matcha latte para todos los gustos: cómo la «alimentación performativa» está cambiando nuestra relación con la comida

¿Alguna vez pediste una ensalada en una primera cita cuando en realidad querías una hamburguesa? por Lauren Ball, Emily Burch, Pearl (Pui Ting) Wong Muchos comemos de forma diferente cuando estamos con otras personas, a menudo sin darnos cuenta. Nuestras elecciones de comida cambian según quién esté en la mesa, quién nos observe o quién pueda ver nuestra comida si se comparte en línea. No se trata solo de modales ni de apetito. Los expertos están cada vez más interesados en cómo las comidas no solo se consumen, sino que también se cuidan . Los psicólogos e investigadores en nutrición lo llaman " alimentación performativa ". El ejemplo viral más reciente de esto proviene de TikTok, en forma de matcha performativo . Estos videos m...
Para mantenerse más alerta mientras envejece, manténgase activo, desafíe su cerebro y coma de manera saludable.
Actualidad, Alimentación y Salud, Estados Unidos, Gerontología y Geriatría, Neurología, Salud y Bienestar

Para mantenerse más alerta mientras envejece, manténgase activo, desafíe su cerebro y coma de manera saludable.

Es oficial: los estadounidenses mayores preocupados por el deterioro cognitivo pueden mantenerse lúcidos durante más tiempo ejercitando tanto su cuerpo como su cerebro y comiendo de manera más saludable. por Lauran Neergaard Así lo indican los resultados iniciales publicados el lunes de un riguroso estudio estadounidense sobre cambios en el estilo de vida de personas mayores con riesgo de desarrollar demencia. Las personas que adoptaron una combinación de hábitos más saludables ralentizaron el deterioro cognitivo típico de la edad , obteniendo puntuaciones en pruebas cerebrales como si fueran uno o dos años más jóvenes, informaron investigadores en JAMA y en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer. No es demasiado tarde para comenzar ...
La mayoría de los casos de cáncer de hígado se deben a factores de riesgo prevenibles, sugiere un análisis
Actualidad, Alimentación y Salud, Enfermedades, Europa, Gastroenterología, Medicina

La mayoría de los casos de cáncer de hígado se deben a factores de riesgo prevenibles, sugiere un análisis

La mayoría de los casos de cáncer de hígado podrían prevenirse reduciendo los niveles de hepatitis viral, consumo de alcohol y MASLD (enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica, anteriormente llamada enfermedad del hígado graso no alcohólico), sugiere un análisis como parte de la Comisión The Lancet sobre cáncer de hígado. por Lancet La Comisión destaca varias maneras de reducir estos factores de riesgo , entre ellas aumentar la cobertura de la vacuna contra la hepatitis B y políticas de salud pública dirigidas a la obesidad y el consumo de alcohol .Comprar vitaminas y suplementos Análisis previos han pronosticado que el número de nuevos casos de cáncer de hígado prácticamente se duplicará, pasando de 870.000 en 2022 a 1,52 millone...
La enfermedad cardiovascular se relaciona con una menor actividad física 12 años antes de su aparición
Actualidad, Buen Vivir, Cardiología, Enfermedades, Europa, Salud Pública

La enfermedad cardiovascular se relaciona con una menor actividad física 12 años antes de su aparición

Un equipo de investigadores de varias instituciones informa que los adultos que posteriormente desarrollan una enfermedad cardiovascular muestran niveles de actividad física en descenso que comienzan aproximadamente 12 años antes del evento y la brecha en comparación con sus pares sanos persiste mucho tiempo después. por Justin Jackson , Phys.org La actividad física es una medida esencial para prevenir y controlar las enfermedades cardiovasculares . Muchos adultos no alcanzan los niveles recomendados de actividad física de intensidad moderada a vigorosa , y existen diferencias demográficas sustanciales entre quienes se mantienen activos a lo largo de la vida. En el estudio, "Trayectorias de la actividad física antes y después de eventos de enfermedad ca...
La obesidad es más probablemente causada por una dieta alta en calorías que por la falta de ejercicio
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Europa, Investigación, Salud Pública

La obesidad es más probablemente causada por una dieta alta en calorías que por la falta de ejercicio

