miércoles, abril 2Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: The Conversation

¿Qué dieta es más saludable, la mediterránea o la japonesa?
Alimentación, Dietas y Nutrición, España

¿Qué dieta es más saludable, la mediterránea o la japonesa?

Shutterstock / anatoliy_gleb ¿Qué será más sano, un plato de lentejas o un udon de verduras y tofú? ¿Qué diferencias podemos encontrar entre un plato y otro? A nivel nutricional, apenas se distinguen. Sin embargo, mientras las lentejas son un plato típico de la cocina mediterránea, el udon es un plato tradicional japonés. Cristina Ruano Rodriguez, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Más preocupados por comer bien Desde hace décadas, la preocupación por lo que comemos y la calidad de los nutrientes que ingerimos forman parte del interés colectivo. Aunque no es menos cierto que, si atendemos a las costumbres dietéticas de determinados sectores de la sociedad, la adquisición de hábitos alimenticios correctos sigue siendo una asignatura pendiente. Qué comemos t...
Covid-19: ¿Por qué es importante una nueva dosis para las personas inmunodeprimidas?
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Opinión, Resto del Mundo

Covid-19: ¿Por qué es importante una nueva dosis para las personas inmunodeprimidas?

Shutterstock / Yuganov Konstantin Varios países, entre ellos Estados Unidos y el Reino Unido, se están movilizando para poner una tercera dosis de la vacuna de la covid-19 a disposición de las personas inmunodeprimidas. Emily Edwards, Monash University and Kylie Quinn, RMIT University Pero, ¿por qué las personas con sistemas inmunitarios más débiles están al frente de la cola para recibir una tercera dosis? A medida que avanza la vacunación en todo el mundo, los datos que van apareciendo muestran que las personas inmunodeprimidas no están necesariamente tan bien protegidas por las dos primeras dosis. Por lo tanto, para estas personas una tercera dosis, más pronto que tarde, podría ser especialmente beneficiosa. En primer lugar, ¿quién está inmunodeprimido? ...
Así afecta la infección por coronavirus al hígado
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Opinión, Universidades

Así afecta la infección por coronavirus al hígado

Shutterstock / Korrapon Karapan El SARS-CoV-2 ha cambiado completamente la cara del mundo que hasta entonces conocíamos. Ha afectado a prácticamente la totalidad de los aspectos de la vida cotidiana y ha provocado cambios sustanciales en las Ciencias de la Salud, y, por tanto, en la Medicina. Francisco Javier Cubero Palero, Universidad Complutense de Madrid and Yulia Alexandrowna Nevzorova, Universidad Complutense de Madrid Quizás por primera vez, los médicos y científicos de distintas especialidades han trabajado de manera conjunta en la investigación de esta enfermedad, recopilando y compartiendo información a una velocidad vertiginosa. De hecho, el covid-19 y sus inesperados efectos multiorgánicos situaron a los sanitarios de todo el mundo en un territorio totalm...
SARS-CoV-2: La infección puede otorgar más inmunidad que la vacuna, pero eso no significa que sea buena idea contagiarse
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

SARS-CoV-2: La infección puede otorgar más inmunidad que la vacuna, pero eso no significa que sea buena idea contagiarse

Mar FERNÁNDEZ NAVARRO/Alamy Stock Photo Israel estaba muy por delante del resto del mundo en lo que se refiere a la vacunación contra la covid-19, por lo que no es de extrañar que los datos procedentes de este rincón del Mediterráneo causen gran expectación, ya que suponen un vistazo al futuro. Charlotte Thålin, Karolinska Institutet De hecho, eso ocurrió recientemente cuando los investigadores de los Servicios Sanitarios Maccabi de Tel Aviv publicaron un preprint (un estudio que aún debe ser revisado por otros expertos) que sugería que las personas que habían sido infectadas con covid-19 tenían una mayor protección que las personas vacunadas contra la reinfección con la variante delta. Desgraciadamente, algunos interpretaron esto como que haber pasado la enfermedad es...
¿Cómo saber qué personas con hígado graso tienen mayor riesgo de padecer cáncer hepático?
España, Investigación, Opinión, Universidades

¿Cómo saber qué personas con hígado graso tienen mayor riesgo de padecer cáncer hepático?

