miércoles, noviembre 12Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 3 de noviembre de 2025

Por qué el entrenamiento de fuerza es la nueva fórmula de la longevidad
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Gerontología y Geriatría, Opinión, Salud y Bienestar

Por qué el entrenamiento de fuerza es la nueva fórmula de la longevidad

Antes vinculado solo al fisicoculturismo, hoy se considera esencial para un envejecimiento saludable. Levantar pesas o utilizar el propio peso corporal ayudan a fortalecer los huesos, controlar el peso y generar nuevas neuronas. Los especialistas explican cómo empezar a ejercitarse Por Silvia Pardo Durante muchos años, los ejercicios de fuerza estuvieron asociados con el fisicoculturismo, una actividad física que busca el máximo desarrollo muscular. Este enfoque hizo que muchas mujeres evitaran este entrenamiento por temor a verse con una imagen marcada y musculosa, que no deseaban. Sin embargo, las cosas cambiaron. Ahora, para un envejecimiento saludable, la clave reside en hacer un entrenamiento de fuerza, una de las prácticas esencialespara preservar la vitalidad y pr...
Astringente, mente más aguda: Los flavonoles pueden activar la actividad cerebral para la memoria y la respuesta al estrés.
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Investigación, Neurología, Resto del Mundo

Astringente, mente más aguda: Los flavonoles pueden activar la actividad cerebral para la memoria y la respuesta al estrés.

por el Instituto Tecnológico de Shibaura Una única administración oral de FL astringentes estimuló el sistema nervioso central, activando las neuronas hipotalámicas de la hormona liberadora de corticotropina (CRH). La CRH secretada activó la red neuronal de noradrenalina (NA) en el locus coeruleus (LC). La proyección de NA desde el LC al área preóptica del hipotálamo suprime el sueño y promueve la vigilia. La proyección de NA y dopamina (DA) desde el LC, y de DA desde el área tegmental ventral al hipocampo, mejora la memoria. La proyección de NA desde el LC al tronco encefálico activa la actividad del sistema nervioso simpático, aumentando la circulación y el metabolismo. Crédito: Dr. Yasuyuki Fujii del Instituto Tecnológico de Shibaura, Japón. https://www.sciencedirect.com/sci...
El método 3×5: una fórmula básica para ganar fuerza y proteger el cuerpo a largo plazo
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Salud, Salud y Bienestar

El método 3×5: una fórmula básica para ganar fuerza y proteger el cuerpo a largo plazo

Un especialista en rendimiento, en diálogo con The Independent, recomienda la rutina como una opción accesible para quienes buscan fortalecer músculos y articulaciones, evitando el riesgo de lesiones y promoviendo la progresión gradual Por Dante Martignoni El entrenamiento de fuerza se convirtió en un recurso fundamental para la salud, la movilidad y la longevidad, respaldado por investigaciones que lo destacan como una de las prácticas más eficaces frente al envejecimiento. Sin embargo, para quienes se inician, el exceso de información y las rutinas complejas pueden dificultar el primer paso. Ante este panorama, el Dr. Andy Galpin, especialista en rendimiento humano con un doctorado en Bioenergética Humana y una maestría en Ciencias del Movimien...
¿Por qué se siente más frío cuando se envejece?
Actualidad, España, Gerontología y Geriatría, Opinión, Salud y Bienestar

¿Por qué se siente más frío cuando se envejece?

Este deterioro está relacionado con la pérdida de grasa subcutánea, la fragilidad capilar y la disminución de la capacidad de transpiración Por El Debate A medida que pasan los años, el cuerpo pierde parte de su capacidad para regular eficazmente la temperatura interna, lo que hace más probable experimentar una mayor sensación de frío. La doctora Nieves Fernández Letamendi, especialista en Geriatría del Hospital Quirónsalud Zaragoza, explica que según se envejece al organismo le resulta más difícil mantener la temperatura corporal y adaptarse a los cambios del entorno. Este deterioro está relacionado con la pérdida de grasa subcutánea, la fragilidad capilar y la disminución de la capacidad de transpiración. Todo esto sumado hace las personas mayores sientan ...
Los efectos del cannabis medicinal en los pacientes con diabetes: ¿qué se sabe y qué no?
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Salud, Tratamientos

Los efectos del cannabis medicinal en los pacientes con diabetes: ¿qué se sabe y qué no?

Cada vez se escucha hablar más del cannabis medicinal como una posible ayuda para las personas con diabetes. Las redes sociales y la publicidad lo suelen presentar como una solución natural y sin riesgos. Pero ¿qué dice realmente la ciencia? Juan Manuel Guzmán Flores, Universidad de Guadalajara Hasta la fecha, no existe evidencia científica de que el cannabis controle la diabetes. Puede ayudar a aliviar dolor y mejorar un poco el sueño en algunas personas, pero también tiene efectos secundarios. En caso de decidir usarlo, se recomienda que sea junto con el medicamento recetado por un profesional y con vigilancia médica. Si bien en algunos países como Uruguay o Italia, el uso medicinal del cannabis está regulado desde hace años, otros apenas empiezan a hacerlo. Uno de ell...