Es bien sabido que la obesidad es una epidemia mundial, sobre todo en los países industrializados, y una de las principales causas de enfermedad y mala salud en general. Sin embargo, se ha generado un debate tenso sobre si la principal causa de la obesidad es la dieta o la falta de ejercicio. por Krystal Kasal , Phys.org Las calorías consumidas deben gastarse como energía, ya sea mediante la actividad física o la actividad basal (los procesos inherentes al cuerpo que consumen energía, como respirar o digerir los alimentos). En cuanto a la obesidad , no está claro si se consumen demasiadas calorías en promedio para ser utilizadas en la actividad normal o si la actividad no es suficiente para gastar una cantidad razonable de calorías. Un nuevo estudio,&nb...
El envejecimiento no es igual en todas partes: por qué la inflamación puede ser un problema de estilo de vida
Actualidad, Enfermedades, España, Gerontología y Geriatría, Medicina, Salud Pública

El envejecimiento no es igual en todas partes: por qué la inflamación puede ser un problema de estilo de vida

Durante años, los científicos han creído que la inflamación aumenta inevitablemente con la edad, lo que contribuye silenciosamente a enfermedades como las cardiopatías, la demencia y la diabetes . Sin embargo, un nuevo estudio sobre poblaciones indígenas desafía esta idea y podría transformar nuestra perspectiva sobre el envejecimiento. por Samuel J. White, Philippe B. Wilson Durante décadas, los científicos han identificado la inflamación crónica de bajo nivel, llamada "inflamación" , como una de las principales causas de las enfermedades relacionadas con la edad. Imagínatelo como el sistema inmunitario de tu cuerpo, estancado en una situación de sobreesfuerzo, librando constantemente batallas inexistentes, desgastando gradualmente los órganos...
Los madrugadores se queman: acostarse temprano se asocia con una mayor actividad física
Actualidad, Buen Vivir, Investigación, Opinión, Resto del Mundo, Salud y Bienestar

Los madrugadores se queman: acostarse temprano se asocia con una mayor actividad física

Acostarse más temprano de lo habitual puede ayudar a optimizar la actividad física al día siguiente, según una investigación dirigida por la Universidad de Monash. Publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias , el estudio examinó si la duración y el horario del sueño se asociaban con la duración de la actividad física moderada a vigorosa y la actividad física general al día siguiente. por la Universidad de Monash En el estudio principal, casi 20.000 participantes usaron un dispositivo biométrico validado (WHOOP) durante un año, lo que generó casi seis millones de noches de datos. Se obtuvieron métricas objetivas de sueño y actividad física a partir del dispositivo de pulsera. El estudio examinó cómo los hábitos de sueño típicos y las fluctuaciones n...
Tomar café puede interferir con la medicación que tomamos y aumentar los efectos secundarios
Actualidad, Alimentación y Salud, España, Farmacología, Investigación, Tratamientos

Tomar café puede interferir con la medicación que tomamos y aumentar los efectos secundarios

Para muchos de nosotros, el día no empieza hasta que nos tomamos nuestra primera taza de café. Es reconfortante, energizante y una de las bebidas más consumidas en el mundo. No obstante, aunque ese café matutino parezca inofensivo, lo cierto es que puede interactuar con ciertos medicamentos, desde las pastillas para el resfriado común hasta los antidepresivos. Y, como consecuencia, podría reducir su eficacia o aumentar el riesgo de efectos secundarios. Dipa Kamdar, Kingston University ¿Y qué hay del té? También contiene cafeína, pero no en las mismas concentraciones que el café, y no parece afectarnos de la misma manera. Medicamentos para el resfriado y la gripe La cafeína es un estimulante, lo que significa que acelera el sistema nervioso central. La pseudoefedrina, ...
Doble dosis de evidencia subraya el poder de una dieta basada en plantas para la salud cardíaca
Actualidad, Canadá, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Investigación, Salud

Doble dosis de evidencia subraya el poder de una dieta basada en plantas para la salud cardíaca

Dos nuevos estudios realizados por investigadores de Unity Health Toronto y la Universidad de Toronto sugieren que la Dieta Portfolio basada en plantas puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mortalidad, mejorando la salud cardíaca en diversos grupos de personas. por Erin Howe, Universidad de Toronto El primer estudio, publicado en BMC Medicine , analizó datos de casi 15.000 estadounidenses y descubrió que la adhesión a la Dieta Portfolio estaba asociada con una importante reducción del riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, enfermedad coronaria y todas las causas. Es el primer estudio que vincula la dieta (desarrollada en 2003 por el profesor David Jenkins de la Facultad de Medicina Temerty de la Universidad de Tor...