Shutterstock / SciePro La enfermedad de hígado graso no alcohólico es una condición en la que se produce una acumulación excesiva de lípidos (grasa) en el hígado, en ausencia de un consumo significativo de alcohol y de otras afecciones como la hepatitis viral y las enfermedades autoinmunes. Jenifer Trepiana Arin, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Maitane González Arceo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Maria Puy Portillo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, and Saioa Gómez Zorita, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Sin embargo, no está claro que la ingesta de alcohol moderada o en periodos anteriores no influya en su desarrollo. Debido a ello, se pretende eliminar el té...
Por qué la inflamación aumenta al envejecer
Enfermedades, España, Salud

Por qué la inflamación aumenta al envejecer

Shutterstock / Por CGN089 La esperanza de vida y, por lo tanto, el número y la proporción de personas mayores de 60 años ha ido aumentando de forma sostenida en los últimos 100 años, principalmente en los países desarrollados. Isidoro Martínez González, Instituto de Salud Carlos III and Salvador Resino García, Instituto de Salud Carlos III Según Naciones Unidas, el número de personas mayores de 60 años aumentará de 962 millones en 2017 hasta 1 400 millones en 2030 y 2 100 millones en 2050. Este aumento constituye un gran reto para diferentes sectores de la sociedad, incluidas la ciencia y la medicina, puesto que la salud de las personas empeora con la edad. De hecho, hay una serie de enfermedades que claramente se asocian con una edad avanzada y que generalme...
El síndrome de Turner, muy presente en las consultas pero desconocido por la sociedad
Actualidad, España, Opinión

El síndrome de Turner, muy presente en las consultas pero desconocido por la sociedad

Shutterstock / GeoSap El síndrome de Turner se estudia en las facultades de Medicina de todo el mundo desde hace décadas y es uno de los síndromes de causa cromosómica mejor conocido por los clínicos. Carmen Ayuso García, Universidad Autónoma de Madrid and Isabel Lorda, Universidad Autónoma de Madrid Sin embargo, todavía parece ser un gran desconocido entre la población. Esto se convierte en un impedimento para las pacientes que lo desarrollan, dado que sus síntomas dependen de que se instaure el tratamiento adecuado cuanto antes. Un diagnóstico precoz de esta enfermedad puede optimizar el tratamiento de algunas de sus repercusiones fundamentales (la talla baja y la infertilidad) y mejorar, con ello, su posible repercusión psicosocial en etapa adulta. Por eso, con m...
Cómo el primer virus descubierto por la ciencia puede contribuir a luchar contra el SARS-CoV-2
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Cómo el primer virus descubierto por la ciencia puede contribuir a luchar contra el SARS-CoV-2

El virus del mosaico del tabaco fue el primer virus descubierto. Wikimedia Commons Todo el mundo ya conoce la utilidad de los test de diagnóstico de covid-19. Unos detectan directamente los componentes del virus, por ejemplo el genoma (PCR), o antígenos (test de Ag) y otros detectan anticuerpos (Ac). Miguel Ángel Jiménez Clavero, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) La importancia de estas pruebas para controlar los contagios ha quedado muy clara durante la pandemia. Saber si alguien ha sido infectado para, mediante el aislamiento, prevenir contagios se ha convertido en la estrategia básica de control, junto con la vacunación. Los test de detección de anticuerpos son útiles en cribados serológicos, para conocer el estatus inm...
¿Es relevante el índice glucémico de los alimentos?
Alimentación, Buen comer, Dietas y Nutrición, España

¿Es relevante el índice glucémico de los alimentos?

Shutterstock / marilyn barbone En nuestra dieta, el 50-60% de la energía debe ser aportado por los hidratos de carbono. Es decir, se recomienda que estos sean los macronutrientes más abundantes de la dieta, por delante de los lípidos y las proteínas. Leixuri Aguirre, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Helen Carr-Ugarte, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Itziar Eseberri Barace, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, and Maitane González-Arceo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Concretamente, el reparto se debería dar de la siguiente manera: Como máximo, un 10% de la energía en forma de hidratos de carbono simples o azúcares40-50% de la energía en forma de hidratos de carb...
¿Podemos estimar con seguridad el peso de un niño durante una emergencia pediátrica?
España, Investigación, Universidades

¿Podemos estimar con seguridad el peso de un niño durante una emergencia pediátrica?

Shutterstock / Ahturner El peso es un parámetro cuyo valor es necesario conocer en la atención de urgencias pediátricas. Conocerlo resulta imprescindible para calcular las dosis de los medicamentos o el volumen de líquidos intravenosos a administrar. Sendoa Ballesteros Peña, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Cuando no es posible medirlo (por ejemplo, en un contexto extrahospitalario, donde no se dispone de una báscula), debe ser estimado con la mayor exactitud posible. Un cálculo insuficiente de la dosis podría no generar el efecto terapéutico deseado. Por el contrario, una dosis excesiva incurriría en un incremento de efectos indeseados. La forma más segura de conocer el peso de un niño es preguntando a los padres. Ante la ausencia o indisp...
Covid-19: los síntomas de larga duración son más raros en los niños que en los adultos
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Covid-19: los síntomas de larga duración son más raros en los niños que en los adultos

