miércoles, noviembre 12Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 8 de noviembre de 2025

¿Por qué las chicas adolescentes se sienten peor que los chicos?
Actualidad, Ciencia en la salud, España, Investigación, Opinión, Psicología

¿Por qué las chicas adolescentes se sienten peor que los chicos?

En los últimos años hemos asistido a un aumento preocupante de los problemas de salud mental entre jóvenes. Pero hay un dato que suele pasar desapercibido: la crisis emocional adolescente no afecta por igual a chicos y chicas. Alejandro Legaz Arrese, Universidad de Zaragoza; Carmen Mayolas-Pi, Universidad de Zaragoza, and Joaquin Reverter Masia, Universitat de Lleida En nuestros estudios recientes sobre sueño, ansiedad, depresión, calidad de vida y riesgo de trastornos alimentarios, analizamos datos de más de 10 000 adolescentes españoles de entre 11 y 19 años. Los resultados fueron claros: la brecha emocional entre chicas y chicos no solo existe, sino que aparece temprano y se intensifica con la edad. La brecha nace en la pubertad La diferencia entre sexos no es...
Un nuevo modelo predice el riesgo cardíaco a 10 años tras el tratamiento del cáncer de mama.
Actualidad, Cardiología, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Tratamientos

Un nuevo modelo predice el riesgo cardíaco a 10 años tras el tratamiento del cáncer de mama.

Un equipo de investigación multiinstitucional, liderado por el Centro Médico de la Universidad de Georgetown, ha desarrollado y validado un modelo para estimar el riesgo a 10 años de insuficiencia cardíaca o miocardiopatía tras el tratamiento del cáncer de mama en estadio temprano. La clasificación de las mujeres en grupos de riesgo bajo, moderado y alto arrojó resultados que oscilaron entre el 1,7 % en el grupo de menor riesgo y el 19,4 % en el de mayor riesgo. Por Justin Jackson , Medical Xpress Riesgo cardíaco tras el tratamiento El cáncer y las enfermedades cardiovasculares figuran entre las causas más comunes de morbilidad y mortalidad en mujeres en Estados Unidos. Casi el 20 % de las 3 millones de mujeres que han sobrevivido al cáncer de mama padecen enferm...
Un estudio identifica la fuente de radicales libres en el cerebro que podrían alimentar la demencia.
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Neurología

Un estudio identifica la fuente de radicales libres en el cerebro que podrían alimentar la demencia.

Según un estudio de Weill Cornell Medicine, los radicales libres generados en un sitio específico de las células cerebrales no neuronales llamadas astrocitos podrían promover la demencia. Estos hallazgos, publicados en Nature Metabolism , demostraron que el bloqueo de este sitio redujo la inflamación cerebral y protegió las neuronas, lo que sugiere un nuevo enfoque terapéutico para los trastornos neurodegenerativos, como la demencia frontotemporal y la enfermedad de Alzheimer. Por Weill Cornell Medical College «Estoy muy entusiasmada con el potencial traslacional de este trabajo», afirmó la Dra. Anna Orr, profesora asociada Nan y Stephen Swid de Investigación sobre la Demencia Frontotemporal en el Instituto de Investigación Cerebral y Mental de la Familia ...
Un parche de administración de fármacos podría ayudar a curar el corazón tras un infarto.
Actualidad, Avances Científicos, Cardiología, Estados Unidos, Farmacología, Tecnología en la salud

Un parche de administración de fármacos podría ayudar a curar el corazón tras un infarto.

Ingenieros del MIT han desarrollado un parche flexible para la administración de fármacos que se puede colocar sobre el corazón después de un ataque cardíaco para ayudar a promover la curación y regeneración del tejido cardíaco. por el Instituto Tecnológico de Massachusetts El nuevo parche está diseñado para transportar varios fármacos que se liberan en diferentes momentos, según un programa preestablecido. En un estudio con ratas, los investigadores demostraron que este tratamiento redujo la cantidad de tejido cardíaco dañado en un 50 % y mejoró significativamente la función cardíaca. Según los investigadores , si se aprueba su uso en humanos, este tipo de parche podría ayudar a las víctimas de ataques cardíacos a recuperar una mayor parte de su funció...
Vapeo diario en adolescentes: la adicción que se duplica, nuevos perfiles sociales y la urgencia de respuestas regulatorias
Actualidad, Argentina, Instituciones, Opinión, Salud Pública

Vapeo diario en adolescentes: la adicción que se duplica, nuevos perfiles sociales y la urgencia de respuestas regulatorias

El consumo de cigarrillos electrónicos entre jóvenes crece a ritmo alarmante. Cambios demográficos, estrategias de la industria y desafíos para la salud pública se entrelazan en una tendencia preocupante Por Constanza Almirón El uso diario de cigarrillos electrónicos entre adolescentes escaló de manera significativa en los últimos años, mientras se observa una creciente dificultad para abandonar el hábito. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta sobre el peligro de una nueva ola de adicción a la nicotina en jóvenes, impulsada por la proliferación de estos dispositivos y las tácticas de la industria para atraer a este grupo vulnerable. Un reciente informe de la Keck School of Medicine of USC aporta datos sobre est...