martes, julio 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 9 de julio de 2021

El riesgo de COVID-19 aumenta con el polen en el aire
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Europa

El riesgo de COVID-19 aumenta con el polen en el aire

Crédito: Pixabay / CC0 Public Domain Cuando los niveles de polen en el aire son más altos, se pueden observar mayores tasas de infección por SARS-CoV-2. Estos resultados fueron determinados por un estudio a gran escala realizado por un equipo internacional encabezado por investigadores de la Universidad Técnica de Munich (TUM) y el Helmholtz Zentrum München.  por la Universidad Técnica de Munich Los miembros de grupos de alto riesgo pueden protegerse observando los pronósticos de polen y usando máscaras de filtro de polvo. En la primavera de 2020, el brote de la pandemia de coronavirus pareció coincidir con la temporada de polen de árboles en el hemisferio norte. Estas observaciones llevaron a un equipo internacional de investigadores a reali...
Personas trasplantadas se recuperan mejor con ejercicio
Buen Vivir, Colombia, Salud

Personas trasplantadas se recuperan mejor con ejercicio

La evidencia científica muestra que la práctica regular de actividad y ejercicio físico por parte de personas trasplantadas afecta positivamente los resultados antes, durante y después del procedimiento, mejorando su calidad de vida a nivel físico y mental. “Durante muchos años entrené diariamente y me desempeñé como deportista en tenis, ciclismo y rutas de resistencia, hasta que en 2009 una falla renal truncó un poco mi sueño deportivo, pero surgió otro más importante: el de estar sano, sobrevivir y tener una segunda oportunidad”. Así lo narra Roberto Cáceres, ciclista trasplantado de riñón, invitado a la charla “Actividad física y deporte en el trasplante: transformando vidas”, del programa #SaludUNALContigo, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colo...
La electricidad podría ayudar a acelerar la cicatrización de heridas, muestra un nuevo estudio
Estados Unidos, Investigación, Tecnología en la salud, Universidades

La electricidad podría ayudar a acelerar la cicatrización de heridas, muestra un nuevo estudio

Los impulsos eléctricos podrían acelerar la cicatrización de heridas al activar una mejor permeabilidad en los vasos sanguíneos, muestra un nuevo estudio. Crédito: Imagen de Dennis Mathias La estimulación eléctrica puede ayudar a los vasos sanguíneos a transportar glóbulos blancos y oxígeno a las heridas, acelerando la curación, sugiere un nuevo estudio. por Laura Arenschield, Universidad Estatal de Ohio El estudio, publicado en la revista Lab on a Chip de la Royal Society of Chemistry , descubrió que la estimulación eléctrica constante genera una mayor permeabilidad a través de los vasos sanguíneos, lo que proporciona una nueva perspectiva sobre las formas en que pueden crecer nuevos vasos sanguíneos . La estimulación eléctrica proporcionó un voltaje constante c...
¿La fe cura o mata?
España, Opinión, Universidades

¿La fe cura o mata?

kaboompics / KAROLINA GRABOWSKA, FAL Como todas las preguntas que tienen que ver con el comportamiento humano la respuesta es clara: depende. Dado que este artículo pretende tener un enfoque científico se planteará el concepto “fe” en términos objetivos y se analizarán los resultados del efecto placebo. Eva García Montero, Universidad Camilo José Cela El efecto placebo se produce cuando un enfermo mejora, o incluso se cura (ojo, no siempre y no de enfermedades graves), después de ingerir una sustancia inocua o de ser sometido a una intervención sin ningún valor terapéutico. Uno de los descubrimientos más asombrosos de la neurociencia en los últimos años es la constatación de que el cerebro puede curar o enfermar el cuerpo. La mente puede inmiscuirse en el funcion...
¿Estamos psicológicamente peor después de la pandemia?
España, Especial CORONAVIRUS, Psicología

¿Estamos psicológicamente peor después de la pandemia?

Shutterstock / KAZLOVA IRYNA Hace año y medio vimos cómo, de la noche a la mañana, nuestra vida cambiaba radicalmente: nos vimos confinados, casi todos nuestros planes se cancelaron y nuestras relaciones cambiaron. Lucía Halty, Universidad Pontificia Comillas; Helena Garrido Hernansaiz, Centro Universitario Cardenal Cisneros; María Jesús Martínez Beltrán, Universidad Pontificia Comillas; Rocío Rodríguez Rey, Universidad Pontificia Comillas, and Virginia Cagigal, Universidad Pontificia Comillas Además, hemos sido testigos de mucho sufrimiento causado por el fallecimiento de seres queridos, pérdida de planes importantes y problemas económicos y sociales, entre otros muchos. Todo esto, que no es poco, ¿qué impacto ha tenido sobre nuestra salud mental? Desde el confina...
Ácido hialurónico: ¿un compuesto idolatrado o verdaderamente magnífico?
España, Farmacología, Salud

Ácido hialurónico: ¿un compuesto idolatrado o verdaderamente magnífico?

Shutterstock / Fotaro1965 ¿Se imagina a un antepasado nuestro tomándose un batido détox después de atiborrarse a mamut? ¿O inyectándose bótox para parecer más joven que el de la caverna contigua? Habría sido digno de ver, ¿verdad? Ahora bien, ¿y si hubiesen tenido Instagram para compartirlo con el resto del mundo? Daniel Fernández-Villa, Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP - CSIC) La preocupación por nuestro físico ha ido evolucionando con nosotros como si de otra especie se tratase, pero no ha sido hasta nuestro tiempo cuando han convergido la exposición constante a ese canon ideal, por ejemplo, en redes sociales, y la capacidad científico-técnica para alcanzarlo. De este modo, ya son varios los estudios que relacionan la irrupción en nuestras vidas d...