Halfpoint/Shutterstock Cuando llegó la pandemia de la covid-19, rápidamente quedó claro que tener una edad avanzada era el mayor factor de riesgo para desarrollar una enfermedad grave. De hecho, hay pocas enfermedades para las que la edad sea tan claramente el factor de riesgo más importante. Robert C Hughes, London School of Hygiene & Tropical Medicine; Emma Duncan, King's College London; Michael Absoud, King's College London, and Sunil Bhopal, Newcastle University Vayamos a Reino Unido. Se han producido más de 131 000 muertes a causa de la covid-19, pero las primeras investigaciones, que aún están pendientes de revisión por parte de otros científicos, sugieren que muy pocos niños (menos de 30) han muerto a causa de la covid-19 o de enfermedades relacionadas....
La importancia de las vacunas en la historia para luchar contra las enfermedades infecciosas
Enfermedades, España, Opinión, Salud

La importancia de las vacunas en la historia para luchar contra las enfermedades infecciosas

Inoculación de pus de vaca en el Hospital de Niños Pobres de Barcelona, hacia 1890. Ayuntamiento de Barcelona, CC BY-SA La pandemia de la covid-19 ha puesto de nuevo sobre el tapete el debate sobre la importancia de las vacunas como estrategia de salud pública. María Isabel Porras Gallo, Universidad de Castilla-La Mancha and Ricardo José Campos Marín, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC) Desde el principio de la pandemia ha habido una clara tendencia política y científica a fiar al descubrimiento de la vacuna la solución del problema. Entretanto se han tomado una serie de medidas sanitarias con el fin de frenar el contagio y, por ende, la presión sobre los sistemas sanitarios y los fallecimientos. Las medidas de prevención se han dirigido principalme...
Las dietas más populares, a examen: ¿cuál es la más saludable y sostenible?
Alimentación, Dietas y Nutrición, España

Las dietas más populares, a examen: ¿cuál es la más saludable y sostenible?

Las verduras están presentes en todas las dietas. Gumersindo Feijoo, Author provided Sabemos que seguir una dieta equilibrada es, fuera de toda duda, un beneficio para nuestra salud. Además, bajo el concepto de “estar a dieta” o “seguir una dieta” se pueden encontrar otras fuerzas motrices como, por ejemplo, aspectos estéticos o de respeto por el medio ambiente. Gumersindo Feijoo Costa, Universidade de Santiago de Compostela Por eso, es importante determinar las propiedades nutricionales y de sostenibilidad en cualquier dieta. De esta forma, podremos orientar nuestras decisiones hacia la armonía entre beneficios, tanto de salud como ambientales. Indicadores de sostenibilidad y nutrición Uno de los indicadores ambientales con mayor impacto mediático es la huella d...
Lo que hay que saber sobre el test de antígeno rápido para el autodiagnóstico
España, Especial CORONAVIRUS, Investigación, Universidades

Lo que hay que saber sobre el test de antígeno rápido para el autodiagnóstico

Shutterstock / Georgy Dzyura Desde marzo de 2020, la detección masiva de COVID-19 nos ha planteado uno de los mayores desafíos de la industria farmacéutica y logística de los últimos tiempos. Sònia Aguirre Alvarez, Universitat de Barcelona Al inicio de la pandemia, nos parecía un sueño tener a nuestro alcance una prueba de autodiagnóstico rápida y lo suficientemente sensible para saber si teníamos o no infección por COVID-19 y actuar en consecuencia. Hoy en día ya es posible gracias a los test de antígeno rápido (TAR) para el autodiagnóstico que ya tenemos a nuestro alcance. Estas pruebas de autodiagnóstico son sencillas, de bajo coste, poco molestas, y nos permiten repetirlas con frecuencia sin necesidad de atención médica o de instalaciones destinadas al cribaje....
Mutaciones del SARS-CoV-2: ¿cómo será su evolución?
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Mutaciones del SARS-CoV-2: ¿cómo será su evolución?

Adao/Shutterstock Las mutaciones de los virus ocurren por errores al azar en la replicación de su genoma cuando se multiplican dentro de la célula. Esos errores generan la diversidad biológica necesaria para que sobre ella actúe la selección natural. Óscar González-Recio, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA); María de Toro, Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), and Miguel Ángel Jiménez Clavero, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) Los virus no tienen voluntad ni controlan sus mutaciones, pero el proceso evolutivo siempre da como resultado una mejor adaptación al medio. En este caso, a nosotros. ¿Cómo actúa la selección natural sobre el SARS-CoV-2? Básicamente de dos fo...
¿Tiene sentido la vacunación obligatoria en los profesionales sanitarios?
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

¿Tiene sentido la vacunación obligatoria en los profesionales sanitarios?

