miércoles, noviembre 12Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 6 de noviembre de 2025

Científicos investigan el impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud física de adultos mayores
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Gerontología y Geriatría, Investigación

Científicos investigan el impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud física de adultos mayores

Se trata de una investigación basada en el seguimiento de más de 2000 personas durante una década. Los detalles La relación entre los alimentos ultraprocesados y la salud física en la vejez ha sido objeto de un estudio científico reciente. El trabajo, que siguió durante más de una década a 2.547 adultos, postuló que el consumo elevado de estos productos no se asocia directamente con el desarrollo de fragilidad en personas de mediana edad y mayores. No obstante, los datos revelan que una mayor ingesta de ultraprocesados sí se vincula con descensos leves pero estadísticamente significativos en la función física, como una reducción en la velocidad de la marcha tanto en hombres como en mujeres, y una disminución de la fuerza de agarre al apretar...
¿En qué se parecen un hospital sueco, un alemán y un español?
Actualidad, España, Europa, Instituciones, Medicina, Salud

¿En qué se parecen un hospital sueco, un alemán y un español?

Laura Cambra Rufino, Universidad Politécnica de Madrid (UPM) and Hannah-Kathrin Viergutz, TU Wien Cuando se diseña un hospital, ¿se valora más el número de camas o los metros cuadrados por habitación? ¿A qué se da prioridad? ¿Se hace igual en España que en Alemania o Suecia? ¿Existen diseños más eficientes que otros? La comparación de métricas (benchmarking) entre proyectos es una práctica habitual en el campo de la salud. Pero no suele ser común para comparar edificios, y menos aún los hospitales, más complejos. Una encuesta internacional reciente en cinco idiomas distintos (inglés, sueco, italiano, alemán y español) nos aclara qué datos se usan para planificar y diseñar hospitales, y cómo varían según el país o el tipo de organización. ¿Qué se compara exactamente? Los ...
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Tecnología en la salud

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge desafía una de las ideas más difundidas entre los amantes de la tecnología: que una pantalla con resolución 4K u 8K garantiza una experiencia visual superior. Según sus hallazgos, nuestros ojos tienen un límite de resolución, y más allá de ese punto, añadir píxeles no aporta un beneficio tangible. “A cierta distancia de visión, no importa cuántos píxeles agregues. Supongo que es un desperdicio porque el ojo no puede detectarlo realmente”, declaró la doctora Maliha Ashraf, autora principal del estudio. El trabajo,&n...
Cómo autocontrolar la presión arterial sin cometer errores
Actualidad, Cardiología, Enfermedades, España, Opinión, Salud

Cómo autocontrolar la presión arterial sin cometer errores

La hipertensión es traicionera: normalmente no avisa. Solo midiéndola correctamente con regularidad podemos detectarla, hacer seguimiento y evitar que se complique dando lugar a enfermedades cardiovasculares, que son la primera causa de muerte en el mundo. Victoria Mazoteras Pardo, Universidad de Castilla-La Mancha Lo malo es que, según la Organización Mundial de la Salud, una de cada tres personas adultas tiene la tensión elevada y más de la mitad lo desconoce. La evidencia muestra que hasta un 80-90 % de las dudas en el diagnóstico o el control podrían resolverse mediante mediciones realizadas por el propio paciente, siempre que se sigan criterios correctos y se utilicen dispositivos validados. El autocontrol de la presión arterial es un reto Medirse a uno mism...
Un análisis de 14 millones de niños revela que la infección por COVID-19 supone un mayor riesgo de complicaciones cardíacas que la vacunación.
Actualidad, Cardiología, Ciencia en la salud, Epidemias, Europa, pediatría

Un análisis de 14 millones de niños revela que la infección por COVID-19 supone un mayor riesgo de complicaciones cardíacas que la vacunación.

Por primera vez, un equipo de investigación liderado por el Instituto de Neuroimagen e Informática Mark y Mary Stevens (Stevens INI) de la Facultad de Medicina Keck de la USC ha mapeado la arquitectura genética de una parte crucial del cerebro humano conocida como cuerpo calloso: la gruesa banda de fibras nerviosas que conecta los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho. Estos hallazgos abren nuevas vías para el descubrimiento de enfermedades mentales, trastornos neurológicos y otras afecciones relacionadas con defectos en esta parte del cerebro. Por Health Data Research UK Regiones del cuerpo calloso mediosagital y loci genómicos asociados. Un ideograma que representa los loci que influyen en el área total del cuerpo calloso, su grosor medio y el área y grosor de las parc...