miércoles, enero 15Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: Brasil

Un potente compuesto derivado de una planta brasileña ofrece esperanza para una enfermedad olvidada
Actualidad, Brasil, Enfermedades, Farmacología, Salud Pública, Tratamientos

Un potente compuesto derivado de una planta brasileña ofrece esperanza para una enfermedad olvidada

Un compuesto derivado de Nectandra leucantha, un árbol nativo del sur de Brasil (nombres locales: canela-seca o canela-branca), tiene el potencial de usarse para tratar la leishmaniasis visceral, una enfermedad tropical desatendida asociada con la pobreza, la desnutrición, la vivienda deficiente y la falta de saneamiento básico. Por FAPESP La enfermedad es casi siempre mortal si no se trata. La mayoría de los casos se producen en Brasil, África Oriental y la India, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se estima que anualmente se producen en todo el mundo entre 50.000 y 90.000 nuevos casos y entre 20.000 y 50.000 muertes, y solo entre el 25% y el 45% de los casos se notifican a la OMS. La enfermedad es causada por un parásito protozoario transmitido po...
Identifican en Brasil potenciales blancos terapéuticos para el tratamiento de la leishmaniasis visceral
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Investigación, Tratamientos

Identifican en Brasil potenciales blancos terapéuticos para el tratamiento de la leishmaniasis visceral

El descubrimiento de ciertas proteínas del parásito que actúan en la regulación de funciones celulares esenciales puede derivar en el desarrollo de medicamentos más eficaces contra esta enfermedad AGENCIA FAPESP/DICYT – Investigadores de las universidades Federal de São Carlos (UFSCar), de Campinas (Unicamp) y de São Paulo (USP), en Brasil, caracterizaron por primera vez un tipo de proteínas del parásito Leishmania infantum que toman parte en la regulación de su ciclo celular. Los resultados de este estudio se publicaron en forma de artículo en la revista PLOS Pathogens, y en el mismo se describen potenciales blancos farmacológicos para el tratamiento de la leishmaniasis visceral, al que aún se considera limitado. En los organismos eucarióticos, cara...