Shutterstock / Deliris El aumento de los rebrotes constatado en varias residencias españolas, unido a la obligatoriedad anunciada por algunos países europeos (como Italia, Grecia o, más recientemente, Francia) ha vuelto a poner sobre la mesa el debate de la vacunación forzosa. Ekain Payán Ellacuria, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea En este caso, el destinatario de la medida no sería el conjunto de la población, sino aquellos que, por razón de su actividad profesional, tengan contacto directo con personas enfermas o de edad avanzada, bien en hospitales, bien en centros asistenciales. Así, ha trascendido que algunas Comunidades Autónomas se mostrarían favorables a aplicarla, como Galicia, Cantabria, Murcia, Canarias o Andalucía. A pesar de e...
La obesidad y la depresión van de la mano pero ¿Cuál va primero?
Enfermedades, España, Opinión, Psicología

La obesidad y la depresión van de la mano pero ¿Cuál va primero?

Shutterstock / Motortion Films ¿Cuántas veces ha oído alguna de estas frases: “Como porque estoy deprimido” o “Si estoy gordo me deprimo”? Pues parece que esto es un camino en ambos sentidos, en el que la biología del tejido adiposo juega un papel importante en el cerebro y viceversa. Adriana-Mariel Gentile, Universidad de Málaga En primer lugar, recordemos qué es la obesidad. Se trata de una enfermedad crónica manifestada por un exceso de grasa (o tejido adiposo), acompañada de un estado inflamatorio. Para explicar esta inflamación primero debemos conocer a sus actores. El tejido adiposo está formado, en primer lugar, por células llamadas adipocitos. Estos se clasifican por su color, dando lugar así a tres tipos de tejido adiposo: blanco, marrón y beige. La función...
Qué podremos hacer y qué no después de estar completamente vacunados
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Qué podremos hacer y qué no después de estar completamente vacunados

Doña Araceli Rosario Hidalgo, interna de la residencia de mayores Los Olmos de Guadalajara desde el año 2013 y nacida en 1924, fue la primera persona en recibir la vacuna frente a la COVID-19 en España el domingo 27 de diciembre de 2020. Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa El 27 de diciembre de 2020 no fue un domingo cualquiera. Araceli Rosario Hidalgo, nacida en 1924 e interna en una residencia de personas mayores de Guadalajara, recibió la primera vacuna contra la CoViD-19 administrada en España. Salvador Peiró, Fisabio Desde entonces (y hasta primeros de abril) se han administrado 10 millones de dosis. Casi el 15% de los mayores de 18 años (6,8 millones) ha recibido al menos una, y el 6,4% (algo más de 3 millones) la pauta completa. Aunque el Gobierno anunc...
Trombosis y vacunas: ¿existe alguna relación?
España, Especial CORONAVIRUS, Instituciones, Opinión

Trombosis y vacunas: ¿existe alguna relación?

Shutterstock / BaLL LunLa Vacunar consiste en enseñar al sistema inmunitario qué es lo que debe detectar y atacar. Consiste en hacer que el sistema inmunitario aprenda a detectar a los patógenos sin tener que sufrir la enfermedad que éstos producen. Sin embargo, las vacunas son, de largo, la terapia clínica que más recelos produce en la población. Guillermo López Lluch, Universidad Pablo de Olavide Uno de los principales recelos contra las vacunas contra el SARS-CoV-2 se basa en que se han desarrollado en tiempo récord. Este motivo no tiene sentido si tenemos en cuenta que las condiciones tecnológicas actuales y los ensayos clínicos que se han podido realizar, al encontrarnos en una situación de pandemia, lo han permitido así. Si las vacunas fuesen coches, sería como...
¿Por qué es importante realizar una autoexploración mamaria periódicamente?
Esenciales para la vida, España, Opinión, Salud

¿Por qué es importante realizar una autoexploración mamaria periódicamente?

Shutterstock / YURII MASLAK Lorena tenía 37 años cuando acudió por primera vez a la consulta de su médica preocupada por una posible anomalía en sus senos. En su familia había predisposición a desarrollar cáncer de mama, por lo que su madre le había mostrado cómo realizar una autoexploración mamaria rutinaria. Ruth Rodríguez Barrueco, Universitat de Barcelona Efectivamente, su médica confirmó su posible diagnóstico y comenzaron pruebas más específicas para determinar la gravedad del cáncer y proceder a su tratamiento. Pero, ¿qué habría sucedido si Lorena no hubiese seguido los pasos de su madre? ¿Y si esta no se los hubiese enseñado? Evolución de la mortalidad en España según tipos de cáncer. En color rosa el cáncer de mama. Las cifras del cáncer en España 2021. Socie...