
Un nuevo estudio ha descubierto que el virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1), que causa el herpes labial, puede estar relacionado con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.

Por Joyce Siette
Esta idea no es del todo nueva. Investigaciones previas han sugerido que podría existir una asociación entre el VHS-1 y la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia .
¿Qué podemos concluir entonces de estos nuevos hallazgos? ¿Y qué tan sólida es esta relación? Analicemos la evidencia.
En primer lugar, ¿qué es el HSV-1?
El VHS-1 es un virus neurotrópico, lo que significa que puede infectar las células nerviosas, que envían y reciben mensajes hacia y desde el cerebro. Es un virus extremadamente común. La Organización Mundial de la Salud estima que casi dos tercios de la población mundial menor de 50 años es portadora de este virus, a menudo sin saberlo.
Una infección inicial puede causar síntomas leves a graves , como fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares, y puede manifestarse como ampollas y úlceras alrededor de la boca o los labios.
Después de esto, el VHS-1 suele permanecer latente en el sistema nervioso, reactivándose a veces debido al estrés o una enfermedad. Durante la reactivación, puede causar síntomas como herpes labial, aunque en muchas personas no presenta síntomas.
¿Qué analizó la nueva investigación?
En un estudio publicado esta semana en BMJ Open , los investigadores analizaron datos de cientos de miles de personas extraídos de un gran conjunto de datos de seguros de salud de Estados Unidos.
Realizaron un análisis de casos y controles emparejados que incluyó a más de 340.000 adultos de 50 años o más diagnosticados con enfermedad de Alzheimer entre 2006 y 2021. Cada paciente con Alzheimer (un «caso») se emparejó con un control sin diagnóstico de Alzheimer según factores como la edad, el sexo y la región geográfica, un método diseñado para reducir el sesgo estadístico.
Luego, el equipo examinó cuántas de estas personas tenían un diagnóstico previo de HSV-1 y si se les había prescrito tratamiento antiviral para la infección.
Entre las personas con enfermedad de Alzheimer, el 0,44 % tenía un diagnóstico previo de VHS-1, en comparación con el 0,24 % del grupo de control. Esto se traduce en un aumento del 80 % en el riesgo relativo de enfermedad de Alzheimer en las personas diagnosticadas con VHS-1; sin embargo, las cifras absolutas son bajas.
Los investigadores también encontraron que las personas que recibieron tratamiento antiviral para HSV-1 tenían aproximadamente un 17% menos de riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en comparación con aquellos que no recibieron tratamiento.
No es una hipótesis nueva
Esta no es la primera vez que los investigadores especulan sobre el papel del virus en la enfermedad de Alzheimer. Estudios anteriores han detectado ADN del VHS-1 en tejido cerebral post mortem de personas con Alzheimer.
Investigaciones de laboratorio también han demostrado que el VHS-1 puede desencadenar la acumulación de placas de beta-amiloide en células nerviosas y cerebros de ratones. Las placas de beta-amiloide son una de las características definitorias de la patología de la enfermedad de Alzheimer, lo que ha llevado a especular que la reactivación del virus podría contribuir a la inflamación o daño cerebral.
Pero es importante destacar que investigaciones previas y el estudio actual muestran asociaciones, no pruebas de que el VHS-1 cause la enfermedad de Alzheimer. Estas asociaciones no confirman que el virus inicie o impulse la progresión de la enfermedad.
Algunas otras advertencias importantes
El estudio se basó en datos de reclamaciones de seguros, que pueden no siempre reflejar diagnósticos clínicos precisos ni oportunos. El VHS-1 también suele infradiagnosticarse, especialmente cuando los síntomas son leves o inexistentes. Estos puntos podrían explicar por qué tanto el grupo con Alzheimer como el grupo de control presentaron tasas tan bajas de VHS-1, cuando se estima que las tasas poblacionales de este virus son mucho más altas .
Esto significa que muchos portadores del VHS-1 en el estudio podrían no haber sido registrados, lo que dificulta la interpretación clara del vínculo. El conjunto de datos tampoco refleja la frecuencia con la que las personas presentaron síntomas recurrentes, ni la gravedad ni la duración de las infecciones, factores que podrían influir más directamente en el riesgo.
Otro factor que complica la situación es que las personas con VHS-1 podrían diferir en otros aspectos de quienes no lo tienen. Las diferencias en el acceso a la atención médica, la salud del sistema inmunitario , el estilo de vida , la genética o incluso la educación podrían influir en el riesgo de padecer Alzheimer.
Entonces, ¿debería usted preocuparse si tiene herpes labial?
La respuesta corta es no, al menos no según la evidencia actual. La mayoría de las personas con VHS-1 nunca desarrollarán Alzheimer. La gran mayoría vive con el virus sin problemas neurológicos graves.
La «hipótesis del herpes» en la enfermedad de Alzheimer es un área interesante para futuras investigaciones, pero aún no está consolidada científicamente. Este estudio refuerza la conversación, pero no ofrece una respuesta definitiva.
La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad compleja con múltiples factores de riesgo , entre ellos la edad, la genética, la salud cardíaca, la educación, el estilo de vida y la exposición ambiental.
Infecciones como el HSV-1 pueden ser una parte de un rompecabezas más grande e interconectado, pero es muy poco probable que sean la única causa.
Con esto en mente, lo mejor es centrarse en lo que ya sabemos que puede ayudar a mantener la salud cerebral a medida que envejecemos. La actividad física regular , un sueño reparador , la interacción social , una dieta equilibrada y el manejo del estrés pueden contribuir a la salud cerebral a largo plazo.
Información de la revista: BMJ Open Proporcionado por
Este artículo se republica de The Conversation bajo una licencia Creative Commons. Lea el artículo original.
