miércoles, noviembre 12Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 9 de noviembre de 2025

¿En qué medida aumentan los anticonceptivos hormonales el riesgo de contraer cáncer de mama?
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Investigación, Medicina

¿En qué medida aumentan los anticonceptivos hormonales el riesgo de contraer cáncer de mama?

Carmen Sayon Orea, Universidad de Navarra and Miguel A. Martínez González, Universidad de Navarra Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), aproximadamente 1 de cada 8 mujeres españolas desarrollará cáncer de mama en algún momento de su vida. El origen de esta enfermedad es complejo: la predisposición genética explica menos del 10 % de los casos, mientras que el 90 % restante se atribuye a factores de riesgo, tanto modificables como no modificables. Más concretamente, la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer estima que el 30 % de los casos se deben a condicionantes que sí pueden controlarse, como el exceso de peso corporal, la inactividad física o el consumo de alcohol. Y en esta categoría, el uso de anticonceptivos hormonales ha atraído la atención...
La FDA lanza advertencia contra la venta en línea de versiones falsas de Botox
Actualidad, Europa, Farmacología, Opinión, Salud Pública

La FDA lanza advertencia contra la venta en línea de versiones falsas de Botox

El organismo regulador estadounidense alerta sobre los riesgos de inyecciones cosméticas no aprobadas que han causado efectos tóxicos en pacientes Redacción Mundo de la Salud La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia formal contra 18 sitios web que venden versiones falsas o no aprobadas de Botox y otros inyectables cosméticos utilizados para reducir arrugas. La acción surge tras la detección de varios casos de reacciones adversas graves vinculadas al uso de productos de origen desconocido. Un mercado en expansión fuera de control El Botox, nombre comercial del compuesto toxina botulínica tipo A, se utiliza desde hace décadas en tratamientos estéticos y terapéuticos. Su popularidad ha crecido a ...
Más inteligentes pero también más vulnerables a los trastornos mentales: el precio de la evolución
Actualidad, Ciencia en la salud, España, Investigación, Neurología, Psicología

Más inteligentes pero también más vulnerables a los trastornos mentales: el precio de la evolución

Adriana Castro Zavala, Universidad de Málaga El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se caracteriza por la distracción, la impulsividad o la dificultad para concentrarse. Sin embargo, algunos científicos creen que lo que actualmente entendemos como “trastorno” pudo haber sido una ventaja adaptativa para la supervivencia humana en el pasado. Por ejemplo, rasgos asociados al TDAH como curiosidad, búsqueda de novedad y energía elevada, si lo pensamos bien, son cualidades que podrían mejorar la caza y la recolección. Es decir, lo que hoy genera dificultades en una oficina o aula, pudo haber sido una herramienta de supervivencia esencial hace miles de años. Esto plantea una pregunta, ¿y si ciertos trastornos mentales fueran residuos evolutivos de rasgos que n...
El primer trasplante clínico de riñón de cerdo en humanos abre una nueva era médica
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Medicina, Salud, Tecnología en la salud

El primer trasplante clínico de riñón de cerdo en humanos abre una nueva era médica

Una prueba pionera en Estados Unidos explora la posibilidad de usar órganos animales para aliviar la escasez mundial de donantes Redacción Mundo de la Salud La medicina moderna acaba de dar un paso que podría cambiar para siempre el futuro de los trasplantes de órganos. En Nueva York, un equipo de cirujanos del centro médico NYU Langone Health realizó con éxito el primer trasplante clínico de un riñón proveniente de un cerdo modificado genéticamente a un paciente humano. El procedimiento, impulsado por la empresa estadounidense United Therapeutics, marca el inicio del primer ensayo clínico formal de xenotrasplante —el uso de órganos animales en personas— en la historia de la medicina moderna. Un ensayo sin precedentes El anuncio se realizó en Washington y fue confirmado...
¿Voy a morir inmediatamente o estoy exagerando mis síntomas al buscar en internet?
Actualidad, Enfermedades, España, Opinión, Psicología, Tecnología en la salud

¿Voy a morir inmediatamente o estoy exagerando mis síntomas al buscar en internet?

Bárbara Badanta Romero, Universidad de Sevilla and Maria Catone, Universidad de Sevilla Ayer fui al médico. Me mandaron unas pruebas y me darán los resultados en un mes. ¡SOS! No puedo esperar. No saber si podría tener “algo malo” me consume por dentro. Quizás Google, ChatGPT o Twitter puedan ayudarme. Esta historia podría ser la de cualquiera: una vecina, un amigo o usted mismo. Es muy habitual cuando nos enfrentamos a listas de espera interminables, dificultades de acceso a especialistas, lenguaje técnico incomprensible, atención apresurada o experiencias negativas previas. Lo que empieza como una búsqueda inocente acaba en un mar de diagnósticos posibles y angustia creciente. Un círculo vicioso A la búsqueda repetida de información sobre la salud en internet que, en lu...